Bootcamp Los Secretos detrás de la Magia: el modelo de formación de Disney que apunta a 400 ejecutivos

(Por BR) Paraguay recibirá por segunda vez el Bootcamp Los Secretos detrás de la Magia, un evento corporativo que se realizará el 2 de junio en el Sheraton Asunción Hotel. El tema central del evento está basado en el modelo de formación de Disney de atención al cliente y cultura organizacional. El encuentro contará con la participación de dos referentes internacionales en materia de experiencia del cliente: Jonatan Loidi y Julián “Gaita” González, reconocidos por su labor como embajadores de la cultura Disney en América Latina.

Image description

Organizado por GrupoSet Latam y Cafepar, el Bootcamp está dirigido a ejecutivos, directores, gerentes, mandos medios y emprendedores que deseen transformar la calidad del servicio en sus organizaciones. El evento se presenta como una oportunidad para incorporar herramientas prácticas, inspiradas en el enfoque Disney, y aplicables a todo tipo de empresas.

“Es la segunda vez que organizamos este evento en Paraguay, con la diferencia que este año tenemos dos speakers internacionales, es un Bootcamp recharged. El año pasado asistieron casi 300 personas, y para esta edición esperamos un estimado de 400 inscriptos. No es un evento más, ni una charla más, el nivel de quienes dictan el Bootcamp estamos hablando de conferencistas que participan en TEDx, CNN, Infobae, etc que son escritores de libros con Best Sellers, no es sencillo traerlos”, comentó Matías Ordeix, country partner GrupoSet Latam Paraguay.

A diferencia de otros eventos corporativos, el Bootcamp se caracteriza por su metodología dinámica y práctica. A lo largo del día, los participantes serán guiados a través de casos reales y tropicalizados, ejercicios de co-creación y actividades de análisis profundo como el mapeo de journeys o recorridos del cliente.

Además, se abordarán conceptos como cultura de servicio, estándares de calidad, liderazgo con enfoque humano, diseño de experiencias (Cx & Ux), innovación simple y storytelling. La jornada incluye también dinámicas de motivación, trabajo en equipo e integración.

“Todo está diseñado para que el aprendizaje no solo sea teórico, sino inmediatamente aplicable. Quienes vivimos esta experiencia en otros países sabemos que es transformadora”, agregó Ordeix.

Uno de los ejes principales del Bootcamp es cómo adaptar los principios del modelo Disney a las empresas paraguayas. Ordeix explicó que “No es magia, es un trabajo muy fuerte previo con todo el equipo, de mucho entrenamiento, y cuando el aprendizaje es eficiente y efectivo, es que sucede la magia. Puedo comentar particularmente, ejemplos en mi empresa, cuando hablamos de “recupero de servicio”, o sea tuvimos un inconveniente con el cliente, la solución, debe ser tan buena y superar ampliamente la expectativa del cliente, que esa solución, quizás hasta ese regalo que le dimos al cliente, será lo que él recuerda, no así el problema que tuvo previamente.”

Debido al éxito de la edición anterior y al interés creciente del ecosistema empresarial, los organizadores ya evalúan realizar una tercera edición del Bootcamp, así como llevarlo a otras ciudades como Ciudad del Este o Encarnación.

GrupoSet Latam también promueve experiencias internacionales de formación ejecutiva, entre ellas: Experiencia Disney – Orlando, Estados Unidos; Experiencia Toyota – Osaka, Japón; Experiencia NASA – Cabo Cañaveral, Estados Unidos; Experiencia Andes – Mendoza, Argentina.

Estas vivencias permiten a los participantes aprender en entornos reales de innovación, servicio y liderazgo. “El año pasado 7 paraguayos viajamos a Orlando, para participar de una semana intensa, y vivir la Experiencia Disney y capacitarnos, ahí fue que surgió la idea de traerlos a Paraguay”, resaltó Ordeix.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Flor de Jamaica: un cultivo con alto potencial para la agroindustria paraguaya

(Por SR) El cultivo de la flor de Jamaica (también conocida como rosella), tradicionalmente popular por sus usos medicinales y alimenticios, empieza a ganar terreno en Paraguay como una alternativa agrícola rentable y con gran proyección de exportación. Investigaciones llevadas adelante por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la UNA revelan que esta planta, lejos de ser un cultivo exótico sin futuro, encuentra en el clima y el suelo paraguayos condiciones excepcionales para desarrollarse con altos rendimientos.

Fernando Acosta Díaz: “Este año nos propusimos duplicar nuestra presencia en Feria Anuga y llegar a 50 empresas”

(Por LA) Las relaciones comerciales entre Paraguay y Alemania viven un momento de expansión sin precedentes. Lejos de limitarse a vínculos diplomáticos tradicionales, la alianza entre ambos países se consolida como un modelo de cooperación estratégica, inversión sostenible y visión compartida hacia el desarrollo. Empresas como Cartones Yaguareté y Blaupunkt ya generan más de 1.000 empleos y proyectan nuevas expansiones.

Eva Morel y Jeny Samaniego: “Comprendimos a fondo las necesidades del mercado y valoramos la importancia de un servicio consistente”

GETSE, que significa “Gestiones, Trámites y Servicios”, es una consultora fundada por las químicas farmacéuticas Eva Morel y Jeny Samaniego. Con una amplia trayectoria en el rubro, decidieron crear este espacio con el objetivo de brindar acompañamiento profesional a colegas del área, facilitando procesos, orientaciones técnicas y servicios especializados en el sector químico-farmacéutico en el país.

Paraguay apunta a EE.UU., Japón, India y Taiwán como aliados para el friendshoring (¿de qué se trata?)

Nearshoring y friendshoring son estrategias cada vez más adoptadas por empresas internacionales que buscan instalarse en países cercanos o aliados, con el fin de reducir costos logísticos y operar en entornos estables. Con más de 300 empresas operando bajo el régimen de maquila, Paraguay emerge como un destino estratégico para este tipo de inversiones. Desde la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) señalaron que sectores como autopartes, agroindustria, tecnología y confecciones tienen un alto potencial para atraer inversiones relocalizadas desde Asia, Estados Unidos, Japón e India.

Paraguay celebra el Día Nacional del Químico con la mirada puesta en el Congreso FEFAS 2025

(Por SR) La profesión del químico farmacéutico en nuestro país atraviesa un momento clave. En el marco del Día Nacional del Químico, profesionales del rubro reflexionan sobre los desafíos de la profesión y las expectativas que genera el XXIV Congreso de la Federación Farmacéutica Sudamericana (FEFAS) dentro del cual también se desarrollará el XIII Congreso Nacional Farmacéutico, y que tendrá lugar el próximo 5 y 6 de junio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, un evento que sin dudas promete revolucionar el rubro tanto a nivel nacional como en la región.