Coronavirus y trabajo remoto: ¿por dónde empezamos?

(Por Mauri Moreno de Ojo de Pez) Últimamente el coronavirus nos instó a tomar nuestras actividades desde la casi comodidad de nuestra casa. ¿Y cómo vemos nuestro día a día? ¿Somos más productivos o ya no distinguimos entre martes y viernes?

Image description

Si vemos entre los desafíos, que no son desafíos en sí, sino oportunidades para poner un pie en el progreso del futuro.

Comunicación integrada: Cuando hablamos de oficinas no-oficinas el punto clave para poder estar al 100% en el mood del trabajo ahora es la comunicación. Como en todo lugar debe ser fluida, clara, sin vueltas. Un pedido mal hecho o la falta de mención de las necesidades que se dan pueden hacer que el proceso se ralentice.

Establecer y respetar horarios: Desde que nos levantamos establecemos una rutina tanto laboral como personal. Sin embargo, al hacer home office, este tipo de concepto puede confundir a algunas personas y a nosotros mismos. Los horarios deben cumplirse: el comienzo de las actividades, el break para respirar un poco y el final de nuestro día laboral. Después de todo, los tiempos son los tiempos.

Dar cierre a tu día laboral: El hacer oficina en casa puede hacernos trabajar como workaholics en potencia, si no cerramos el ciclo, no descansamos y seguimos hasta el infinito y más allá. Marcar el final del día, decir “este es el último pendiente y luego termino por hoy” es lo más sano que podemos hacer para nuestra salud mental y física.

Herramientas digitales a la mano, tener absolutamente todo lo que necesitamos para hacer la vida más fácil a nuestros coworkers y a nosotros mismos. Recursos como Slack, Whatsapp, Telegram para mensajería instantánea; Wetransfer, Smash, Google Drive/Team drive para facilitar el traspaso de archivos. También herramientas como Asana o el mail van a permitir organizarnos.

Compartir con nuestros coworkers: El humano tiene una necesidad social, ya sea para poner las cartas sobre la mesa, reunirnos con un nuevo cliente o simplemente para hacer un brainstorming. Algunas veces los pedidos pueden ser más claros mediante una llamada o podemos suplir una necesidad luego de una charla breve. Cada vez que sea necesario podemos mantenernos en contacto usando herramientas como Zoom, FaceTime, Hang Out Meet, etc.

Y así, vemos algunos contratiempos que pueden surgir en el día a día. De igual forma, como probablemente hayan visto en la mayoría de las redes sociales, existen una serie de cosas que pueden ayudar a aumentar el nivel de productividad y concentración. Entre ellas se mencionan las siguiente en el libro Las cosas son lo que tú quieres que sean, consejos para una vida creativa: Ponte calcentintes, venga al lío, vuelvete loco y finalizá tu día.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.