Top 10 de los edificios mejor ubicados de Asunción (y con excelentes financiaciones)

(Por NV) Encontrar el hogar de tus sueños puede ser un gran desafío. Por eso, armamos una lista con algunos de los emprendimientos que se destacan por su excelente ubicación. Y acordate que antes de empezar a buscar lo mejor es hacer una lista de deseos y necesidades y establecer el presupuesto que estás dispuesto a invertir.

Ventura Carmelitas: situado en el barrio Carmelitas, a dos cuadras del Shopping del Sol y a una cuadra de la plaza Las Residentas, se encuentra este proyecto de la desarrolladora Creo Inmuebles. Tiene ocho pisos con unidades monoambientes y uno, dos y tres dormitorios con parrilla propia, con y sin área de servicio, que rondan entre los 50 a 130 m2 propios. Además de una terraza con un quincho climatizado y piscina en el último nivel. Más datos al (021) 613-729 y al (0983) 602-963.

Fortaleza Milano: se encuentra ubicado sobre la calle Milano entre Alberdi y Chile. La edificación posee una superficie de 13.030 m2, con 18 niveles y 78 departamentos amplios y de primera calidad. Cuenta con energía y materiales renovables como el sistema de paneles fotovoltaicos, también innovaciones en herraje de cocina con guías telescópicas y cierre hidráulico para garantizar la durabilidad y confort. Más datos al (021) 614-412.

Habitalis Lynch: se encuentra ubicado estratégicamente en la zona del cruce de la avenida Mariscal López y Madame Lynch. Ofrece 44 departamentos: 12 unidades de una habitación y en doble ambiente y 32 departamentos con dos habitaciones, siendo una en suite. Más datos al (021) 623-369 y (0982) 224-433.

Edificio Manantiales Azalea: está en el barrio Las Mercedes, sobre Mary Lion esquina Río de Janeiro, una ubicación estratégica, ya que está cerca del centro de Asunción, a pasos de importantes colegios y con todos los servicios a mano. Posee siete pisos, subsuelo, planta baja, seis pisos de viviendas, 18 departamentos y una azotea. Es perfecto para las familias. Más datos al (021) 602-722 o al (0991) 901-753.

Met Santa Teresa: el edificio está ubicado en el barrio Ycua Satí, uno de los más demandados de Asunción y una de las zonas de mayor crecimiento. Sobre Tte. Héctor Vera esq. Concejal Vargas, a tan solo dos cuadras de la avenida Santa Teresa. Son departamentos premium, que cuentan con un diseño único del reconocido estudio de arquitectura Franco-Argentino Gils-Saizieu. Más datos al (0985) 142-000.

Urban Carmelitas: se encuentra en Gral. Garay entre España y Lillo. La constructora Blok, de Raúl Constantino, y los arquitectos de PRO son los profesionales encargados de hacer realidad Urban Carmelitas. Este edificio, de 63 unidades distribuidas en siete pisos, está a cargo de la desarrolladora Urban Domus. Tiene una de las mejores distribuciones internas comparado con departamentos del mismo m2 total. Más datos al (021) 606-906.

Torres Mirador: si estás buscando vivir sobre la avenida Santísima Trinidad, rodeado de zonas verdes, cerca de clubes, colegios y centros de esparcimiento, este es el lugar ideal. El barrio Mburucuyá es una zona valorada por su tranquilidad y fácil conectividad con los principales puntos de la ciudad. Más datos al (0983) 401-140.

Ágora Villa Morra: se encuentra ubicado sobre la calle Pacheco casi Torreani Viera. Este nuevo emprendimiento de Petra Urbana se destaca por un diseño moderno, que emula un espíritu de conquistas y logros, apuntado al público de espíritu joven y aspiracional. Más datos al (0974) 130-434.

Torre Eyzaguirre: este proyecto de la desarrolladora chilena Inarco se encuentra sobre la calle Cruz del Defensor entre Manuel del Castillo y Campos Cervera, ubicación privilegiada que combina un barrio tradicional. Cuenta con 35 departamentos de uno, dos y tres dormitorios. Más datos al (0985) 768-801.

Muhrada: emplazado en el barrio Santísima Trinidad, este proyecto inmobiliario está pensado para las personas independientes y las familias en su etapa inicial y de crecimiento. Cuenta con dos torres de 10 pisos con 80 departamentos perfectos para que el habitante disfrute de vistas 360° y la mayor privacidad. Además ahora podés hacer un recorrido virtual sin salir de casa. Más datos al (0981) 847-587.

Esta lista no está armada por orden de prioridad.

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.