Rebranding Marca Paraguay: A pocos días de conocer al ganador

(Por Creativo Roga) Pese a un ajustado deadline, alrededor de 250 personas demostraron su interés en participar en el concurso “Una Marca para Paraguay” asistiendo a los distintos talleres organizados con el fin de enriquecer las propuestas a ser desarrolladas por los participantes. Los interesados contaron con un total de dos días para presentar sus diseños y concursar por un premio de USD. 20.000. La convocatoria cerró el 10 de marzo.

Image description

Los interesados en concursar, tuvieron la oportunidad de participar de tres talleres de capacitación. El primero trató el tema de estrategia y briefing, el segundo sobre cómo debe ser una marca país con el especialista internacional Norberto Chaves, y el tercero y más reciente, trató sobre la propiedad intelectual para el registro de la Marca País. Con el objetivo de alcanzar a más participantes incluyendo los que no pudieron asistir presencialmente y la gente del interior, todos los talleres fueron transmitidos en vivo en la fan page del concurso y además luego quedaron disponibles como recursos permanentes en la página web.

El siguiente paso es la selección de 5 finalistas, quienes defenderán sus propuestas el 18 de marzo ante un jurado interdisciplinario integrado por: Pekka Loiri (diseñador internacional y experto en artes visuales), Patricia Eulerich, Ana Martini, Tana Schembori, Juan Carlos Maneglia, Manuel Peña, Gustavo Volpe, Adriana Ortiz, la Ministra de Turismo, Sofía Montiel; el Ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación, Alejandro Peralta Vierci y la Ministra de Industria y Comercio, Liz Cramer.

El concurso “Una Marca para Paraguay” es una iniciativa del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), que tiene como fin la actualización de la Marca País que representará a Paraguay a nivel nacional e internacional. La iniciativa cuenta con el apoyo de la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR), la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) y la Unidad de Gestión de la Presidencia de la República (UGP), y es financiada a través del Programa de Promoción de Inversiones del Banco Interamericano de Desarrollo ejecutado por el MIC a través de la Red de Inversiones y Exportaciones (REDIEX).

Más información sobre el concurso: www.concursomarcaparaguay.com

Respecto al logo anterior

La estrategia, desarrollada por un equipo multidisciplinario local e internacional liderado por Kausa, Bloom Consulting y Uma Studio, reveló el problema de un alto desconocimiento del país a nivel internacional, sumado a una destructiva autocrítica local (“el paraguayo es el peor amigo de los paraguayos”, revelaban los quotes de un estudio sobre la autoestima del paraguayo, que sirvió como uno de los marcos de referencias para el brief).

La clara oportunidad del Paraguay para diferenciarse de la fuerte competencia regional estaba en enfocarse en su issue más competitivo: su capacidad de atraer inversiones. Esto fue sustentado por abundante data respecto a la estabilidad económica y de allí el concepto apunta a atraer inversiones y no -por ejemplo- el turismo, ya que ahí la oferta es más fuerte, y la marca pierde foco, explicaban los responsables de Kausa Bloom.

La marca surge bajo el concepto de ser “económicamente fértil”, para representar la política económica del país abierta a las inversiones. Se creó  todo un lenguaje gráfico expresado en un complejo ecosistema visual para representar este ambiente de economía fértil, todo lo cual era soportado por tres características: crecimiento económico, oportunidades de negocio y riqueza humana y de recursos naturales. El verde, predominante en la naturaleza y en el código de los negocios, fue el color elegido para expresar la marca, y la palabra en minúsculas (sin slogan alguno para lograr una marca clean) servían de soporte estratégico para su inserción en el mundo digital.

Tu opinión enriquece este artículo:

Katú: la yerba paraguaya con ADN global que surgió para atender el mercado estadounidense

(Por SR) La yerba mate paraguaya sigue conquistando mercados internacionales, y una nueva marca busca posicionarse como referente en el segmento premium, combinando tradición, innovación y una cultura empresarial distinta. Se trata de Katú, la marca comercial desarrollada por la empresa Tuka SA, un emprendimiento fundado en 2020 con capital estadounidense, pero con raíces profundamente paraguayas.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Espacios con identidad propia: ¿qué buscan hoy los consumidores en mobiliario?

(Por LA) Cuando hablamos de diseño de mobiliario, las tendencias no solo cambian con los años, sino también con cada semestre. Para entender mejor hacia dónde se dirigen los gustos de los consumidores y cómo la industria del real estate está impactando en las decisiones de los compradores, conversamos con Sebastián y Santiago Báez Bonzi, socios gerentes de a-Moblar, una empresa paraguaya dedicada a la fabricación de mobiliario para oficinas y hogares.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

Aníbal Corina: “Con la facturación electrónica desde el POS llegaremos a 80.000 comercios”

(Por MV) La formalización sigue siendo uno de los principales desafíos del país. En línea con este objetivo, Bancard lanzó la factura electrónica desde su POS, una herramienta diseñada para emprendedores y mipymes. Esta funciona para transacciones en efectivo, transferencias, tarjetas o pagos vía QR. No solo facilitará la emisión de comprobantes fiscales, sino que también permitirá una mayor trazabilidad de las transacciones, tanto electrónicas como en efectivo.

Ganadería en discusión: ¿de qué trata la nueva resolución y qué dicen los productores al respecto?

(Por SR) El reciente cruce de comunicados entre gremios ganaderos y el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Sencsa) evidenció la tensión latente entre el sector privado y el ente regulador, en un momento clave para la ganadería paraguaya. A pesar del malestar generalizado, los desafíos comunes obligan a ambas partes a construir una hoja de ruta consensuada que garantice competitividad, sanidad y sostenibilidad para el rubro.