Más allá de los neumáticos: Michelin aspira a ser líder mundial en desarrollo de celdas de hidrógeno 

Michelin, una de las mayores productoras de neumáticos en el mundo, dio a conocer su plan estratégico Michelin en movimiento y sus ambiciones Todo sostenible para 2030. La compañía francesa apunta a expandir su negocio más allá de las cubiertas y producir celdas de combustible de hidrógeno.

Image description

“Queremos generar un crecimiento sostenible más fuerte y crear valor que equilibre a las personas, el planeta y el desempeño económico. Con el nuevo plan estratégico Michelin en movimiento, el Grupo se embarca en un ambicioso camino de crecimiento para los próximos 10 años. Aunque nos mantenemos fieles a nuestra misión principal, planeamos alterar fuertemente la identidad de la compañía para el 2030 expandiéndonos a nuevas actividades de alto valor agregado alrededor y más allá de los neumáticos”, manifestó Florent Menegaux, director general del Grupo Michelin.

Entre sus objetivos de cara al 2030, la empresa anunció nuevas ambiciones sociales y ambientales estableciendo dos prioridades que complementan sus metas de rendimiento y crecimiento económico, estas consisten en fomentar el desarrollo y la realización de sus empleados y proteger el planeta. 

Una tasa de participación de los empleados superior al 85% y aumentar el porcentaje de mujeres en puestos directivos al 35%, forman parte de la consigna. Vale resaltar que su comité ejecutivo cuenta actualmente con cuatro mujeres de 11 miembros.

Según el comunicado de la compañía, aprovechando sus tecnologías avanzadas, el Grupo planea aumentar el porcentaje de materiales sostenibles en neumáticos a modo de preservar los recursos naturales. En este sentido, para 2030 todos sus productos estarán fabricados en un 40% con materiales de origen biológico o reciclado, con una meta del 100% para 2050.

El enfoque Todo Sostenible de Michelin también comprende la reducción del impacto generado en sus operaciones, como por ejemplo la disminución del consumo de agua en un 33% para 2030 en comparación al 2019, y la reducción de las emisiones de CO2 de sus plantas en un 50% respecto al 2010. El Grupo tiene como objetivo alcanzar la neutralidad de carbono para 2050. 

Entre el 20% y 30% de los ingresos provendrán de otras unidades para el 2030
Michelin informó que seguirá centrándose en la producción de neumáticos premium, sin embargo, ampliará sus servicios y soluciones en torno a la movilidad y los datos conectados. Igualmente, “gracias a su excepcional experiencia en la física y química de materiales de alta tecnología”, impulsará su crecimiento en el sector de polímeros de alto rendimiento, aplicaciones médicas, materiales sostenibles de origen biológico y reciclado e impresión de metales en 3D. 

A lo mencionado se suma además la determinación de “convertirse en un líder mundial en movilidad de hidrógeno”, suministrando celdas de combustible de hidrógeno y componentes a través de su subsidiaria Symbio. Estos desarrollos en el sector de servicios y soluciones y materiales de alta tecnología deberían, conforme al comunicado, generar del 20 al 30% de los ingresos de la empresa en 2030.

Este último proyecto lo llevará a cabo con el Grupo PSA y Faurecia. Symbio, asegura estar levantando la fábrica de sistemas de pila de combustible más grande de Europa, en Lyon, Francia.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.