Garden creció un 30% en ventas en comparación con el primer semestre del 2021

Sergio Castro, gerente comercial del Grupo Garden, sostuvo que el rubro de automotores se recupera lentamente en términos de disponibilidad. Además mencionó que después de la pandemia hubo una avalancha de lanzamientos de vehículos nuevos que llaman la atención de los consumidores, productos con más tecnología, más seguridad, que satisfacen una demanda que evolucionó. Aseguró que todavía hay una demanda mayor que la oferta y hay modelos para los que existe lista de espera para entregar, por lo que están esperando que se regularice la provisión de vehículos.

 

Image description

¿Cómo están las ventas en comparación al primer semestre del 2021?

Según las cifras que manejamos de importaciones, el sector tiene un crecimiento superior al 30%, lo que supone hasta la fecha uno de los mejores registros en el cierre de la primera mitad del año.

¿Qué considera que es necesario para tener mejores resultados de ventas y, por ende, un repunte económico del grupo?

Lo primero es seguir con una estrategia de foco en el cliente, escuchar y entender las nuevas exigencias que tiene el cliente de hoy y acompañarlo en su evolución o ciclo de vida. Estamos ante cambios importantes en los hábitos de compra, pasamos de un comprador netamente de precio, a un comprador que hoy valora otros atributos como la seguridad y la tecnología. Por otro lado, innovar con soluciones en el financiamiento como el renting o planes all inclusive con opción a renovar cada tres años. En ese plano hemos lanzado al mercado exitosos planes que calzan con un cliente diferente, que ve el auto cada día más movilidad y menos como un bien.

¿En qué se fijan los clientes a la hora de elegir un vehículo?

Hay muchos factores que van evolucionando en el tiempo o de acuerdo a la contingencia del momento. Hoy casi no se concibe un auto que no tenga pantalla touch o que no tenga airbags hasta en el auto más sencillo. Por otro lado, y dado el aumento en los costos del combustible, la gente busca motorizaciones más eficientes e investiga más.

¿Qué marca de las que representan es la que más se comercializa?

Todas las marcas del grupo tienen una propuesta o posicionamiento para ofrecer las mejores alternativas dentro del mercado. Kia sigue siendo la marca líder del Grupo, sin embargo, tenemos varias marcas que vienen con mucha fuerza como Mazda, Jeep y Nissan, además de las motos BMW que también representamos. 

 ¿Cómo ve Garden el futuro de la industria automotriz?  

Creemos que lo mejor está por venir. La velocidad de los cambios es vertiginosa; en Paraguay tenemos vehículos que frenan o estacionan por sí mismos, que corrigen su ruta de manera automática en caso de error del conductor, que ven el punto ciego para evitar accidentes o simplemente puedes encenderlos desde una app. Todo esto ya está pasando y se vienen más novedades en los siguientes años, como los autos híbridos, eléctricos e incluso nuevas opciones. Es todo un desafío para clientes y concesionarias.

¿Sigue posicionado el grupo como número uno en ventas para su marca Kia?

El Grupo Garden sigue siendo el líder en el mercado paraguayo desde hace varios años y Kia ha sido su marca estrella; no obstante, el crecimiento y desarrollo de otras marcas que representamos han fortalecido la posición de liderazgo de la firma. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Cuando la ciudad suena distinta: Yugen, primer listening bar HiFi de Asunción, que amplifica el arte local

(Por BR) Un listening bar HiFi o también se le conoce como bar HiFi, es un concepto que está inspirado en los kissaten japoneses, que priorizan la experiencia auditiva sobre el ambiente de fiesta convencional, busca ofrecen al público un disfrute del sonido de alta calidad en lugar de conversaciones ruidosas. Hoy Asunción es parte de esta conversación cultural y social con Yugen, siendo así el primer bar bajo este concepto.

 

Un año de Che Róga Porã: más de 1.000 viviendas, casi 100% de producción paraguaya y 10 empleos por cada vivienda

El programa Che Róga Porã ya tiene un efecto tangible en la economía, con más de 1.000 viviendas entregadas, alrededor de 3.000 préstamos aprobados y una demanda de insumos que provienen casi en su totalidad de la industria nacional. El impacto es directo no solo en las familias que acceden a una casa propia, sino también en toda la cadena de valor de la construcción.

Negocio que florece: cómo nació La Fleur con G. 1 millón y el sueño de una joven de 18 años

(Por NL) A veces, los grandes proyectos nacen de pequeños gestos porque con sus 18 años, Larissa Bordón comenzó su camino como emprendedora al vender ramos de flores frente a su colegio, el Sagrado Corazón de Jesús, Salesianito, para el Día de los Enamorados del 14 de febrero de 2024. “Empecé vendiendo ramos frente al colegio, y cuando vi que había venta y frutos, decidí abrir mi florería de manera permanente”, recuerda Larissa, que hoy, con 19 años, dirige La Fleur, su negocio que ya cumple un año.

 

Passion Guaraní: un emprendimiento de dos paraguayos que le da sabor a la Torre Eiffel

(Por SR) A la sombra de la Torre Eiffel, entre los aromas de especias, carnes asadas y sopas del mundo, dos paraguayos hacen que el corazón de Francia lata al ritmo del guaraní. Antonella Elli, oriunda de Asunción, y Julio Luthold, de Encarnación, son los creadores de Passion Guaraní, un proyecto que nació del amor a la cocina paraguaya y que hoy se abre paso en el exigente escenario gastronómico europeo.