Meta: el nuevo nombre de Facebook y las oportunidades que traerá

(Por Camilo Vera de Ojo de Pez) ¿De qué se trata el nuevo proyecto de Mark Zuckerberg? De acuerdo con el creador de la red social más usada del mundo, este cambio se debe a que Facebook ya no es lo que era en un principio, ahora es un gran conglomerado de redes sociales que abarca más cosas que solo Instagram o WhatsApp.
 

Image description

Pero eso no es todo, también compartió su visión de Meta donde no solo están las redes sociales ya mencionadas, sino que también, se plantea la creación de un metaverso, una multiplataforma donde el usuario podrá realizar muchas actividades de la vida cotidiana a través de la realidad virtual y la realidad aumentada, desde juegos hasta juntas de trabajo. Esta plataforma nace a partir de la idea de explorar internet más allá de los objetos habituales, como el celular, la tablet o la computadora; su objetivo es involucrar más espacios de la vida cotidiana de cada persona.

“Hoy se nos ve como una empresa de redes sociales, pero en nuestro ADN, somos una empresa que crea tecnología para conectar a las personas. El metaverso es la próxima frontera, al igual que lo eran las redes sociales cuando empezamos”, afirmó.

El 28 de octubre del 2021, Zuckerberg había hecho oficial el cambio de nombre de la corporación, además explicó la visión sobre el metaverso y cómo lo pretenden hacer realidad. A su vez detalló las áreas que quieren explorar y otras que ya lo están haciendo hace mucho tiempo como: conexiones sociales, entretenimiento, videojuegos, actividad física, trabajar mejor y rendir más, educación y comercio.

También comentó cuáles son las industrias a las que quieren apostar con mayor fuerza, como lo son: la realidad virtual, la realidad aumentada y desarrollo de smart glasses.

¿Cuál ha sido la reacción de los inversionistas?
Una semana antes de que se anunciara el cambio de nombre de manera oficial, empezaron a surgir rumores de que ello ocurriría, generando gran incertidumbre entre los inversionistas.

Como es común ante este tipo de situaciones, los precios de las acciones de Facebook bajaron de forma muy agresiva, llegando a descender de US$ 341 a US$ 312 cada acción.

Un detalle no menor, es que previamente la compañía estaba en el ojo de la tormenta por los casos de privacidad de datos, además de la caída de la plataforma, lo cual hizo que muchos especularan que el cambio de identidad se debía nada más a estos dos aspectos.

Pero una vez que Zuckerberg anunció oficialmente los cambios, las acciones en la bolsa volvieron a subir, esto se debe a que a los inversionistas les interesa que una empresa explore industrias, más aún si se trata de todo lo relacionado a nuevas tecnologías.

¿Cómo podemos aprovechar esto?
Aquí surge la interrogante de cómo los anunciantes pueden aprovechar esto y si afectará la forma de hacer anuncios.

Para ello, es importante dividir la respuesta en dos caminos: a corto y largo plazo.

A corto plazo, realmente no habrá ningún cambio. Facebook, Instagram, WhatsApp seguirán manteniendo sus respectivos nombres, maneras de operar e incluso la forma de hacer anuncios.

Pero en el largo plazo, es muy factible que se vayan abriendo nuevas oportunidades. Precisamente en aquellas industrias donde Meta quiere incursionar.

La llegada del metaverso no será inmediata, sino que se producirá en los próximos 10 años y supondrá una oportunidad increíble para grandes y pequeñas empresas.

Durante la conferencia, Meta presentó muchos casos de usos potenciales para destacar el rol que desempeñarán sus tecnologías en el metaverso.

Comercio: con el aumento del comercio digital, el metaverso permitirá a compradores y vendedores conectarse de nuevas formas otorgando una experiencia de compra en tiendas de Instagram más inmersiva dando a los clientes la opción de comprar productos físicos y digitales.

Entretenimiento: hoy por hoy se pueden crear eventos pagos en Facebook. Pero el metaverso permitiría crear experiencias con realidades mixtas en la que las personas pudieran unirse al evento de forma presencial o comprar una entrada para disfrutarlo en realidad virtual.

En resumen, como anunciantes no debemos entrar en pánico puesto que es una apuesta a largo plazo, pero debemos estar atentos a los cambios que se vayan introduciendo en la plataforma, de manera a estar listos para cuando todo lo relacionado al metaverso sea una realidad y de esa manera poder sacarle el máximo provecho.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.