LinkedIn es mucho más que un CV online: así podés potenciar tu perfil

(Por Paula Kumlrich de Ojo de Pez) Con conocimiento de causa -de uso y abuso- puedo asegurar que en LinkedIn podés dar a conocer tu experiencia, visibilizar tus habilidades y potenciar tu networking profesional o empresarial, al mismo tiempo que accedés -de forma gratuita- a experiencias y artículos de todas partes del mundo.

Durante años, muchos tildaron a LinkedIn de ser la red social más aburrida del mundo. Sin embargo, a fuerza de convencimiento y propósito, supo mantenerse firme, generar actualizaciones y crecer.

Para sorpresa de muchos -otros simplemente festejamos- durante el 2020 la comunidad de Linkedin registró un crecimiento exponencial registrando a más de 660 millones de usuarios en 200 países. De esta manera, no solo se convirtió en la red social de profesionales más grande del mundo sino que además se consolidó como una excelente red de networking, aprendizaje y colaboración sin distinción de sectores o industrias.

Es, a mi entender, una máquina para generar nuevas oportunidades tanto a profesionales como a pequeñas y grandes marcas. Para impulsar la interacción entre usuarios innovó en nuevo look & feel similar al de otras redes sociales, más visual, intuitivo y rápido; sumó nuevos features de actualización y la opción de contar historias. Pondera el contenido de tu agrado y potencia la conversación entre comunidades, personas y marcas. A esta altura, más de un pulgar arriba.

Un espacio para mostrar tu propia narrativa
LinkedIn es mucho más que una foto de perfil y un copy. Esta red profesional es un espacio ideal para contar quiénes somos y mostrar una narrativa propia acerca de nuestras experiencias, aprendizajes y conocimientos. Aprovechar al máximo esta plataforma depende de nosotros y hay algunos "to do" básicos por los que comenzar.

Completar el perfil al 100%: Coloca una buena foto y actualizada. Título y resumen de tu perfil, quién soy y qué hago. Armá un timeline de tus experiencias laborales y proyectos específicos en cada una, incluyendo logros y desafíos. Detalla tu formación, cursos, workshops, además es súper importante solicitar recomendaciones a tu red. Colegas y compañeros de trabajo pueden ser muy descriptivos sobre habilidades que uno no tiene en cuenta.

Crear contenido original: Entrevistas, datos originales de la industria en la que trabajás, encuestas y notas. Podés unirte a temas existentes y dar profundidad en los ejes en los que estás trabajando y tenés conocimiento, sobre todo porque con seguridad podés aportar algo de valor. Cura contenido: Elige qué noticias de actualidad compartir. Selecciona información valiosa para tu red o sector del que formás parte, reportes, investigaciones, revistas y medios.

Cultivar ideas: Algo que me parece fantástico es poder incentivar a otros a producir contenido. Podés motivar a colegas o amigos a producir contenido de valor, invitar a expertos a sumar sus datos o puntos de vista a tu blog o notas.

Nuevos formatos: El contenido multimedia es súper valorado. Los videos o presentaciones tienen el objetivo de inspirar y generar contenido de calidad. ¿Sabías que podés solicitar permisos de transmisión en vivo? No es una feature abierta, pero podés conocer cómo comenzar aquí.

Frecuencia: A diferencia de otras redes sociales, no hace falta que publiques 10 contenidos al día. Sin embargo, es bueno que establezcas una frecuencia viable, planifiques contenidos que te permitan “estar activo”. Cuanto más publiques, más veces aparecerás en el feed de tu red.

Cuatro pilares para potenciar tus conexiones
Es una red que te permite elevar tu visión profesional al conectarte con nuevas personas, interactuar con ideas y crear ambientes de debate. En definitiva, qué tan bueno eres construyendo relaciones y colaborando al aprendizaje de otros.

Establecer tu marca profesional: Mantener tu información profesional completa y actualizada, compartir contenido que sea interesante para la comunidad.

Encontrar a las personas adecuadas: ¿Estás sumando personas de valor a tu red? Esos prospectos que puedan contribuir a tus aprendizajes o aprender de ellos.

Compromiso con las ideas: Descubrir ideas; compartir información relevante o conocimiento que pueda generar conversación para crear y desarrollar relaciones.

Construir y fortalecer relaciones: Forja tu red de contactos y crea confianza entre pares y partes.

El uso de LinkedIn colabora a tu relacionamiento al mismo tiempo que favorece al intercambio de ideas, la actualización y el conocimiento de forma gratuita y de acuerdo a tus intereses ¡a aprovecharlo!

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.