Desde hoy funciona el sistema de billetaje electrónico, esto es lo que debés saber

A partir de hoy están disponibles las tarjetas Más y Jaha que serán utilizadas para el billetaje electrónico en 800 buses del área metropolitana a partir del próximo miércoles 23. Te contamos algunos detalles de la modalidad.

Image description
Image description

Las empresas encargadas del suministro de las tarjetas Más y Jaha son TDP SA y Epas SA respectivamente, la primera tiene un costo de G. 6.000 por única vez y, tanto la compra de la tarjeta como la recarga puede realizarse en cualquiera de los 3.000 puntos de quiniela de la red TDP así como el portal de pago de Bancard.

Por su parte, Jaha posee un valor de G. 10.000 con una promoción que consiste en dos pasajes incluidos dentro del precio para ser utilizados en todos los buses que cuenten con el servicio de cobro electrónico, con esta oportunidad el usuario finalmente paga G. 2.800 por su tarjeta. La oferta se extiende hasta diciembre de este año o hasta agotar stock teniendo en cuenta que aún se puede utilizar efectivo, así también, la tarjeta puede ser adquirida y recargada en los puntos habilitados de Aquí Pago o Pago Express.

Los montos a cargar en las tarjetas son como mínimo G. 3.600 y como máximo G. 180.000. El método de pago del pasaje consiste en apoyar al validador ubicado en la parte frontal del interior del ómnibus, el dispositivo emitirá una luz verde al aprobar la transacción y en la pantalla el usuario podrá corroborar el monto abonado y su saldo. En caso de quedar sin saldo el sistema permitirá un viaje a crédito que será descontado al realizar la próxima carga, o bien, si la unidad de transporte sufre algún desperfecto, el chofer podrá devolver el pasaje para lo cual el pasajero deberá apoyar nuevamente su tarjeta.

Específicamente la tarjeta Más tendrá su propia app Más+, gratuita y disponible en la Play Store, de modo que una vez registrado el usuario podrá bloquear la tarjeta por robo o extravío, verificar el saldo, ver dónde se encuentra el bus, historial de viajes, puntos de recargas y ver los recorridos, además durante el lanzamiento del sistema la empresa desarrollará campañas de venta y explicación de uso de las tarjetas en las calles.

La implementación del pago electrónico del pasaje empezará a regir el miércoles 23 de octubre para el área metropolitana y según La Agencia de Información Paraguaya el servicio funcionará en 800 buses. El sistema de billetaje electrónico busca principalmente que el traslado del usuario sea más ágil y seguro, dejando de lado el dinero en efectivo y la problemática de las monedas permitiendo que el chofer se pueda concentrar en conducir.

Para la obtención de cualquiera de las tarjetas es necesario registrarse, proporcionar nombre, teléfono y número de cédula. De acuerdo a las leyes vigentes, se ofrecerá un servicio especial para las personas con discapacidad visual, el cual debe ser gestionado mediante la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (Senadis), asimismo, el sistema prevé continuar con el beneficio del boleto estudiantil, el cual será gestionado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

Según el portal IP, las empresas de transporte que trabajarán con las tarjetas Más, son Magno S.A, las líneas, 8, 48, 51 de la empresa San Isidro, las líneas 242 y 247 de la empresa Aregueña. Mientras que con Jaha trabajarán San Lorenzo C.I.S.A, la Ciudad de Luque, la Chaqueña, Bene S.A, Automotores Guaraní SRL., Ytororó S.A., González Quiñonez, San Fernando, TPL S.A., Mariscal López, 1° de Diciembre, Automotores Villa Hayes, La Limpeña, la San Lorenzana, GMT SRL, el Inter, Natividad de la Virgen María, Cerro Ko’i, Villeta, 16 de Noviembre, 3 de Febrero, SMCT de Transporte, Transporte Aldana y la línea 1°de Mayo. Tanto Jaha como Más podrán usarse en cualquiera de estas empresas.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.