Coronavirus y trabajo remoto: ¿por dónde empezamos?

(Por Mauri Moreno de Ojo de Pez) Últimamente el coronavirus nos instó a tomar nuestras actividades desde la casi comodidad de nuestra casa. ¿Y cómo vemos nuestro día a día? ¿Somos más productivos o ya no distinguimos entre martes y viernes?

Image description

Si vemos entre los desafíos, que no son desafíos en sí, sino oportunidades para poner un pie en el progreso del futuro.

Comunicación integrada: Cuando hablamos de oficinas no-oficinas el punto clave para poder estar al 100% en el mood del trabajo ahora es la comunicación. Como en todo lugar debe ser fluida, clara, sin vueltas. Un pedido mal hecho o la falta de mención de las necesidades que se dan pueden hacer que el proceso se ralentice.

Establecer y respetar horarios: Desde que nos levantamos establecemos una rutina tanto laboral como personal. Sin embargo, al hacer home office, este tipo de concepto puede confundir a algunas personas y a nosotros mismos. Los horarios deben cumplirse: el comienzo de las actividades, el break para respirar un poco y el final de nuestro día laboral. Después de todo, los tiempos son los tiempos.

Dar cierre a tu día laboral: El hacer oficina en casa puede hacernos trabajar como workaholics en potencia, si no cerramos el ciclo, no descansamos y seguimos hasta el infinito y más allá. Marcar el final del día, decir “este es el último pendiente y luego termino por hoy” es lo más sano que podemos hacer para nuestra salud mental y física.

Herramientas digitales a la mano, tener absolutamente todo lo que necesitamos para hacer la vida más fácil a nuestros coworkers y a nosotros mismos. Recursos como Slack, Whatsapp, Telegram para mensajería instantánea; Wetransfer, Smash, Google Drive/Team drive para facilitar el traspaso de archivos. También herramientas como Asana o el mail van a permitir organizarnos.

Compartir con nuestros coworkers: El humano tiene una necesidad social, ya sea para poner las cartas sobre la mesa, reunirnos con un nuevo cliente o simplemente para hacer un brainstorming. Algunas veces los pedidos pueden ser más claros mediante una llamada o podemos suplir una necesidad luego de una charla breve. Cada vez que sea necesario podemos mantenernos en contacto usando herramientas como Zoom, FaceTime, Hang Out Meet, etc.

Y así, vemos algunos contratiempos que pueden surgir en el día a día. De igual forma, como probablemente hayan visto en la mayoría de las redes sociales, existen una serie de cosas que pueden ayudar a aumentar el nivel de productividad y concentración. Entre ellas se mencionan las siguiente en el libro Las cosas son lo que tú quieres que sean, consejos para una vida creativa: Ponte calcentintes, venga al lío, vuelvete loco y finalizá tu día.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.