Así llega la próxima edición de Gramo en Asunción

El ciclo de conversaciones inspiradoras Gramo, organizado por Koga con el apoyo de BID/Fomin, tendrá una nueva edición en el Teatro Lírico del Banco Central del Paraguay (Federación Rusa y Augusto Roa Bastos), el martes 26 de septiembre a las 19:30.

Image description

“Hace cinco años, cuando pensamos Gramo por primera vez, la premisa fue clara: una plataforma en la que se expongan voces de personas que estaban liderando proyectos, empresas o liderando procesos dentro del sector público y privado, y que de alguna manera estaban construyendo un espacio mejor. Gramo es una excusa que nos puede reunir físicamente en un lugar entorno a ideas”, indicó Darmy Martínez, Coordinadora de Expansión Gramo.

Esta edición de Gramo es presentada por Cervepar con el apoyo de Protek.

Los expositores que formarán parte de esta edición serán:

1-      Adriana Insaurralde: quien abordará el tema "Campaña Nacional de Educación

Financiera", referente a la importancia de la inclusión y educación financiera en el Paraguay y en la región.

2-      Yren Rotela: defensora de los Derechos Humanos y primera transexual en el Paraguay con cédula de identidad, presentará el tema "Identidad para la dignidad".

3-      José Anegui: indígena, líder de la comunidad Aché de Puerto Barra. Afrontando la deforestación y la disminución de los montes, ahora la comunidad enfrenta al desafío de ser “cazadores de conocimiento".

4-      Federico Filártiga: fundador de Latitud 25, un medio de comunicación alternativo que busca generar interacción desde la diversidad, enfocándose principalmente en la utilización de las plataformas digitales.

5-      Diego Deckmann: mago Abracadante, con más de 10 años de experiencia en la magia, presentará el tema "Redefiniendo la magia". Además, ofrecerá dos shows en vivo.

6-      Guillermo Pepe: argentino, Lic. en Economía Empresarial Universitá Luigi Bocconi (Milano, Italia), con una especialización en aplicación de nuevas tecnologías en medicina (Future Med – Singularity University, NASA Ames Reasearch center), Fundador MAMOTEST, una red de telemamografía que busca democratizar el diagnóstico mamográfico de excelencia.

7-      Larisa Rejalaga: PHD en Ingeniería Forestal de la Universidad Autónoma de Barcelona, profesora en la Universidad Nacional de Asunción, hablará sobre “Deforestación: mitos y realidades”.

8-      Villagrán Bolaños: banda paraguaya que desde el 2011 producen música de género subtropical desde Asunción, hablarán acerca de cómo “La música es lo primero”.

Las entradas para Gramo son gratuitas, con cupos limitados, y pueden accederse por medio de la inscripción al link bit.ly/GRAMO26SEPT. Además será transmitido vía streaming y Facebook live. Las acreditaciones el día del evento iniciarán a las 18:30.

Durante las recientes ediciones, se realizaron reuniones en universidades y centros sociales para poder disfrutar de las charlas.

Sobre Gramo

Buscando difundir ideas, proyectos, emprendimientos y casos exitosos de paraguayos, Gramo se realiza cuatro veces al año y en cada edición cuenta con más de 2.000 inscriptos.

En cada encuentro, expositores de diferentes áreas presentan, en un lapso de diez minutos cada uno, vivencias, sueños, lecciones aprendidas y anécdotas. Posteriormente, estas charlas son subidas al canal de YouTube de Gramo para que el mundo entero pueda acceder a ellas. Actualmente, el canal cuenta con más de 220 videos.

Para obtener más datos sobre Gramo, se puede contactar al (021) 326-5451 o ingresar a la página web gramo.co.

Redes Sociales

Facebook: Gramo

Twitter: @gramoideas

Instagram: @gramoideas

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.