El diseño y las tendencias que marcarán lo largo del 2022 y 2023

(Por Fernando Verdún de Ojo De Pez) A nivel mundial las tendencias en diseño gráfico desde redes sociales hasta BTLs y campañas publicitarias, están abriendo la mente de sus colaboradores en marketing, recurriendo más a la inclusividad y la diversidad de personas. Hoy por hoy, aunque el contexto social de un país o región se caracterice por personas de cierto grupo étnico, mostrar en sus materiales a personas de etnias diferentes, hace que sean más globalizados y llegue a más personas la comunicación.
 

Image description

Algunas tendencias que podemos citar:

Imágenes y gráficas incluyentes: Las comunicaciones con el uso de personas, ya sean fotos, ilustraciones, íconos y colores, ya no se limitan sólo a blancos, rubios, masculinos, sin discapacidades, hay más apuestas por grupos que han sido marginados hasta hace un par de años, aunque grandes marcas líderes como Adidas y Nike ya habían apostado con anterioridad a la diversidad en sus comunicaciones, hoy shoppings, marcas de bebidas e, incluso, algunas entidades, van abriendo la mente y visión con respecto a esto.

Mostrar la diversidad en tus diseños en este 2022 es una excelente manera de aumentar tu base de clientes, de humanizar más tu marca o empresa, más aún con el contexto mundial en el que estamos viviendo, con enfrentamientos que nos dejan con incertidumbres.

Apostar más por personas reales y dejar de lado los estereotipos
Proyectos coloridos
: Lo retro nunca pasa de moda y después de ver una influencia de los 70’s y 80’s en años anteriores, ahora siguen los 90’s trayendo de nuevo la estética grunge y pop, yendo de dos extremos completamente opuestos, de lo bien minimalista a lo maximalista, sin caer en puntos medios entre ambas influencias.

El uso de colores brillantes, llamativos, contrastados de luces y opacidad o mezclas de pasteles con resaltados saturados o viceversa, harán que el diseño en un feed de redes sobresalga entre tanta información visual y tenga mayor alcance.

Lo minimalista, las formas básicas, con colores suaves y contrapuestos, hacen resaltar el objeto principal. Tener una imagen ligera, fácil de interpretar y con un mensaje claro es un punto a favor. Lo mismo pasa con el maximalismo, es una propuesta bastante arriesgada, pero el caos, cuando está bien diseñado, puede ser realmente poderoso e interesante, todo ello sin atarse a ningún esquema rígido, sin simetría ni convencionalismos.

Tipografías serifadas: Estas tipografías clásicas, elegantes volvieron durante el 2021 y se quedan en este 2022, para acompañar a las sans serif en resaltes y en lo que queremos que se note primero; sus remates las vuelven dinámicas y contrastantes. Las fuentes serif lucen confiables y relajantes, y es justo lo que los usuarios necesitan ver hoy en día. Intervenirlas tanto a las serif como sans serif para darles personalidad propia, potencializan al juego gráfico que vayamos a utilizar en una composición.

Redondeados y exagerados: el diseño estilo burbuja llega para poner frescura y onda juvenil a todo, desde ilustraciones gorditas con líneas redondeadas y gruesas, tipografías abombadas y que parezcan globos o burbujas, y colores chiclosos, pop, es una tendencia que estará vigente para los que eligen arriesgarse más, luciendo diseños más atrevidos y divertidos, rompiendo estéticas geométricas y rígidas.

Las tendencias para este 2022 y 2023 nos traen dinamismo y un amplio abanico de posibilidades de ir de un extremo a otro, romper estereotipos, incluir todo lo que queda marginado, agregar contextos sociales sin distinción de razas, género, orientaciones, ampliar el grupo etario y explorar todo lo que se considera como tabú en la comunicación y publicidad, arriesgarse para llegar a todo tipo de persona y encontrar la personalidad por medio de estos recursos, que es lo que queremos lograr con tu marca o empresa para sobresalir de todas las otras que están vigentes.  

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

Thalent, 30 años impulsando negocios y facilitando la llegada de inversores internacionales en Paraguay

La consultora Thalent celebra 30 años en el mercado, consolidándose como un socio estratégico para los inversores extranjeros que buscan establecerse en Paraguay. Nacida como un estudio contable y económico, en los últimos ocho años amplió su oferta con un área jurídica que hoy le permite brindar un servicio integral a empresas y emprendedores que eligen al país como destino de negocios.