Van aumentando: Ford y Jaguar siguen la tendencia y definen su futuro eléctrico

Ford y Jaguar se unieron al grupo de compañías que decidieron cambiar su rumbo y anunciaron su camino hacia la electrificación. Por un lado, la firma norteamericana comunicó que para mediados de 2026 el 100% de su gama de vehículos de pasajeros en Europa serán eléctricos o híbridos, para luego pasar a ser enteramente eléctricos en 2030, mientras que el fabricante inglés tiene planes de convertirse en una marca de lujo totalmente eléctrica a partir de 2025. Land Rover y BMW Group también dieron detalles sobre sus planes sustentables en los últimos días.

Hace solo unos días General Motors emitió un comunicado sobre su decisión de poner fin a la comercialización de vehículos a combustión para el 2035 y la conversión del 40% de su flota a eléctricos en 2025. Ahora Ford anunció una medida similar y se comprometió a que para mediados de 2026, el 100% de su gama de vehículos de pasajeros en Europa será totalmente eléctricos o híbridos enchufables, camino a ser completamente eléctricos para 2030. 

Asimismo, toda su gama de vehículos comerciales tendrán versiones electrificadas para 2024 y se espera que dos tercios de las ventas de esta división sean totalmente eléctricos o híbridos enchufables en 2030. 

La compañía expuso que se encuentra invirtiendo al menos US$ 22 mil millones a nivel mundial en electrificación, casi el doble de los planes anteriores de inversión en coches eléctricos. Además, confirmó una nueva inversión de US$ 1.000  millones para modernizar su planta de ensamblaje de vehículos en Colonia, Alemania, uno de sus centros de fabricación más grandes en el viejo continente y el hogar de Ford en Europa. 

La inversión transformará las operaciones de ensamblaje de vehículos en el Centro de Electrificación de Ford Colonia para la fabricación de automóviles eléctricos, la primera instalación de este tipo de la empresa en Europa.

Por otra parte, la firma inglesa de automóviles de lujo Jaguar dio a conocer su nueva estrategia global denominada Reimagine, en palabras de la propia corporación: “el inicio del viaje para convertirse en una empresa neta con cero emisiones de carbono para 2039”. En este contexto, la marca será totalmente eléctrica a partir de 2025 y promete una espectacular cartera de diseños atractivos y tecnologías pioneras de próxima generación.

Pero no solo Jaguar, su empresa hermana Land Rover -con la cual conforma Jaguar Land Rover- también forma parte de la iniciativa y en los próximos cinco años dará la bienvenida a seis variantes eléctricas puras, incluyendo a los Range Rover, Discovery y Defender, y el primero en llegar lo hará en 2024.

El grupo gastará en conjunto £ 2.500 millones al año en el desarrollo de tecnología eléctrica y de conectividad para automóviles, y todos los modelos de ambas firmas ofrecerán una versión eléctrica para finales de esta década.

En lo que respecta a BMW Group, en una publicación expuso que continúa acelerando significativamente el desarrollo de la movilidad eléctrica. De esta manera, en 2023 apunta a tener 25 modelos electrificados en las calles, la mitad de ellos totalmente eléctricos, y para 2030 espera que los vehículos con propulsión eléctrica representen aproximadamente la mitad de todas sus ventas en Europa.

En este sentido, la firma alemana declaró que aumentará la producción de autos eléctricos e híbridos en los próximos tres años, incluyendo al 2021, a 250.000 unidades con el objetivo de lograr una participación del 20% hasta el 2023 en electromovilidad. El año pasado el Grupo comercializó 193.000 unidades híbridas y eléctricas a nivel mundial.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.