Viví el sueño de un hogar en Terra Viva, un nuevo concepto de vida en familia con amenidades de primer nivel

(Por LA) Sibaris S.A. lanzó oficialmente Terra Viva Residencias, un desarrollo que promete transformar la experiencia de vida familiar en Luque. Este proyecto está ubicado para ofrecer lo mejor de dos mundos: la tranquilidad de la naturaleza y la comodidad de la vida moderna.

Ubicado a tan solo 15 minutos del aeropuerto y 20 minutos del eje corporativo, se alza en una zona que está experimentando un importante crecimiento urbano. Este desarrollo combina la proximidad a los centros urbanos con la paz de estar rodeado por la naturaleza, lo que lo convierte en un lugar ideal para familias que buscan calidad de vida sin renunciar a la modernidad.

Alejandra Melgarejo, presidenta de Sibaris SA, destacó la visión detrás de este proyecto. “Queremos que Terra Viva Residencias sea un lugar donde las familias puedan crecer, disfrutar y vivir en un entorno seguro, rodeado de naturaleza, pero sin perder las comodidades de la vida moderna. Cada detalle ha sido cuidadosamente pensado para brindar espacios de bienestar, tanto dentro de las viviendas como en las áreas comunes”, aseguró.

Terra Viva se diferencia por ofrecer dos opciones de vida: el Barrio Cerrado, con 28 lotes que varían entre 300 y 360 m2, y el Barrio Abierto, con 24 lotes de 180 m2. En ambos casos, las viviendas cuentan con tres habitaciones y están diseñadas con los más altos estándares de calidad constructiva, brindando espacios amplios y bien iluminados, ideales para la vida familiar.

Melgarejo subrayó que “hemos trabajado mucho para ofrecer un equilibrio entre accesibilidad y calidad. Terra Viva no es solo un desarrollo inmobiliario, es una propuesta de vida. Queremos que las familias disfruten de sus hogares y de los espacios comunes, y por eso hemos integrado senderos naturales, áreas recreativas, parques infantiles y gimnasios al aire libre. Nuestro objetivo es fomentar un estilo de vida activo y saludable, en un ambiente seguro y acogedor”.

Las amenidades están diseñadas para satisfacer las necesidades de todos los miembros de la familia. El Barrio Cerrado incluye una cancha de fútbol de césped sintético, un quincho con parrilla y un entorno controlado con seguridad 24/7, lo que garantiza tranquilidad para sus residentes. En tanto, el Barrio Abierto ofrece una alternativa más accesible, sin dejar de lado la calidad y el diseño.

“La seguridad es uno de los pilares fundamentales en Terra Viva. Nos hemos asegurado de que tanto el Barrio Cerrado como el Barrio Abierto cuenten con sistemas de vigilancia y control de acceso que permitan a las familias disfrutar de sus hogares con total tranquilidad. Para nosotros, crear un entorno seguro es tan importante como el diseño de las viviendas”, enfatizó la presidenta.

Uno de los grandes atractivos de Terra Viva Residencias es la posibilidad de acceder a préstamos AFD ofrecidos por los principales bancos del país. Esto facilita que un mayor número de familias paraguayas puedan cumplir el sueño de tener su propia casa. Sibaris SA acompaña a los compradores durante todo el proceso, garantizando una experiencia fluida y sin complicaciones.

“Estamos creando algo más que casas; estamos creando comunidades. Las familias encontrarán un espacio para crecer, para disfrutar de la naturaleza y para estar conectados con lo mejor de la vida moderna. Este es solo el comienzo de lo que Sibaris SA tiene preparado para mejorar la calidad de vida de nuestros clientes”, concluyó.

Terra Viva Residencias ya está disponible para visitas, con casas modelo listas para mostrar el estilo de vida que propone este desarrollo único. Para más información, los interesados pueden contactar a Sibaris SA al (0985) 660- 295 o vía email a [email protected].

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.