Bootcamp Los Secretos detrás de la Magia: el modelo de formación de Disney que apunta a 400 ejecutivos

(Por BR) Paraguay recibirá por segunda vez el Bootcamp Los Secretos detrás de la Magia, un evento corporativo que se realizará el 2 de julio en el Sheraton Asunción Hotel. El tema central del evento está basado en el modelo de formación de Disney de atención al cliente y cultura organizacional. El encuentro contará con la participación de dos referentes internacionales en materia de experiencia del cliente: Jonatan Loidi y Julián “Gaita” González, reconocidos por su labor como embajadores de la cultura Disney en América Latina.

Image description

Organizado por GrupoSet Latam y Cafepar, el Bootcamp está dirigido a ejecutivos, directores, gerentes, mandos medios y emprendedores que deseen transformar la calidad del servicio en sus organizaciones. El evento se presenta como una oportunidad para incorporar herramientas prácticas, inspiradas en el enfoque Disney, y aplicables a todo tipo de empresas.

“Es la segunda vez que organizamos este evento en Paraguay, con la diferencia que este año tenemos dos speakers internacionales, es un Bootcamp recharged. El año pasado asistieron casi 300 personas, y para esta edición esperamos un estimado de 400 inscriptos. No es un evento más, ni una charla más, el nivel de quienes dictan el Bootcamp estamos hablando de conferencistas que participan en TEDx, CNN, Infobae, etc que son escritores de libros con Best Sellers, no es sencillo traerlos”, comentó Matías Ordeix, country partner GrupoSet Latam Paraguay.

A diferencia de otros eventos corporativos, el Bootcamp se caracteriza por su metodología dinámica y práctica. A lo largo del día, los participantes serán guiados a través de casos reales y tropicalizados, ejercicios de co-creación y actividades de análisis profundo como el mapeo de journeys o recorridos del cliente.

Además, se abordarán conceptos como cultura de servicio, estándares de calidad, liderazgo con enfoque humano, diseño de experiencias (Cx & Ux), innovación simple y storytelling. La jornada incluye también dinámicas de motivación, trabajo en equipo e integración.

“Todo está diseñado para que el aprendizaje no solo sea teórico, sino inmediatamente aplicable. Quienes vivimos esta experiencia en otros países sabemos que es transformadora”, agregó Ordeix.

Uno de los ejes principales del Bootcamp es cómo adaptar los principios del modelo Disney a las empresas paraguayas. Ordeix explicó que “No es magia, es un trabajo muy fuerte previo con todo el equipo, de mucho entrenamiento, y cuando el aprendizaje es eficiente y efectivo, es que sucede la magia. Puedo comentar particularmente, ejemplos en mi empresa, cuando hablamos de “recupero de servicio”, o sea tuvimos un inconveniente con el cliente, la solución, debe ser tan buena y superar ampliamente la expectativa del cliente, que esa solución, quizás hasta ese regalo que le dimos al cliente, será lo que él recuerda, no así el problema que tuvo previamente.”

Debido al éxito de la edición anterior y al interés creciente del ecosistema empresarial, los organizadores ya evalúan realizar una tercera edición del Bootcamp, así como llevarlo a otras ciudades como Ciudad del Este o Encarnación.

GrupoSet Latam también promueve experiencias internacionales de formación ejecutiva, entre ellas: Experiencia Disney – Orlando, Estados Unidos; Experiencia Toyota – Osaka, Japón; Experiencia NASA – Cabo Cañaveral, Estados Unidos; Experiencia Andes – Mendoza, Argentina.

Estas vivencias permiten a los participantes aprender en entornos reales de innovación, servicio y liderazgo. “El año pasado 7 paraguayos viajamos a Orlando, para participar de una semana intensa, y vivir la Experiencia Disney y capacitarnos, ahí fue que surgió la idea de traerlos a Paraguay”, resaltó Ordeix.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.