Aerovehicles pronto producirá aviones en Paraguay

(Por Gustavo Galeano y Juan Pablo Medina) La compañía estadounidense Aerovehicles Inc. (AVI), radicada en Palm Desert, California, durante una entrevista exclusiva a Aeronáutica Paraguay, anunció que en unos meses más fabricará aeronaves en el país.

La firma nació en 2002, con el propósito de diseñar y producir una aeronave híbrida, inexistente en el mundo en ese momento, con capacidad de transportar carga y posibilidad de despegar y aterrizar verticalmente, desde cualquier superficie plana, incluyendo agua. En 2007, abrió una planta en Merlo, San Luis, Argentina.


Bob Fowler, CEO y director y Augusto Busse, oficial de comunicación de la empresa, nos citaron como equipo de redacción a una reunión informativa en la ciudad de Asunción.


En nombre del directorio de Aerovehicles, Busse nos confirmó que en unos seis meses comenzaría la construcción de la futura planta del grupo en la ciudad de Cnel. Oviedo, en un predio anexo al aeropuerto, de manera tal a valerse de la pista de aterrizaje casi en desuso de la terminal aérea ovetense. En la misma, habrá dos hangares, uno de ellos para manufactura, de 300 x 100 m, y el otro de 35 x 40 m para oficinas corporativas.


Se escogió a Paraguay por cuestiones geopolíticas, no existiendo ningún tipo de incentivo fiscal para tomar tal decisión, y a la ciudad de Cnel. Oviedo, por las razones arriba expuestas, además de la cercanía equidistante a Asunción y otras urbes importantes.


“El avión Berkut ISR, producido hoy en la Argentina, en aproximadamente un año será fabricado en Paraguay. Es un avión monomotor militar a pistón, entrenador para pilotos de aviones caza, extremadamente versátil, rápido y económico, de uso híbrido porque puede ser tripulado o no. En menos de 30 minutos, el aparato puede ser configurado para uso con tripulación o en modo autónomo desde tierra, y en este segundo caso, su autonomía va hasta las 52 horas en el aire”.


Aerovehicles habla de un polo de desarrollo aeronáutico, porque son conscientes de la inexistencia de esta industria en el país, por lo que la mano de obra comenzará en breve a ser formada por colaboradores de la firma californiana, quienes vendrán a Paraguay para los procesos de reclutamiento. Se ha firmado un acuerdo con la Carrera de Ingeniería Aeronáutica de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción, de donde provendrán los primeros recursos humanos. Asimismo, la Universidad Nacional de Caaguazú, que no tiene esta carrera puntual, por su cercanía, proveerá colaboradores para tareas menores.


“Cuatro aviones saldrán de la línea de producción cada mes. Son hechos de materiales compuestos, fibra de carbono principalmente. Las aplicaciones son infinitas, para vigilancia marina y de ciudades, se le pueden acoplar cámaras hiperespectrales para servicios inteligencia, y muchos otros usos más. Los Berkut ISR tienen preventa, es decir, la mayoría de ellos ya estarán colocados en los mercados internacionales una vez terminados, por lo que en Paraguay no solo se producirán aeronaves y tecnología aeronáutica, sino que las exportará, principalmente a Estados Unidos.”


Las partes y materia prima en general para el Berkut ISR serán proveídas por otras cuatro empresas norteamericanas que también se instalarán en las inmediaciones de la planta de Aerovehicles, por ende, habrá un efecto multiplicador de extremada relevancia para el desarrollo de industria aeronáutica del Paraguay.


Busse dijo que la multinacional está abierta a la inyección de capitales locales para acelerar la puesta en marcha del que será el primer y único complejo aeronáutico del país.


El line up de productos de Aerovehicles lo completan otros dos aviones, el Aerostato Tripanko, una especie de “globo zeppelin”, que va anclado al suelo por medio de cables, y se usa para proveer sistemas de GPS, radares, redes celulares, entre otros, y en una segunda etapa del business plan, está previsto que sea producido también en Paraguay. Completa el abanico, el Minicat.


“Está concebido como una plataforma aérea de vigilancia de bajo costo, con capacidad de 20 y 40 toneladas de carga, posibilidad de desplegar tecnologías de mapas que permitan prevenir los raudales, detectar focos de infestación larvaria, catastro de ciudades, etc., todo con un margen de error de 2 centímetros por cada kilómetro cuadrado. El gobierno puede, por ejemplo, enviar un Minicat a una zona de desastre, con miles de kilogramos de ayuda humanitaria, o inclusive, un hospital completo con quirófanos y salas de recuperación, despegando y aterrizando verticalmente en el medio de la nada gracias a sus prestaciones VTOL”, afirmó Busse.


La diversidad de servicios, aplicaciones y prestaciones que se podrán proveer a los sectores gubernamentales y privado son infinitas, y constituyen valores mucho mayores que la construcción de aeronaves en sí.
Aerovehicles no puede mencionar precios de sus productos, inversión ni cantidad de funcionarios estimados; estos datos junto con otros serán divulgados próximamente.

Fuente: Aeronáutica Paraguay
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.