Hyundai Maquinarias: repuntan los números tras un semestre complicado

Si bien la marca no logró las expectativas de ventas fijadas para la primera mitad del año, desde el mes pasado están experimentando un repunte en los números, por lo que esperan superar la crisis y acercarse a la meta establecida a inicios del 2019. Te contamos las principales novedades de la firma.

Image description

“El primer semestre del año estuvo bastante complicado y los resultados en ventas estuvieron muy por debajo de las predicciones, nos comentó Gustavo Galeano, brand manager del segmento. Habíamos considerado nuestra planificación de acuerdo a la coyuntura política, teniendo en cuenta que el año pasado asumió la nueva presidencia y que transcurriría cierto tiempo hasta que el gobierno se estabilice, sabíamos que sería un proceso de transición y habría un periodo de incertidumbre pero realmente no esperábamos que fuera tanto tiempo”, expresó Galeano refiriéndose a la situación actual por la que atraviesa el mercado de maquinarias de construcción.

Galeano explicó que la problemática se debe principalmente al proceso de cambio de gobierno, razón por la cual el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones ralentizó de gran manera sus operaciones, tanto para el desembolso de pagos iniciales destinados a futuras obras, como para trabajos ya en ejecución, de modo que las empresas constructoras se vieron afectadas al no contar con los equipos necesarios y las distribuidoras al no vender sus productos.

“Nuestras ventas estuvieron debajo de las planificadas pero notamos que a partir del mes pasado, con el compromiso del MOPC de dinamizar un poco más la parte de licitaciones y obras en general como puentes, rutas y compañía, estamos repuntando nuevamente en volumen de ventas” añadió el encargado de la división de Hyundai Maquinarias.

Durante este año, Hyundai Construction lanzó al mercado la pala cargadora HL630 L, la cual, según Galeano, tiene uno de los precios más competitivos en el segmento, costando US$ 49.590. Este, junto a los demás productos de su portafolio, además de sus diferentes montacargas, estarán presentes en la Expo Máquinas a realizarse del 22 al 25 de este mes.

Sobre la proyección de la firma para lo que queda del año, Galeano manifestó: “creemos que estamos empezando a recibir el impulso que nos ayudará a poder acercarnos al objetivo que nos habíamos trazado inicialmente”.

Alianzas y beneficios

Por otra parte, recientemente Automotor, representante de Hyundai en Paraguay, firmó una alianza con Banco Atlas con el fin de ofrecer un nuevo plan de créditos para la compra de unidades de Hyundai Maquinarias y Hyundai Camiones y Buses, disponible desde el mes de julio y que va hasta el 30 de septiembre.

Por medio del acuerdo, los clientes de la entidad pueden acceder a condiciones y plazos preferenciales, con tasas del 7,5% anual hasta 36 meses y de 8,5% anual hasta 60 meses, específicamente para el sector de la construcción. En cuanto a camiones y buses, los compradores pueden encontrar financiaciones en guaraníes, con tasas del 9% hasta 48 meses y del 13% hasta 60 meses.

Los interesados en adquirir maquinarias viales y de construcción, así como montacargas Hyundai, tienen habilitado el teléfono 021 675 356/8 y el showroom exclusivo en Avda. Mcal. López 2977 casi Cnel. Pampliega.

Así también, para más datos sobre los planes de financiación, pueden contactar o acudir a cualquier agencia de Banco Atlas del país o al servicio de atención al cliente (CAC) (021) 217-5000.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.