La casa matriz de Hyundai en Corea presentó una plataforma de subastas para todo el mundo

Hyundai Construction cuenta con una plataforma para subastar equipos de construcción usados para el mundo entero y realizan el evento una vez al año desde el 2016.

Image description
Image description

“La plataforma consiste en poner a disposición de clientes de todo el mundo máquinas de segunda mano en excelentes condiciones, mantenidas en concesionarios oficiales de Hyundai en Corea del Sur. Si bien es la propia marca desde su matriz que gestiona este movimiento comercial y no una acción de Automotor SA como distribuidor en Paraguay, clientes paraguayos podrían adquirir los equipos en las siguientes ediciones que se hagan de este tipo”, explicó Gustavo Galeano de Hyundai Maquinarias.

Hyundai Construction Equipment Auctions es la primera plataforma de subastas de equipos de construcción usados en Corea del Sur. Con esta innovadora propuesta Hyundai planea aumentar su participación en mercados emergentes como el sudeste asiático a través de la subasta de maquinarias usadas, lo que podría ser una excelente opción de negocios para Sudamérica.

Hyundai Construction Equipment registra la mayor cuota de mercado para los equipos de construcción en varios mercados como el de Vietnam, Birmania y Laos. Estos países tienen una demanda alta de estos productos, lo que llevó a la compañía a ampliar su base de usuarios mediante la exportación de estos equipos a través de la subasta. Esto también contribuirá a aumentar la venta de nuevas máquinas.

La subasta tuvo muy buena receptividad de clientes extranjeros y de los principales mercados emergentes, como Vietnam, Hong Kong, Taiwán, Pakistán, Kenia y Chile que participaron en el evento. El número de subastas aumentará durante este año teniendo como meta vender unos 300 equipos por evento.

A través de la subasta la firma también planea aliviar la carga de equipos usados para las agencias de equipos de construcción en Corea del Sur, para que la compañía pueda sentar las bases y lograr más compradores en el mercado interno.

La participación en el mercado nacional coreano de Hyundai Construction Equipment en 2017 fue del 36%, un 10% más que en 2016, lo que representa un gran aumento. El crecimiento se debió a una reforma del sistema empresarial que incluyó el establecimiento del centro de apoyo a la distribución, la mejora de la red de ventas y servicios, como también la ampliación de las agencias nacionales.

En el discurso de bienvenida al evento, el presidente y CEO Kong Ki-young de Hyundai Construction Equipment dijo: "HCE continuará expandiendo su cuota de mercado no solo aquí en Corea sino también en los mercados extranjeros donde los clientes puedan comprar una variedad de equipos de construcción que se mantienen en muy buen estado gracias a los cuidados y mantenimiento de los profesionales de Hyundai".

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.