Milton Jara de AZ Inversiones: “Uno de nuestros mayores logros ha sido mantenernos firmes en un mercado en constante cambio”

Con más de 599 unidades entregadas, dos edificios en obra y dos nuevos proyectos próximos a lanzar, AZ Inversiones celebra su décimo tercer año y se alista para continuar evolucionando en un mercado cada vez más desafiante, manteniendo el protagonismo en el sector.

Image description

A propósito de este acontecimiento, Milton Jara, director de la desarrolladora inmobiliaria nos habla de trayectoria, aprendizaje y evolución.

¿Cómo surgió la idea de AZ y cuál fue el primer proyecto que marcaron como un éxito?

AZ nació de la visión que tuvimos de aprovechar oportunidades en el sector inmobiliario de Paraguay, en un momento en que el mercado estaba incipiente y necesitaba una oferta con un enfoque innovador, jovial y para un segmento desatendido. Iniciamos con Esperanza I y Esperanza II que fueron proyectos muy valorados en su momento por el rubro y los consumidores, sin embargo, sentimos como un salto de escala a Robelini, que nos permitió dar el paso adicional para ver el impacto que podíamos generar en la calidad de vida de nuestros clientes, siempre manteniendo altos estándares de calidad y cumplimiento.

¿Qué distingue a una empresa en el sector inmobiliario para ganarse la confianza de los clientes?

La confianza se construye a través de la transparencia, el compromiso y la constancia. En nuestro caso, siempre hemos priorizado la integridad como valor, el cumplimiento en la ejecución y culminación de los proyectos y la entrega de productos de calidad. Estos son los pilares sobre los que se forja una relación a largo plazo con los clientes.

¿Cuáles son las lecciones más valiosas que has aprendido en tu trayectoria profesional?

He aprendido que la adaptabilidad es clave en cualquier negocio, especialmente en sectores tan dinámicos como el inmobiliario. También he entendido que el liderazgo efectivo no se trata solo de dirigir, sino de saber escuchar, aprender de los demás y mantener una visión clara hacia adelante, tanto en lo personal como en lo profesional.

¿Cómo ha evolucionado la demanda del mercado inmobiliario en los últimos años?

El mercado inmobiliario ha cambiado notablemente. Hoy, los clientes buscan no solo calidad, sino también proyectos que se alineen con tendencias sostenibles y modernas. La tecnología y los diseños de arquitectura también han transformado la manera en que los compradores interactúan y compran los desarrollos, demandando espacios más eficientes y mejores servicios posventa.

¿Podés citar algunos de los logros más importantes que AZ ha alcanzado en su trayectoria?

Uno de los mayores logros ha sido nuestra capacidad de mantenernos firmes en un mercado en constante cambio. Hemos sido capaces de entregar proyectos que han marcado una diferencia tangible para nuestros clientes, y hemos consolidado una reputación sólida en el sector. Todos los proyectos de AZ marcaron de alguna forma un nuevo desafío, sentimos como proyectos emblemáticos Robelini, Rembrandt y Zeniths, que son solo algunos de los que hemos completado.

Nos sentimos orgullosos, cada proyecto es reflejo de la dedicación y el esfuerzo de todo nuestro equipo.

¿Cuáles considerás que son los mayores desafíos de la industria inmobiliaria en la actualidad?

El mercado inmobiliario enfrenta desafíos tanto locales como globales, desde la incertidumbre económica hasta las crecientes demandas de sostenibilidad. La clave está en cómo las empresas se adaptan a estas nuevas realidades, innovan y mantienen una postura resiliente ante los cambios del entorno.

¿Qué te ha sorprendido al explorar mercados internacionales en el sector inmobiliario?

Explorar mercados internacionales nos ha permitido ver cuán diferentes pueden ser las dinámicas de cada país, pero también cuántas oportunidades existen para intercambiar experiencias y conocimientos, muchas veces lo veo como mirar al futuro. Lo más enriquecedor ha sido ver cómo otros mercados abordan desafíos similares desde perspectivas innovadoras, lo que a su vez nos ha inspirado a seguir mejorando.

¿Cuáles son las principales áreas de crecimiento o innovación para AZ en el futuro próximo?

Nuestra visión está en seguir creciendo de manera sostenida, un edificio a la vez, apostando por la innovación y la tecnología como herramientas clave para mejorar la experiencia de nuestros clientes y optimizar nuestros procesos. El objetivo es seguir liderando en calidad y servicio, manteniendo una mentalidad abierta hacia nuevas oportunidades.

¿Cómo imaginás que AZ evolucionará en los próximos cinco años?

En los próximos cinco años, veo a AZ como una empresa aún más consolidada. Con proyectos incipientes y en obra en barrios icónicos y en desarrollo, España Las Mercedes y Alemania Sajonia son proyectos sumamente interesantes tanto para el inversor como para el que busca una vivienda propia.

Seguiremos enfocados en generar valor para nuestros clientes y comunidades, siempre con la misma pasión que nos ha caracterizado desde el inicio.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Mandarina paraguaya: una joya cítrica con potencial por descubrir (hay seis variedades)

(Por SR) En los fértiles suelos de la Región Oriental del Paraguay, el cultivo de la mandarina se mantiene como una actividad con alto potencial, aunque aún poco explotada a gran escala. Así lo asegura el doctor Carlos Wlosek, docente universitario de la UNA y la UNI, y asesor frutícola, especialista en cítricos, quien conversó con InfoNegocios sobre las particularidades de esta fruta y las oportunidades que representa para los productores nacionales.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

Paraguay ante EE.UU.: industrializar para dejar de ser solo proveedor de materias primas

(Por BR) Estados Unidos se consolida como uno de los principales actores económicos en Paraguay. Al cierre de 2023, la inversión directa proveniente del país norteamericano alcanzó los US$ 967.311.396, posicionándose como el segundo mayor inversor extranjero en Paraguay, superado solo por Brasil. Esta cifra marca un hito en la relación bilateral y también abre interrogantes sobre las oportunidades no aprovechadas, los sectores estratégicos y los desafíos estructurales que enfrenta Paraguay para capitalizar esta alianza.

Mujeres lideran el sector de ahorro y crédito en cooperativas paraguayas: 60% de socias y activos que superan los US$ 6.700 millones

(Por SR) Cada primer sábado de julio se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas, una fecha que invita a poner en valor el rol que este modelo económico y social cumple en el país. Lejos de ser un simple actor más, el cooperativismo nacional se consolida año tras año como un motor de desarrollo, inclusión y crecimiento productivo en todo el país.

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).