El diseño y las tendencias que marcarán lo largo del 2022 y 2023

(Por Fernando Verdún de Ojo De Pez) A nivel mundial las tendencias en diseño gráfico desde redes sociales hasta BTLs y campañas publicitarias, están abriendo la mente de sus colaboradores en marketing, recurriendo más a la inclusividad y la diversidad de personas. Hoy por hoy, aunque el contexto social de un país o región se caracterice por personas de cierto grupo étnico, mostrar en sus materiales a personas de etnias diferentes, hace que sean más globalizados y llegue a más personas la comunicación.
 

Algunas tendencias que podemos citar:

Imágenes y gráficas incluyentes: Las comunicaciones con el uso de personas, ya sean fotos, ilustraciones, íconos y colores, ya no se limitan sólo a blancos, rubios, masculinos, sin discapacidades, hay más apuestas por grupos que han sido marginados hasta hace un par de años, aunque grandes marcas líderes como Adidas y Nike ya habían apostado con anterioridad a la diversidad en sus comunicaciones, hoy shoppings, marcas de bebidas e, incluso, algunas entidades, van abriendo la mente y visión con respecto a esto.

Mostrar la diversidad en tus diseños en este 2022 es una excelente manera de aumentar tu base de clientes, de humanizar más tu marca o empresa, más aún con el contexto mundial en el que estamos viviendo, con enfrentamientos que nos dejan con incertidumbres.

Apostar más por personas reales y dejar de lado los estereotipos
Proyectos coloridos
: Lo retro nunca pasa de moda y después de ver una influencia de los 70’s y 80’s en años anteriores, ahora siguen los 90’s trayendo de nuevo la estética grunge y pop, yendo de dos extremos completamente opuestos, de lo bien minimalista a lo maximalista, sin caer en puntos medios entre ambas influencias.

El uso de colores brillantes, llamativos, contrastados de luces y opacidad o mezclas de pasteles con resaltados saturados o viceversa, harán que el diseño en un feed de redes sobresalga entre tanta información visual y tenga mayor alcance.

Lo minimalista, las formas básicas, con colores suaves y contrapuestos, hacen resaltar el objeto principal. Tener una imagen ligera, fácil de interpretar y con un mensaje claro es un punto a favor. Lo mismo pasa con el maximalismo, es una propuesta bastante arriesgada, pero el caos, cuando está bien diseñado, puede ser realmente poderoso e interesante, todo ello sin atarse a ningún esquema rígido, sin simetría ni convencionalismos.

Tipografías serifadas: Estas tipografías clásicas, elegantes volvieron durante el 2021 y se quedan en este 2022, para acompañar a las sans serif en resaltes y en lo que queremos que se note primero; sus remates las vuelven dinámicas y contrastantes. Las fuentes serif lucen confiables y relajantes, y es justo lo que los usuarios necesitan ver hoy en día. Intervenirlas tanto a las serif como sans serif para darles personalidad propia, potencializan al juego gráfico que vayamos a utilizar en una composición.

Redondeados y exagerados: el diseño estilo burbuja llega para poner frescura y onda juvenil a todo, desde ilustraciones gorditas con líneas redondeadas y gruesas, tipografías abombadas y que parezcan globos o burbujas, y colores chiclosos, pop, es una tendencia que estará vigente para los que eligen arriesgarse más, luciendo diseños más atrevidos y divertidos, rompiendo estéticas geométricas y rígidas.

Las tendencias para este 2022 y 2023 nos traen dinamismo y un amplio abanico de posibilidades de ir de un extremo a otro, romper estereotipos, incluir todo lo que queda marginado, agregar contextos sociales sin distinción de razas, género, orientaciones, ampliar el grupo etario y explorar todo lo que se considera como tabú en la comunicación y publicidad, arriesgarse para llegar a todo tipo de persona y encontrar la personalidad por medio de estos recursos, que es lo que queremos lograr con tu marca o empresa para sobresalir de todas las otras que están vigentes.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.