Organizador de espacios: una profesión que de a poco está pisando fuerte

(Por NV)  En teoría ser ordenado es un hábito que se puede adquirir, como cualquier otro, pero si estás teniendo problemas con esto tenemos una buena noticia para vos: existe una persona con talento para organizar espacios que te puede ayudar a mejorar tu calidad de vida, ahorrando un montón de tiempo.

Image description

Para Lourdes Benítez esta profesión nace como una necesidad personal. “Creo que todos buscamos la armonía en nuestras vidas y el orden en todos los sentidos me da paz”, asegura.

Ser organizadora profesional requiere preparación. Para eso, Lourdes leyó decenas de libros sin saber que esto sería un oficio para ella, pero cuando vio claramente su vocación empezó a tomar talleres con Marietta Vitale, en Buenos Aires, y se inscribió en la Academia de Claudia Torre, en México. “Elegí esta academia porque la encontraba muy parecida culturalmente a nuestra realidad. En Latinoamérica no contamos todavía con muchas academias”, comentó.

“El orden para mí es un termómetro que me ayuda a evaluar el estado emocional y las necesidades de las personas que me rodean. Por ejemplo, el desorden de la mochila de mis niños es uno de los síntomas que me alertan para estar más atenta a sus estados de ánimo y sus frustraciones”, explicó.

Según Lourdes, hay personas que nacen con un gran sentido de organización y estética. “Estoy convencida de que el orden es buen hábito que se puede adquirir para mejorar la calidad de vida, sin excepciones”, afirmó.

Pero, ¿contratar a alguien para que arregle mis cosas? ¿En qué consiste realmente?

Este es un trabajo que va más allá del simple orden. El servicio de una organizadora personal consiste en ayudar a las personas a crear orden en los espacios donde viven, potenciando los lugares de guardado. Lourdes también les brinda técnicas de doblado y de mantenimiento.

“Todos los que vean que la situación les está superando por diversos motivos, ya sea emocional, como la llegada de un nuevo integrante a la casa, atravesar por el síndrome del nido vacío, un duelo o una ruptura sentimental. También una mudanza por cambio de estado civil o simplemente el agotamiento, el estrés o la falta de tiempo son motivos válidos para llamarme”, expresó la experta.

La emprendedora mencionó que la mudanza (más la falta de tiempo) suele ser una de las situaciones más comunes por la cual las personas recurren a ella. “Ofrezco varias opciones de ayuda, una de ellas es tomando una cita para hacer la evaluación de sus espacios, elaborar un plan y el presupuesto (que es diferente en todos los proyectos ya que las necesidades, las dimensiones y los volúmenes son distintos en todos los casos)”, cuenta.

Otra forma es tomar una cita en su oficina donde ella les ayuda a sus clientes a resolver los problemas de organización dándoles las herramientas para que puedan hacerlo solos. Mientras que el taller de formación para grupos reducidos es otra alternativa. Lourdes nos comentó también que para este año 2019 tiene como principal proyecto recorrer nuestro país para dar charlas de formación en distintas ciudades.

Cerrando el círculo de la organización y el orden, Lourdes inauguró a finales del 2018 su propia tienda, que surge con la idea de facilitar a sus clientes la labor de encontrar los elementos que necesitan para la organización de sus casas. En el local no faltan los contenedores, los separadores, las perchas y las fundas. “Las colmenas organizadoras definitivamente son el boom de la temporada”, señaló.

La tienda está ubicada en Tte. Francisco Niedebergen 1795 casi San Salvador. El horario de atención es de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 y los sábados de 9:00 a 13:00.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.