Garden creció un 30% en ventas en comparación con el primer semestre del 2021

Sergio Castro, gerente comercial del Grupo Garden, sostuvo que el rubro de automotores se recupera lentamente en términos de disponibilidad. Además mencionó que después de la pandemia hubo una avalancha de lanzamientos de vehículos nuevos que llaman la atención de los consumidores, productos con más tecnología, más seguridad, que satisfacen una demanda que evolucionó. Aseguró que todavía hay una demanda mayor que la oferta y hay modelos para los que existe lista de espera para entregar, por lo que están esperando que se regularice la provisión de vehículos.

 

¿Cómo están las ventas en comparación al primer semestre del 2021?

Según las cifras que manejamos de importaciones, el sector tiene un crecimiento superior al 30%, lo que supone hasta la fecha uno de los mejores registros en el cierre de la primera mitad del año.

¿Qué considera que es necesario para tener mejores resultados de ventas y, por ende, un repunte económico del grupo?

Lo primero es seguir con una estrategia de foco en el cliente, escuchar y entender las nuevas exigencias que tiene el cliente de hoy y acompañarlo en su evolución o ciclo de vida. Estamos ante cambios importantes en los hábitos de compra, pasamos de un comprador netamente de precio, a un comprador que hoy valora otros atributos como la seguridad y la tecnología. Por otro lado, innovar con soluciones en el financiamiento como el renting o planes all inclusive con opción a renovar cada tres años. En ese plano hemos lanzado al mercado exitosos planes que calzan con un cliente diferente, que ve el auto cada día más movilidad y menos como un bien.

¿En qué se fijan los clientes a la hora de elegir un vehículo?

Hay muchos factores que van evolucionando en el tiempo o de acuerdo a la contingencia del momento. Hoy casi no se concibe un auto que no tenga pantalla touch o que no tenga airbags hasta en el auto más sencillo. Por otro lado, y dado el aumento en los costos del combustible, la gente busca motorizaciones más eficientes e investiga más.

¿Qué marca de las que representan es la que más se comercializa?

Todas las marcas del grupo tienen una propuesta o posicionamiento para ofrecer las mejores alternativas dentro del mercado. Kia sigue siendo la marca líder del Grupo, sin embargo, tenemos varias marcas que vienen con mucha fuerza como Mazda, Jeep y Nissan, además de las motos BMW que también representamos. 

 ¿Cómo ve Garden el futuro de la industria automotriz?  

Creemos que lo mejor está por venir. La velocidad de los cambios es vertiginosa; en Paraguay tenemos vehículos que frenan o estacionan por sí mismos, que corrigen su ruta de manera automática en caso de error del conductor, que ven el punto ciego para evitar accidentes o simplemente puedes encenderlos desde una app. Todo esto ya está pasando y se vienen más novedades en los siguientes años, como los autos híbridos, eléctricos e incluso nuevas opciones. Es todo un desafío para clientes y concesionarias.

¿Sigue posicionado el grupo como número uno en ventas para su marca Kia?

El Grupo Garden sigue siendo el líder en el mercado paraguayo desde hace varios años y Kia ha sido su marca estrella; no obstante, el crecimiento y desarrollo de otras marcas que representamos han fortalecido la posición de liderazgo de la firma. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.