Relevante: la vena de Snickers (cómo salir del perfil corporativo)

(Por Federico Gutiérrez de Ojo de Pez) Entre conversaciones casuales que tendrías compartiendo el ascensor con alguien y conversaciones confianzudas que tendrías con amigues en una terraza, ¿qué tipo de conversación preferís? Probablemente la segunda opción. Traslademos la misma pregunta al ámbito de las marcas.

Admitamos que a veces cansa estar en un papel de seriedad, rigidez, perfección y de una esencia muy conservadora. En mi opinión, es necesario salir de esos parámetros y dar cabida al humor, a tomar posición sobre temas controversiales y a tener autocrítica, para tener conexiones humanas con el público.

Muchas marcas, grandes y chicas, vienen coincidiendo en esto hace un tiempo y toman acción. Cada vez veo más cuentas de marcas, sobre todo en Twitter, que adoptan la personalidad de un Gen Z con mucho sarcasmo y sátira. Sumarse a esa tendencia y darle una ejecución acertada, da como resultado la generación de contenido orgánico de calidad, el mejor tipo de contenido.

Veamos el ejemplo del chocolate Snickers que logró, sin costo alguno, generar conversación sobre su producto, con la simple acción de responder.

Empecemos entendiendo el contexto: el chocolate tiene en la parte superior unos detalles que le dan cierto aspecto de pene con venas. El caso inició con un tweet de una cuenta de memes y noticias de sátira, que anunciaba que Snickers eliminaría la “vena”, lo cual generó mucha interacción.

Dos días, muchos comentarios y retweets después, la cuenta oficial de Snickers comunica que “las venas permanecerán”. Responder no era necesario porque estaba más que claro que el rumor era un chiste, pero la decisión respondía más bien a prenderse a la conversación y seguir logrando amplificación orgánica, lo cual se consiguió.

También podemos mencionar el caso de Wendy’s que invitó a sus seguidores a ser objeto de burla públicamente, en el marco del National Roast Day. Vos pedías y Wendy’s te insultaba. Muchas personas y marcas decidieron ser parte de esa conversación y vimos intercambios como estos:

-History Channel: burlate de nosotros

-Wendy’s: ¿qué se siente saber que la mayoría de tu rating proviene de asilos que perdieron el control remoto?

Ver a una marca saliendo de su papel corporativo puede ser difícil de imaginar pero también puede traer buenos resultados a la mesa, solo es cuestión de animarse. ¿Lo harías con tu marca propia o una marca que esté a tu cargo?

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).