El diseño y las tendencias que marcarán lo largo del 2022 y 2023

(Por Fernando Verdún de Ojo De Pez) A nivel mundial las tendencias en diseño gráfico desde redes sociales hasta BTLs y campañas publicitarias, están abriendo la mente de sus colaboradores en marketing, recurriendo más a la inclusividad y la diversidad de personas. Hoy por hoy, aunque el contexto social de un país o región se caracterice por personas de cierto grupo étnico, mostrar en sus materiales a personas de etnias diferentes, hace que sean más globalizados y llegue a más personas la comunicación.
 

Image description

Algunas tendencias que podemos citar:

Imágenes y gráficas incluyentes: Las comunicaciones con el uso de personas, ya sean fotos, ilustraciones, íconos y colores, ya no se limitan sólo a blancos, rubios, masculinos, sin discapacidades, hay más apuestas por grupos que han sido marginados hasta hace un par de años, aunque grandes marcas líderes como Adidas y Nike ya habían apostado con anterioridad a la diversidad en sus comunicaciones, hoy shoppings, marcas de bebidas e, incluso, algunas entidades, van abriendo la mente y visión con respecto a esto.

Mostrar la diversidad en tus diseños en este 2022 es una excelente manera de aumentar tu base de clientes, de humanizar más tu marca o empresa, más aún con el contexto mundial en el que estamos viviendo, con enfrentamientos que nos dejan con incertidumbres.

Apostar más por personas reales y dejar de lado los estereotipos
Proyectos coloridos
: Lo retro nunca pasa de moda y después de ver una influencia de los 70’s y 80’s en años anteriores, ahora siguen los 90’s trayendo de nuevo la estética grunge y pop, yendo de dos extremos completamente opuestos, de lo bien minimalista a lo maximalista, sin caer en puntos medios entre ambas influencias.

El uso de colores brillantes, llamativos, contrastados de luces y opacidad o mezclas de pasteles con resaltados saturados o viceversa, harán que el diseño en un feed de redes sobresalga entre tanta información visual y tenga mayor alcance.

Lo minimalista, las formas básicas, con colores suaves y contrapuestos, hacen resaltar el objeto principal. Tener una imagen ligera, fácil de interpretar y con un mensaje claro es un punto a favor. Lo mismo pasa con el maximalismo, es una propuesta bastante arriesgada, pero el caos, cuando está bien diseñado, puede ser realmente poderoso e interesante, todo ello sin atarse a ningún esquema rígido, sin simetría ni convencionalismos.

Tipografías serifadas: Estas tipografías clásicas, elegantes volvieron durante el 2021 y se quedan en este 2022, para acompañar a las sans serif en resaltes y en lo que queremos que se note primero; sus remates las vuelven dinámicas y contrastantes. Las fuentes serif lucen confiables y relajantes, y es justo lo que los usuarios necesitan ver hoy en día. Intervenirlas tanto a las serif como sans serif para darles personalidad propia, potencializan al juego gráfico que vayamos a utilizar en una composición.

Redondeados y exagerados: el diseño estilo burbuja llega para poner frescura y onda juvenil a todo, desde ilustraciones gorditas con líneas redondeadas y gruesas, tipografías abombadas y que parezcan globos o burbujas, y colores chiclosos, pop, es una tendencia que estará vigente para los que eligen arriesgarse más, luciendo diseños más atrevidos y divertidos, rompiendo estéticas geométricas y rígidas.

Las tendencias para este 2022 y 2023 nos traen dinamismo y un amplio abanico de posibilidades de ir de un extremo a otro, romper estereotipos, incluir todo lo que queda marginado, agregar contextos sociales sin distinción de razas, género, orientaciones, ampliar el grupo etario y explorar todo lo que se considera como tabú en la comunicación y publicidad, arriesgarse para llegar a todo tipo de persona y encontrar la personalidad por medio de estos recursos, que es lo que queremos lograr con tu marca o empresa para sobresalir de todas las otras que están vigentes.  

Tu opinión enriquece este artículo:

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.