Coronavirus y trabajo remoto: ¿por dónde empezamos?

(Por Mauri Moreno de Ojo de Pez) Últimamente el coronavirus nos instó a tomar nuestras actividades desde la casi comodidad de nuestra casa. ¿Y cómo vemos nuestro día a día? ¿Somos más productivos o ya no distinguimos entre martes y viernes?

Image description

Si vemos entre los desafíos, que no son desafíos en sí, sino oportunidades para poner un pie en el progreso del futuro.

Comunicación integrada: Cuando hablamos de oficinas no-oficinas el punto clave para poder estar al 100% en el mood del trabajo ahora es la comunicación. Como en todo lugar debe ser fluida, clara, sin vueltas. Un pedido mal hecho o la falta de mención de las necesidades que se dan pueden hacer que el proceso se ralentice.

Establecer y respetar horarios: Desde que nos levantamos establecemos una rutina tanto laboral como personal. Sin embargo, al hacer home office, este tipo de concepto puede confundir a algunas personas y a nosotros mismos. Los horarios deben cumplirse: el comienzo de las actividades, el break para respirar un poco y el final de nuestro día laboral. Después de todo, los tiempos son los tiempos.

Dar cierre a tu día laboral: El hacer oficina en casa puede hacernos trabajar como workaholics en potencia, si no cerramos el ciclo, no descansamos y seguimos hasta el infinito y más allá. Marcar el final del día, decir “este es el último pendiente y luego termino por hoy” es lo más sano que podemos hacer para nuestra salud mental y física.

Herramientas digitales a la mano, tener absolutamente todo lo que necesitamos para hacer la vida más fácil a nuestros coworkers y a nosotros mismos. Recursos como Slack, Whatsapp, Telegram para mensajería instantánea; Wetransfer, Smash, Google Drive/Team drive para facilitar el traspaso de archivos. También herramientas como Asana o el mail van a permitir organizarnos.

Compartir con nuestros coworkers: El humano tiene una necesidad social, ya sea para poner las cartas sobre la mesa, reunirnos con un nuevo cliente o simplemente para hacer un brainstorming. Algunas veces los pedidos pueden ser más claros mediante una llamada o podemos suplir una necesidad luego de una charla breve. Cada vez que sea necesario podemos mantenernos en contacto usando herramientas como Zoom, FaceTime, Hang Out Meet, etc.

Y así, vemos algunos contratiempos que pueden surgir en el día a día. De igual forma, como probablemente hayan visto en la mayoría de las redes sociales, existen una serie de cosas que pueden ayudar a aumentar el nivel de productividad y concentración. Entre ellas se mencionan las siguiente en el libro Las cosas son lo que tú quieres que sean, consejos para una vida creativa: Ponte calcentintes, venga al lío, vuelvete loco y finalizá tu día.

Tu opinión enriquece este artículo:

Gregorio Café-Bistró, el nuevo rincón en Lambaré donde el café y el sabor se sienten como en casa

(Por LA) Un espacio que combina lo mejor de la cocina de autor con la calidez de un hogar elegante abrió sus puertas el 29 de marzo en Lambaré, se trata de Gregorio Café-Bistró. Detrás de esta propuesta está Vania Ríos, una mujer apasionada por los detalles, que decidió convertir sus propias búsquedas de lugares acogedores en un proyecto que hoy es una realidad llena de encanto y sabor.

Zulma Ferreira: “El empoderamiento productivo se convirtió en herramienta clave de inclusión en zonas rurales”

(Por BR) La inclusión laboral de las personas con discapacidad continúa siendo una deuda pendiente. A pesar de que la legislación nacional contempla una cuota obligatoria del 5% de contratación de personas con discapacidad en las instituciones públicas, la realidad es otra. A la fecha, no se llegó a incorporar a 3.000 personas cuando deberían superar las 11.000. Este déficit refleja un sistema que, en lugar de facilitar oportunidades, sigue reproduciendo exclusiones históricas.

Google transforma la experiencia en Android Auto con Gemini, el copiloto que habla como un amigo

Google quiere cambiar la forma en que nos relacionamos con los vehículos, y lo está haciendo con inteligencia artificial con su modelo generativo Gemini, presentado en la última edición de The Android Show, llegará pronto a los coches a través de Android Auto, con la promesa de transformar el asistente de voz tradicional en un verdadero copiloto digital, que no sea estructurado como lo conocemos actualmente.

Paraguay reforesta, produce y exporta: la industria forestal busca lucirse en la Expo Madera 2025

(Por SR) Con una mirada puesta en el fortalecimiento de la industria forestal como fuente de desarrollo económico y sustentabilidad, la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) organiza la quinta edición de la Expo Madera, que se celebrará del 12 al 14 de septiembre en el Centro Cultural del Puerto, en Asunción. El evento reunirá a empresas madereras, proveedores, artesanos, instituciones públicas y referentes del sector con el objetivo de posicionar a Paraguay como un actor relevante en la región.

Constructecnia 2025: se inaugura la mayor feria de construcción del país (en medio de un creciente interés por las APP)

Del 21 al 25 de mayo, el Parque Olímpico del Comité Olímpico Paraguayo será sede de la edición número 25 de Constructecnia, la feria internacional de equipamientos, maquinarias y materiales para la construcción más relevante de Paraguay. Este año, más de 160 empresas nacionales e internacionales, provenientes de países como Alemania, Argentina, Brasil, China, Uruguay y Estados Unidos, entre otros, se dan cita en un evento que promete superar las expectativas tanto en volumen de negocios como en oportunidades de vinculación.

40 horas semanales de trabajo: lo que dicen los comerciantes, empresarios y referentes sobre su aplicación

El pasado viernes se realizó en el Congreso Nacional una audiencia pública para analizar la propuesta legislativa que busca reducir la jornada laboral en Paraguay a 40 horas semanales, sin afectar los salarios. La iniciativa, promovida por un grupo de senadores, apunta a actualizar el régimen laboral paraguayo en línea con las recomendaciones internacionales y las reformas adoptadas en países de la región.

Desde el alma hasta el beat: My Feelings, el track que pone a Sole Rossner en el mapa de la electrónica internacional

(Por BR) La música electrónica paraguaya está empezando a ganar terreno. Sole Rossner, DJ, productora y artista multifacética, logró construir una carrera sólida con identidad propia, sensibilidad musical y energía. En medio de ese movimiento ascendente, Sole realizó una colaboración con Edlez, DJ y productor brasileño con base en Paraguay, y Jesús Luz, también DJ y productor brasileño, consolidando así su proyección internacional con el lanzamiento de "My Feelings".