Así llega la próxima edición de Gramo en Asunción

El ciclo de conversaciones inspiradoras Gramo, organizado por Koga con el apoyo de BID/Fomin, tendrá una nueva edición en el Teatro Lírico del Banco Central del Paraguay (Federación Rusa y Augusto Roa Bastos), el martes 26 de septiembre a las 19:30.

“Hace cinco años, cuando pensamos Gramo por primera vez, la premisa fue clara: una plataforma en la que se expongan voces de personas que estaban liderando proyectos, empresas o liderando procesos dentro del sector público y privado, y que de alguna manera estaban construyendo un espacio mejor. Gramo es una excusa que nos puede reunir físicamente en un lugar entorno a ideas”, indicó Darmy Martínez, Coordinadora de Expansión Gramo.

Esta edición de Gramo es presentada por Cervepar con el apoyo de Protek.

Los expositores que formarán parte de esta edición serán:

1-      Adriana Insaurralde: quien abordará el tema "Campaña Nacional de Educación

Financiera", referente a la importancia de la inclusión y educación financiera en el Paraguay y en la región.

2-      Yren Rotela: defensora de los Derechos Humanos y primera transexual en el Paraguay con cédula de identidad, presentará el tema "Identidad para la dignidad".

3-      José Anegui: indígena, líder de la comunidad Aché de Puerto Barra. Afrontando la deforestación y la disminución de los montes, ahora la comunidad enfrenta al desafío de ser “cazadores de conocimiento".

4-      Federico Filártiga: fundador de Latitud 25, un medio de comunicación alternativo que busca generar interacción desde la diversidad, enfocándose principalmente en la utilización de las plataformas digitales.

5-      Diego Deckmann: mago Abracadante, con más de 10 años de experiencia en la magia, presentará el tema "Redefiniendo la magia". Además, ofrecerá dos shows en vivo.

6-      Guillermo Pepe: argentino, Lic. en Economía Empresarial Universitá Luigi Bocconi (Milano, Italia), con una especialización en aplicación de nuevas tecnologías en medicina (Future Med – Singularity University, NASA Ames Reasearch center), Fundador MAMOTEST, una red de telemamografía que busca democratizar el diagnóstico mamográfico de excelencia.

7-      Larisa Rejalaga: PHD en Ingeniería Forestal de la Universidad Autónoma de Barcelona, profesora en la Universidad Nacional de Asunción, hablará sobre “Deforestación: mitos y realidades”.

8-      Villagrán Bolaños: banda paraguaya que desde el 2011 producen música de género subtropical desde Asunción, hablarán acerca de cómo “La música es lo primero”.

Las entradas para Gramo son gratuitas, con cupos limitados, y pueden accederse por medio de la inscripción al link bit.ly/GRAMO26SEPT. Además será transmitido vía streaming y Facebook live. Las acreditaciones el día del evento iniciarán a las 18:30.

Durante las recientes ediciones, se realizaron reuniones en universidades y centros sociales para poder disfrutar de las charlas.

Sobre Gramo

Buscando difundir ideas, proyectos, emprendimientos y casos exitosos de paraguayos, Gramo se realiza cuatro veces al año y en cada edición cuenta con más de 2.000 inscriptos.

En cada encuentro, expositores de diferentes áreas presentan, en un lapso de diez minutos cada uno, vivencias, sueños, lecciones aprendidas y anécdotas. Posteriormente, estas charlas son subidas al canal de YouTube de Gramo para que el mundo entero pueda acceder a ellas. Actualmente, el canal cuenta con más de 220 videos.

Para obtener más datos sobre Gramo, se puede contactar al (021) 326-5451 o ingresar a la página web gramo.co.

Redes Sociales

Facebook: Gramo

Twitter: @gramoideas

Instagram: @gramoideas

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.