Pasamar ahora es CasaPro

Si estás buscando porcelanatos, pisos cerámicos, losas sanitarias, griferías y adhesivos vanguardistas, en CasaPro vas a poder encontrar los mejores productos importados de Argentina, Brasil, India y China.

Image description
Image description
Image description

Una de las características que marca la diferencia es que los productos que se encuentran en el showroom de CasaPro son de representación e importación directa. “Importamos aproximadamente 150 contenedores al año. Representamos las marcas más significativas de la región, entre ellas Portobello, la fábrica de porcelanatos más importante de Latinoamérica, con una fuerte presencia en Paraguay”, destacó Pablo E. Sanabria, director de la empresa.

Pasamar nació como una importadora distribuidora mayorista de porcelanatos mayormente de China, enfocada en proveer a casas de pisos y materiales de construcción, sanitaristas y demás empresas del rubro sin la capacidad o estructura para importar. “Con el tiempo fuimos agregando productos a nuestra cartera, porcelanatos brasileros, argentinos, pisos cerámicos, losas sanitarias, griferías, adhesivos, entre otros”, explicó Sanabria.

Es así como con una gama importante de productos de terminación de la construcción, y para llegar a arquitectos, ingenieros, constructoras y al consumidor final, apareció CasaPro. “El mayor desafío que tenemos es mantenernos a la vanguardia, mejorar los servicios, mantenernos competitivos y aumentar la gama y variedad de productos para ofrecer al rubro de la construcción”, comentó.

Alta calidad de importación

Los productos más requeridos son los pisos de porcelanato. “Además de Portobello somos representantes e importamos directamente pisos de Pointer, Villagres, Incepa, Roca (todos de Brasil), Vite Porcellanato de Cerámica Alberdi de Argentina”, señaló Sanabria. Los mismos son ideales para todos los ambientes y sus aplicaciones: zonas interiores, exteriores, revestidos, bordes de piscina, área de servicio, garaje, entre otros.

Asimismo, CasaPro cuenta con un acuerdo de representación y distribución exclusiva con dos de las fábricas más importantes de China e India en porcelanatos pulidos. “Seleccionamos las más comprometidas con la calidad, costo/beneficio y cuidado del medio ambiente. Vamos al Oriente dos veces al año”, afirmó.

También importan y son representantes de las losas sanitarias y bachas de Roca, Incepa, Celite; griferías de Incepa de Brasil, Andez de Argentina; adhesivos de Klaukol y Votomassa. Los perfiles de terminación son de Atrim, y las bachas artesanales de Fango.

“Hacemos entrega en obra dentro de las 24 horas posteriores al pedido, enviamos muestras a los clientes a pedido, tenemos un equipo de ventas que se encuentra en constante capacitación. Además, ofrecemos financiación a constructoras, arquitectos e ingenieros”, mencionó el director.

Lo que se viene

Según Sanabria, las tendencias para el 2019 se presentan con una amplia gama de colores y texturas como para que todos encuentren la opción que les parezca realmente atractiva. “También hay una preferencia por formatos de pisos cada vez más grandes, del standard 60x60 al 90x90, 60x120,120x120 o inclusive 80x180”, reveló.

Participan anualmente de la Revestir, la feria de la construcción más importante de Latinoamérica y tienen planeado participar, por primera vez, de ferias locales del rubro como Construtecnia o la ExpoTerminaciones.

“Tenemos planeado abrir sucursales en Ciudad del Este y Pedro Juan Caballero, donde ya contamos con depósitos de almacenaje. También incorporar opciones de pisos de porcelanato, cerámico, sanitarios y griferías aparte de las marcas ya representadas”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.