Rieder acelera: Apronta nuevo showroom de Volvo para fines de octubre

La marca Volvo, representada por la empresa Rieder & Cia, es conocida por su tecnología aplicada en materia de seguridad en sus vehículos. Desde la firma que lo comercializa destacaron que la mayor novedad en Paraguay es que son la única marca premium con todo su catálogo basado en motores híbridos y completamente eléctricos.

Image description
Image description

El gerente comercial de Volvo, Claudio Ayala comentó que existe muy buena aceptación de los vehículos en Paraguay. “Todos nuestros modelos están siendo muy bien aceptados por los clientes, pero sin duda el Volvo XC60, en sus versiones híbridas autorrecargables y enchufables, es el modelo que crea tendencia y se impone ante sus competidores como la mejor opción, en cuanto al costo/beneficio, en el segmento premium”, sostuvo.

Agregó que en Volvo están acelerando el proceso de electrificación de los vehículos de manera satisfactoria. Estiman que para el 2025, el 50% de todas sus unidades fabricadas a nivel mundial serán vehículos completamente eléctricos, y el otro 50% híbridos enchufables, con rango de autonomía eléctrica superior al 70%. Para el 2030, todo el catálogo de la marca será de vehículos eléctricos.

También apuntan sus objetivos en ser la marca número uno a nivel mundial en términos de unidades eléctricas vendidas. “Para el mercado paraguayo tenemos disponibles los modelos XC40 y C40 completamente eléctricos. Ambos pueden ser configurados por sus futuros dueños. Además contamos con la Volvo C40, el primer coupé de la marca, que será lanzado en octubre con la inauguración del nuevo showroom de Volvo en Asunción, en Carmelitas”, anunció Ayala.

Este espacio cumplirá con todos los parámetros de la marca en relación a estilo de edificación, atención al cliente y presentación de productos. “Será la renovación de compromiso de Volvo y Rieder con sus clientes de seguir brindando un servicio acorde a los valores transmitidos por las marcas”, remarcó.

En cuanto a cómo se desarrolla la comercialización de los vehículos en Paraguay, el ejecutivo mencionó que a pesar de los vaivenes de nuestra economía, Volvo está teniendo “un buen comportamiento” en cuanto a números de ventas en relación a años anteriores.

Estamos en el mejor año de la marca en lo que va del 2022, si lo comparamos con el 2018 (año con números similares). La tendencia es cerrar diciembre superando nuestras expectativas”, precisó y enfatizó que la aceptación de las ofertas híbridas fue inmediata y que han captado nuevos clientes, modernos y conscientes de la necesidad de apostar a una movilidad más sustentable y segura para el medioambiente y las personas.

No obstante, refirió que por cuestiones logísticas, todavía a consecuencia de la pandemia y la guerra en Ucrania, no recibieron las unidades previstas en la cantidad esperada. Sin embargo, ya vendieron la primera XC40 eléctrica y tienen reservadas dos Volvo C40. Se aguarda una normalización del fluyo de producción y llegadas, para así crecer en las ventas de unidades.

En torno al beneficio que producen los vehículos eléctricos al medioambiente, el gerente comercial de Volvo dijo que “es trascendental comprender como un vehículo eléctrico alivia al ambiente en comparación a un vehículo a combustión al hablar de emisiones de gases; una de las formas de volver a tener ciudades con aire más puro y sano será masificando la producción de vehículos eléctricos, abaratarlos y dotarlos de mayor autonomía”.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Mandarina paraguaya: una joya cítrica con potencial por descubrir (hay seis variedades)

(Por SR) En los fértiles suelos de la Región Oriental del Paraguay, el cultivo de la mandarina se mantiene como una actividad con alto potencial, aunque aún poco explotada a gran escala. Así lo asegura el doctor Carlos Wlosek, docente universitario de la UNA y la UNI, y asesor frutícola, especialista en cítricos, quien conversó con InfoNegocios sobre las particularidades de esta fruta y las oportunidades que representa para los productores nacionales.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

Paraguay ante EE.UU.: industrializar para dejar de ser solo proveedor de materias primas

(Por BR) Estados Unidos se consolida como uno de los principales actores económicos en Paraguay. Al cierre de 2023, la inversión directa proveniente del país norteamericano alcanzó los US$ 967.311.396, posicionándose como el segundo mayor inversor extranjero en Paraguay, superado solo por Brasil. Esta cifra marca un hito en la relación bilateral y también abre interrogantes sobre las oportunidades no aprovechadas, los sectores estratégicos y los desafíos estructurales que enfrenta Paraguay para capitalizar esta alianza.

Mujeres lideran el sector de ahorro y crédito en cooperativas paraguayas: 60% de socias y activos que superan los US$ 6.700 millones

(Por SR) Cada primer sábado de julio se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas, una fecha que invita a poner en valor el rol que este modelo económico y social cumple en el país. Lejos de ser un simple actor más, el cooperativismo nacional se consolida año tras año como un motor de desarrollo, inclusión y crecimiento productivo en todo el país.

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).