Jorge Gómez: “El futuro de las marcas está en desarrollar sus propias plataformas de comunicación”

Jorge Gómez es CEO de Viento Sur, una agencia que surgió con el propósito de traer un aire fresco al mundo de la comunicación y PR. Actualmente lidera un equipo de 10 personas que manejan estratégias comunicativas y de creatividad de marcas como Samsung, Unicef, Claro, Unilever y Fundación Itaú.

Image description

¿Cómo y por qué empezó Viento Sur?

Con Viento Sur comenzamos en el 2014 de la mano de ICON y Urban Group especialistas en creatividad y brand PR. Desde el arranque tuvimos bien presente el propósito de generar algo diferente aportando nuevos vientos en la manera de hacer las cosas, de ahí el nombre Viento Sur en representación de ese frente de frescura. Actualmente contamos con un grupo multidisciplinario de 10 personas que lideran proyectos con talentos inhouse y externos. Esta fórmula nos llevó a ser la primera agencia de comunicación y PR en ganar el Tatakua en el 2022 como Agencia Independiente del Año y obtener otros galardones como Leones en Cannes, El Ojo de Iberoamérica con campañas en conjunto con otras agencias.

¿Cuál es el papel de una agencia de comunicación y PR en el mundo empresarial?

El principal rol es innovar en la forma en que las empresas se posicionan ante el mundo. Esto significa proteger, mantener y crear una buena imagen. Persiguiendo esta única visión, actualmente, los comunicadores somos cada vez más audaces y estratégicos para lograr un posicionamiento sostenido en el tiempo y que mantenga cautivada a nuestras audiencias.

El mercado está mutando constantemente, y nuestro rol siempre apunta a encontrar nuevas oportunidades de visibilidad que aporten valor de marca y que se alineen con el mensaje que quiere transmitir la organización.

¿Cuáles son sus principales unidades de negocios?

Los principales servicios que hoy estamos ofreciendo son comunicación y relaciones públicas integrales, marketing de contenidos con delivery a los distintos formatos de canales digitales, principalmente, y brand strategy, donde desarrollamos las estrategias y planes de comunicación.

 ¿Cuál de ellas son las más demandadas?

Hoy los clientes nos buscan por estrategia de comunicación con impronta creativa, específicamente para campañas de relaciones públicas integrales con un fuerte componente de innovación en las ejecuciones.

¿Cómo observan la evolución de la demanda de estos servicios?

 Desde la agencia vemos dos situaciones; por un lado, los clientes que están buscando un servicio más especializado y se acercan buscando lo que otras agencias no están pudiendo resolver naturalmente porque no cuentan con esa especialización. Y, por otro lado, los clientes que hoy están explorando distintos tipos de servicios de comunicación sin tener muy en claro una estrategia que, por lo general, vemos con mucha frecuencia.

¿Cómo ayuda una agencia de comunicación y PR a construir y gestionar la imagen de una empresa?

En cada punto de contacto que las empresas tienen con sus públicos, ya sea un comunicado de prensa, social media, en la organización de un evento, la producción de contenido y hasta en la administración de contactos y relaciones, como agencia tenemos la responsabilidad de diseñar un plan que optimice el vínculo y mejore la experiencia de estos públicos.

En la actualidad no basta con comunicar en forma correcta; las agencias debemos diseñar procesos creativos que nos permitan gestionar la comunicación corporativa de manera precisa e innovadora para mantener la atención de sus públicos.

¿Cuál es la mejor estrategia para mejorar la visibilidad de una marca o empresa en los medios de comunicación?

Revolucionar constantemente con la magia de una planificación estratégica innovadora. En Viento Sur creemos que a través de una narración que sea inspiradora, poderosa y creativa, podemos cambiar cualquier cosa.

