Más allá de los neumáticos: Michelin aspira a ser líder mundial en desarrollo de celdas de hidrógeno 

Michelin, una de las mayores productoras de neumáticos en el mundo, dio a conocer su plan estratégico Michelin en movimiento y sus ambiciones Todo sostenible para 2030. La compañía francesa apunta a expandir su negocio más allá de las cubiertas y producir celdas de combustible de hidrógeno.

Image description

“Queremos generar un crecimiento sostenible más fuerte y crear valor que equilibre a las personas, el planeta y el desempeño económico. Con el nuevo plan estratégico Michelin en movimiento, el Grupo se embarca en un ambicioso camino de crecimiento para los próximos 10 años. Aunque nos mantenemos fieles a nuestra misión principal, planeamos alterar fuertemente la identidad de la compañía para el 2030 expandiéndonos a nuevas actividades de alto valor agregado alrededor y más allá de los neumáticos”, manifestó Florent Menegaux, director general del Grupo Michelin.

Entre sus objetivos de cara al 2030, la empresa anunció nuevas ambiciones sociales y ambientales estableciendo dos prioridades que complementan sus metas de rendimiento y crecimiento económico, estas consisten en fomentar el desarrollo y la realización de sus empleados y proteger el planeta. 

Una tasa de participación de los empleados superior al 85% y aumentar el porcentaje de mujeres en puestos directivos al 35%, forman parte de la consigna. Vale resaltar que su comité ejecutivo cuenta actualmente con cuatro mujeres de 11 miembros.

Según el comunicado de la compañía, aprovechando sus tecnologías avanzadas, el Grupo planea aumentar el porcentaje de materiales sostenibles en neumáticos a modo de preservar los recursos naturales. En este sentido, para 2030 todos sus productos estarán fabricados en un 40% con materiales de origen biológico o reciclado, con una meta del 100% para 2050.

El enfoque Todo Sostenible de Michelin también comprende la reducción del impacto generado en sus operaciones, como por ejemplo la disminución del consumo de agua en un 33% para 2030 en comparación al 2019, y la reducción de las emisiones de CO2 de sus plantas en un 50% respecto al 2010. El Grupo tiene como objetivo alcanzar la neutralidad de carbono para 2050. 

Entre el 20% y 30% de los ingresos provendrán de otras unidades para el 2030
Michelin informó que seguirá centrándose en la producción de neumáticos premium, sin embargo, ampliará sus servicios y soluciones en torno a la movilidad y los datos conectados. Igualmente, “gracias a su excepcional experiencia en la física y química de materiales de alta tecnología”, impulsará su crecimiento en el sector de polímeros de alto rendimiento, aplicaciones médicas, materiales sostenibles de origen biológico y reciclado e impresión de metales en 3D. 

A lo mencionado se suma además la determinación de “convertirse en un líder mundial en movilidad de hidrógeno”, suministrando celdas de combustible de hidrógeno y componentes a través de su subsidiaria Symbio. Estos desarrollos en el sector de servicios y soluciones y materiales de alta tecnología deberían, conforme al comunicado, generar del 20 al 30% de los ingresos de la empresa en 2030.

Este último proyecto lo llevará a cabo con el Grupo PSA y Faurecia. Symbio, asegura estar levantando la fábrica de sistemas de pila de combustible más grande de Europa, en Lyon, Francia.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.