5 grandes ilustradores modernos para seguir en Instagram (o en cualquier otra red social)

(Por David Bueno de Ojo de Pez) Frecuentemente admitimos que la inspiración puede venir de alguna capa atmosférica aleatoria en forma de un mensaje divino, tal vez de la naturaleza misma (por naturaleza digo la plaza enrejada a tres cuadras de tu casa), mientras cantás ese último tema de Ariana Grande en la ducha, pero quizás la mejor y más ardua manera de adquirirla, es perseguirla.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Acá va una lista de ilustradores que están en la cima de la cadena alimenticia, por si necesites un poco de influencia para finalmente hacer algo interesante para tu portfolio.

James Jean

James Jean es un artista visual taiwanés-estadounidense que borra la línea entre ser un ilustrador comercial y un artista de galería. Alumno del School of Visual Arts en New York, entre sus clientes se encuentran marcas como Time Magazine, The New York Times, Rolling Stone, Spin, ESPN, Atlantic Records, Target, Linkin Park, Playboy, Knopf, Prada, Apple, Beats By Dre, entre otros.

Gastón Pacheco

Nacido en Mendoza, Argentina en 1982. Gastón Pacheco se especializa en la Ilustración, la animación y el diseño de personajes con paletas de colores experimentales y variadas. Ha tenido la experiencia de poder trabajar para clientes como Adobe, Cartoon Network, Nickelodeon, Wacom, Disney XD, Comed.

Yuko Shimizu

Es una ilustradora japonesa residente en la ciudad de Nueva York e instructora en la Escuela de Artes Visuales. El increíble trabajo de Yuko Shimizu mezcla el arte tradicional japonés con temas contemporáneos. Es posible que hayas visto su trabajo en las camisetas de Gap, Pepsi latas, VISA, Apple, Microsoft, Nike y Target, así como en las portadas de los libros de Penguin, Scholastic, DC Comics y en las páginas de NY Times, Time, Newsweek, New Yorker, Wired y en muchas otras publicaciones en los últimos 15 años.

Josan (Deathburger)

Ilustrador español especializado en el futurismo y la ciencia ficción, Josan fue designado por The Machine para administrar New Citadel 9, una editorial independiente que publica todos los libros, impresiones, arte original y mercancía relacionadas con The Future is Now!. Sus clientes incluyen: Dark Horse, Games Magazine, Agat y Cie Films, Medium Corp, Aleph Editora, Wired Magazine, Avex Music Group, Paramount Pictures, RoadSec, Metallica, Mondo, Pearl Jam.

Rune Fisker

Ilustrador y animador dinamarqués, Rune Fisker posee un estilo dinámico y cinematográfico, profundamente emocional. Rune dirige su propia compañía de animación, Benny Box, junto con su hermano Esben. Los clientes incluyen: Apple, The New Yorker, New York Times, Wired, The Atlantic, New York Observer, Die Zeit, Intercom, Nobrow, Variety, The Village Voice, Zetland, The California Sunday Magazine, Le Temps, Metropolitan, Kill Screen y Cartoon Network.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.