Residenza ofrece servicio de amoblamiento temporal para darle un nuevo aire a tu casa

(Por NV) ¿Alguna vez pensaste en renovar ciertos espacios o estancias de tu casa de manera temporal? Residenza es una excelente propuesta que plantea la posibilidad de alquilar muebles por un tiempo, luego, se pueden cambiar, renovar o devolver. Una innovadora opción dirigida a un público contemporáneo que se encuentra en la búsqueda de la más alta calidad en cuanto a mobiliarios.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Residenza es un emprendimiento que se desprende de Gala, empresa líder en el alquiler de muebles para eventos de lujo en nuestro país. “Esta nueva propuesta nace pensando en un público diferente. La pandemia generó, por un lado, una nueva manera de disfrutar de los espacios y más aún con la cuarentena, que no sabemos hasta cuándo irá, las personas buscan estar cómodas en sus casas y muchas veces no tienen los muebles necesarios”, explicó Cintia Costa, propietaria de Gala y de Residenza.

Gala siempre innovó e importó muebles muy diferentes para los eventos, que se destacan por el buen gusto y la sofisticación, además de la alta calidad de sus materiales. Residenza, por su parte, presenta al mercado un concepto muy innovador que se trata del amoblamiento temporal de muebles para el hogar, con planes de 6 y 12 meses.

Es una buenísima opción para aquellos extranjeros que vienen por un determinado tiempo al país como diplomáticos, embajadores, miembros de ONG o ejecutivos que necesitan equipar la casa donde vivirán. También para las parejas jóvenes que no quieren invertir demasiado dinero en su primer hogar, personas que quieren renovar ciertos espacios de la casa, para volverlos más funcionales e inclusive es una genial idea para aquellos que tienen casas de campo y que la ocupan solamente en cierta temporada del año.

“La situación inédita que estamos atravesando puso a prueba a todas las familias. Nunca, tanto los adultos como los niños, habían pasado tanto tiempo en la casa. Gestionar los espacios pasó a ser una prioridad, ya que todos necesitan realizar cómodamente sus actividades. Con Residenza la persona tiene la posibilidad de elegir el set ideal y nosotros nos encargamos de todo”, indicó Cintia.

Cabe mencionar, que también se puede escoger los muebles de manera personalizada, haciendo posible que el comedor, el quincho, la galería, el área de entretenimiento, entre otros sectores de la casa, cambien por completo. Al final del alquiler se puede sustituir, renovar o devolver los muebles.  

¿La ventaja? La calidad de muebles funcionales y decorativos, además de la baja inversión para equipar una casa sin grandes sumas de dinero o deudas. Residenza cuenta con asesoramiento de decoración de interiores con referentes del mercado, un catálogo de muebles de segunda mano para la venta, proyectos a medida e importación de mobiliario para equipamiento de bares, hoteles y restaurantes además de residencias.

¡Cambiar los espacios te renueva! Y este negocio, aparte de brindar las facilidades de lo que significa un alquiler temporal, cultiva la economía circular al no generar un consumo innecesario o desmedido. La idea es que el cliente pueda utilizar un tiempo cierto mobiliario y que luego pueda ir rotando, ahorrando de esta manera los recursos. Más información en el Instagram @residenza_py

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.