Suvinil pinta todos los espacios de CasaCor Paraguay

Suvinil es la marca de pinturas que está presente en todos los espacios de la primera edición en Paraguay de CasaCor.

Image description
Image description
Image description

El público podrá apreciar la feria hasta el 10 de noviembre, en Casa Battilana (Mariscal López esquina Brasilia). Son 43 ambientes renovados y decorados por los más distinguidos arquitectos, interioristas y paisajistas del país. Todos ellos han elegido a Suvinil, patrocinante master de CasaCor, para dar color y efectos a sus ambientes.

Suvinil fue creada en Brasil, en 1961, por Olócio Bueno y adquirida por BASF en 1969. La marca ha crecido y se ha diversificado hasta convertirse en líder del mercado local. En Paraguay, Corporación del Sur S.A. tiene a su cargo la representación oficial desde hace más de 28 años.

La empresa se encarga de manejar localmente la amplia cartera de productos de Suvinil, controlando estrictamente el respeto de los controles de calidad, para llegar a todos los rincones del país con la mejor calidad del mercado.

“Estamos muy contentos por patrocinar uno de los principales eventos del sector y contribuir para llevarlo a un país tan importante para Suvinil. Queremos cada día ampliar más las soluciones y ofrecer novedades a nuestros clientes, lo que solo es posible por la relación solidificada con Corporación del Sur S.A”, comentó Marcos Allemann, vicepresidente de tintas inmobiliarias de BASF para América del Sur.

Suvinil cuenta con una variada línea de productos para pintar paredes, madera, metal y otras superficies, fabricados con la más avanzada tecnología que permite obtener fórmulas más resistentes y rendidoras, sin olor, de excelente acabado y en más de 1500 colores.

ESPACIO SUVINIL EN CASACOR PARAGUAY

Al llegar a la escalera de CasaCor, los visitantes podrán apreciar un espacio especial de Suvinil, cuya creación estuvo a cargo de la arquitecta Laura Cass Goggin.

“La escalera es una transición y el diseño expresa sensaciones, explosiones, mezclas de líneas, colores pixelados, formas, luces y sombras”, destacó la profesional. El recorrido se inicia en la parte superior de la escalera que esta? en conexión con la suite masculina y termina en la parte inferior, en conexión con la cocina de la casa.

“Empezando el recorrido utilizamos líneas diagonales de yeso acartonado, como las de un origami, que recubre el espacio superior de la escalera. Las paredes y techos están pintados en colores neutros oscuros, en grises y negros. Este espacio simbólicamente protege el nacimiento de las ideas, siendo naturalmente un lugar oscuro en un principio, que después cobra vida, cuando la idea va tomando forma y color”, explicó Cass Goggin.

Pasando el primer espacio de la escalera, se empieza a bajar hacia la cocina. En este espacio, los colores se van volviendo más claros, hay más luz, con algo de sombras y cuadrados pixelados en tonos suaves.

Al llegar al final de la transición o recorrido de la escalera, se llega a lo neutro, a lo negro y blanco puro, los colores ya no están, solo quedan formas cuadradas en blanco. Las formas curvas y orgánicas, al bajar la última parte de esta transición, son de calcomanías doradas y plateadas, que simbolizan algo de mucho valor, aunque utilizando un material simple.

“Los colores dorados y plateados, lo que brilla en la historia, siempre fue considerado valioso, sin embargo lo que vale es el proceso creativo, los detalles y el trabajo artístico hecho a mano”, acotó la arquitecta.

La escalera llega a su fin con unas calcomanías que tienen forma de ñanduti, simbolizando con el recorrido entero y su transición, el proceso de creación, la idea, la elección de colores, las manos que hacen real y tangible una idea, y las tonalidades para así? dar forma a un objeto único, auténtico y paraguayo.

CASACOR

La exposición se mantendrá habilitada de lunes a domingo, de 17:00 a 23:00, hasta el 10 de noviembre. El precio de las entradas es de G. 75 000 y pueden ser adquiridas en puerta o de manera anticipada, a través del servicio de ventas Ticketea Paraguay.

(NV)

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.