Mio Home tiene el 87% de las unidades vendidas (y ya se prepara Mio Ycua Sati)

(Por NV) En el corazón de Asunción, se erige un innovador proyecto inmobiliario que promete revolucionar el concepto de vivienda en la capital paraguaya: Mio Home. AV Desarrolladora es la empresa encargada del desarrollo de este emprendimiento y el prestigioso estudio de arquitectura Aquino+, liderado por el arquitecto César Aquino se encargó del diseño.

Ubicado en el barrio Villa Morra, sobre la calle Gómez de Castro, entre Bertoni y del Maestro, Mio Home goza de una ubicación estratégica, a 4 minutos de Carmelitas, 2 minutos de Casa Rica y 8 minutos del Shopping del Sol. El edificio contará con más de 30 unidades de departamentos de monoambientes, de uno, dos y tres dormitorios, distribuidos en seis plantas. 

“La obra se encuentra en un estado avanzado. Se prevé su terminación para diciembre de este año”, informó Josefina Gorostiaga, de Century 21 Wilson-Chihan, empresa que comercializa este edificio. También mencionó que el 87% de las unidades se encuentran vendidas. “Quedan disponibles solo cinco unidades, de uno y dos dormitorios”, detalló. 

El sistema estructural del edificio será realizado por completo de hormigón armado, los muros interiores y exteriores serán mamposterías de ladrillos huecos y macizos, revocados y pintados con pintura al agua de primera calidad. Los pisos serán de porcelanato símil madera y/o color gris, o crema, tanto en los departamentos como en áreas comunes.

Las losas cerámicas y griferías serán de la marca Deca, Docol o similar. Los mobiliarios de cocina, placares, muebles de lavadero y baños serán línea Achon o similar. En cuanto a las aberturas de vidrio están previstas perfilerías de aluminio oscuro, línea Innova y cristales templados. Las puertas de acceso a departamentos e interiores serán puertas placas de madera con herrajes Yale o similar. Las llaves TM de la instalación eléctrica serán de línea europea, marca Schneider o similar; y el cableado eléctrico Inpaco, Insel o similar. Los aires acondicionados serán de la marca Klim Air.

Uno de los aspectos más llamativos de Mio Home son sus amplias amenidades distribuidas en dos niveles: planta baja y azotea. Desde un quincho gourmet con parrilla hasta una piscina relajante, un playroom para los más pequeños y un gimnasio completamente equipado, Mio Home ha pensado en cada detalle para enriquecer la vida de sus residentes. Además, ofrece un front desk 24/7, áreas de relax, un pet garden, una bike zone, lavandería y una zona de entrenamiento al aire libre. 

“Mio Home es el primer edificio de la línea Mio, una propuesta de edificios de viviendas que se caracteriza por su ubicación estratégica en los barrios más importantes de Asunción, se destaca por el proyecto arquitectónico a cargo del prestigioso estudio de Cesar Aquino. Con un estilo contemporáneo y acogedor para que te sientas en tu casa desde el primer día”, dijo Gorostiaga.

Las unidades en Mio Home están disponibles a partir de US$ 83.000 con opciones de financiamiento proporcionadas por la desarrolladora. Esta flexibilidad financiera permite que una amplia gama de personas pueda hacer realidad el sueño de la vivienda propia en un lugar único. Como novedad, Gorostiaga comentó que el segundo edificio de la línea Mio ya está en construcción en el barrio Ycua Sati. Las unidades se entregarán a principios del 2025.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.