Engine SA, el motor industrial que impulsa el mercado de maquinarias en Paraguay

Engine SA es una empresa paraguaya que se dedica a la importación y comercialización de maquinaria para los sectores logístico, agrícola, ganadero e industrial. Fundada en 2018 y potenciada durante la pandemia, la firma logró un crecimiento acelerado gracias a su modelo de atención personalizada, su enfoque en soluciones a medida y su constante diversificación hacia nuevos rubros del mercado nacional.

Image description
Amin Daher, propietario de Engine SA

Desde InfoNegocios conversamos con representantes de esta joven firmen que está marcando pauta e imponiendo su propio ritmo en sectores que históricamente estuvieron dominados por empresas con más trayectoria y experiencia.

Actualmente es representante local de reconocidas marcas internacionales como los tractores Hanomag, las maquinarias pesadas Michigan, los montacargas Maximal y Noblelift, y los generadores Koten. La historia de la firma comenzó allá por el 2018 con el objetivo de atender al sector logístico, específicamente en la provisión de montacargas. Pero fue en 2020, en plena pandemia que sirvió de puntapié cuando los hermanos Amin y Omar Daher se sumaron como accionistas y directores.

Conversamos con Amin Daher y fue claro con el crecimiento de la empresa y cómo en un momento de crisis donde los demás sectores paraban, en este rubro crecía el trabajo. "Nosotros empezamos en plena pandemia y como la industria, la ganadería no paró en la pandemia, nos fue súper bien, crecimos súper rápido", recuerda. El salto fue contundente porque pasaron de tener apenas dos colaboradores en 2020 a un equipo actual de más de 70 personas, y multiplicaron por 10 su facturación.

Hoy, Engine SA ofrece una gama amplia de maquinarias que va mucho más allá del rubro logístico. La firma comercializa equipos para la construcción (como excavadoras y cargadoras), tractores agrícolas, generadores y soluciones para ganaderos, etc. Este enfoque multidisciplinario que adoptaron les permitió atender tanto a pequeñas empresas (como depósitos de materiales o comercios de venta de arena y piedra), como a grandes corporaciones del país. Es decir que sus clientes son variados.

Uno de los pilares fundamentales de la empresa es la cercanía de sus directivos con el cliente. "Creo que lo que le hace diferente a Engine SA es que realmente los dueños, los directores, accionistas de la empresa estamos muy involucrados en la satisfacción del cliente, en el asesoramiento", afirmó Daher. La atención a pesar de contar con gerencias y una red nacional de vendedores, los propios socios están presentes en cada etapa del proceso comercial y postventa, lo que genera confianza y fidelidad.

Por otro lado, aunque sin poder revelar detalles por cuestiones de confidencialidad, Daher adelantó que la firma se encuentra negociando con marcas internacionales de renombre para fortalecer su presencia en el segmento de Línea Amarilla. Además, estudian incursionar en nuevos rubros más allá del negocio de maquinarias. “Desde que nosotros nos sumamos como accionistas pasaron solamente cinco años y en cinco años fuimos ingresando a nuevos rubros, a nuevas líneas de máquinas, entonces seguramente vamos a seguir con la misma tendencia”, sostuvo el directivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los Pozzi: Padre e hijo unidos por una pasión sobre ruedas que nunca se apaga

La pasión por las motos no se hereda solo con palabras, se vive, se siente, se transmite con el ruido de los motores, en el olor a combustible, las llantas que se gastan con cada kilómetro y en el viento acariciando la cara durante un viaje sobre ruta compartida. Es así como lo vivieron, durante años, Fernando y Carlos Pozzi, padre e hijo que encontraron sobre ruedas mucho más que una afición, sino que una forma de estar juntos, crear lazos y construir recuerdos de ser un dúo inseparable.

Grupo Luminotecnia y Darko sellan alianza: inauguran oficinas y un showroom que ilumina el sector

El pasado miércoles 11 de junio inauguraron oficialmente sus oficinas y espacio de experiencias en el país, ubicadas sobre la Av. Aviadores del Chaco 2665, con un evento exclusivo que reunió a referentes del rubro, arquitectos, diseñadores y desarrolladores.  El evento contó con la presencia destacada del arquitecto Nicolás Caggiani, del reconocido estudio internacional de arquitectura Gómez Platero, quien compartió su visión sobre cómo la iluminación puede transformar la experiencia espacial y potenciar la narrativa de cada proyecto.

Exportar desde Paraguay es el sueño posible que todavía enfrenta muchas barreras, ¿por qué?

Salir a vender al mundo sigue siendo una meta lejana para muchas empresas paraguayas, pero no por falta de productos, sino más bien por falta de condiciones. Martín Ruiz, responsable del Centro de Promoción Internacional de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), ve de cerca esta problemática y dice que exportar no es solo empacar y enviar. “No es solamente tener un producto interesante, es saber profesionalmente a qué mercado se quiere llegar”.

Empresas industriales ya pueden acceder al nuevo crédito del BID (línea de US$ 1.000 millones)

En marzo de este año, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció un plan para inyectar US$ 1.000 millones en Paraguay durante los próximos 12 meses, a través de su brazo financiero, BID Invest, con el objetivo de dinamizar el desarrollo industrial mediante el financiamiento al sector privado. La inversión contempla proyectos que van desde energías renovables y la cuenca láctea hasta logística, barcazas e industrias forestales.

Más papa local y menos importaciones: apuntan a duplicar la producción (con 41% más de toneladas)

(Por SR) En los campos paraguayos, una revolución silenciosa avanza bajo tierra. Se trata de la papa, un cultivo de alto consumo y tradición, que ahora se abre paso como una alternativa rentable para la agricultura familiar campesina. Liderado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el proyecto impulsa un ambicioso plan para duplicar la producción nacional, reducir la dependencia de importaciones y generar un impacto económico palpable en más de una decena de departamentos.