Muchas empresas ocupan estrategias de comunicación para alcanzar diversos objetivos. El primero y más frecuente es la promoción o venta de productos, pero va mucho más allá de eso, porque se trata de construir marca integrando una comunicación hacia sus colaboradores, sus diversos grupos de interés, visibilidad del programa de responsabilidad social y sus acciones por el cuidado del planeta.

A menudo, las estrategias más efectivas son las más simples. Las mejores prácticas de la gestión de comunicación corporativa, a nivel mundial, se destacan por su forma auténtica y relevante de conectarse con su público.

¿Cómo evoluciona el campo de las relaciones públicas y la comunicación?

En el futuro próximo, la inteligencia artificial, la realidad virtual, la comunicación en streaming y la evolución de las redes sociales, seguirán transformando la comunicación corporativa.

Vemos el crecimiento de los formatos podcasts y el impacto de los contenidos en audio, el lenguaje único de los reels y TikToks, así como la evolución de Twitch, estos últimos con la poderosa característica que atrae a las nuevas generaciones: espontaneidad y simplicidad.

La multiplicidad de plataformas y medios de comunicación digitales, hará obligatoria la necesidad de hiperpersonalizar cada vez más nuestros contenidos. Otro desafío para la comunicación del futuro es el tiempo.

Tampoco debe sorprendernos empezar a ver cada vez más acciones de marcas u organizaciones orientadas al cuidado del planeta.

¿Qué planes tienen para el futuro? 

Hoy el futuro de las marcas está en desarrollar sus propias plataformas de comunicación, que los clientes pasen a ser audiencias y que las mismas cambien el mindset de ser advertisers a ser entertainers. Para eso estamos trabajando en el desarrollo de formatos de producción abocados al desarrollo de las plataformas de las marcas.

Dejá tu Comentario:

Florida no deja de crecer: un análisis integral de por qué hoy es el estado de mayor crecimiento migratorio (por segundo año consecutivo)

(Por Maqueda, Maurizio y Taylor) En un informe innovador coescrito por destacados expertos junto al equipo de InfoNegocios Miami, analizamos por qué Florida se ha consolidado una vez más su posición como el principal destino de migración en los Estados Unidos por segundo año consecutivo. El exhaustivo análisis, revela las dinámicas multifacéticas que hacen de Florida un imán tanto para individuos como para empresas.

Miami, la capital del capital: Ken Griffin predice que superará a Nueva York como centro financiero (y desea invertir en los Dolphins y en la F1)

(Por Marcelo Maurizio y Juan Maqueda) En una declaración innovadora en una conferencia reciente en Miami, Ken Griffin, fundador y CEO de Citadel, especuló audazmente que Miami podría surgir como el nuevo epicentro financiero de Estados Unidos, potencialmente eclipsando a la longeva Nueva York. Griffin compartió su perspectiva visionaria durante una entrevista con Bloomberg, donde discutió el potencial transformador de Miami en el panorama financiero nacional.

Plaza Norte alzará un strip mall y 2 torres residenciales en Limpio (nuevo polo de desarrollo de US$ 5 millones)

Un nuevo centro comercial ubicado en la entrada de Limpio, frente al Abasto Norte, apunta a convertirse en el nuevo eje de desarrollo de Gran Asunción. El proyecto también prevé la construcción de dos torres residenciales, y es una muestra de cómo la inversión pública en infraestructura –en este caso la ampliación de la ruta PY03- es fundamental para apuntalar la iniciativa privada en el desarrollo inmobiliario y del país.

José Brunetti: “Crear un ambiente de trabajo amistoso es fundamental para construir un equipo motivado”

Ligado al mundo del turismo y de las aerolíneas, José Carlos Brunetti afirma que, crear un ambiente de trabajo amistoso, es fundamental para construir un equipo motivado. Es vicepresidente y director comercial de la agencia mayorista de viajes Maral Turismo, la empresa familiar con más de 50 años en el mercado. Es asimismo socio gerente Paraguay de AWT, y socio gerente de Jucar.