Así llega la próxima edición de Gramo en Asunción

El ciclo de conversaciones inspiradoras Gramo, organizado por Koga con el apoyo de BID/Fomin, tendrá una nueva edición en el Teatro Lírico del Banco Central del Paraguay (Federación Rusa y Augusto Roa Bastos), el martes 26 de septiembre a las 19:30.

Image description

“Hace cinco años, cuando pensamos Gramo por primera vez, la premisa fue clara: una plataforma en la que se expongan voces de personas que estaban liderando proyectos, empresas o liderando procesos dentro del sector público y privado, y que de alguna manera estaban construyendo un espacio mejor. Gramo es una excusa que nos puede reunir físicamente en un lugar entorno a ideas”, indicó Darmy Martínez, Coordinadora de Expansión Gramo.

Esta edición de Gramo es presentada por Cervepar con el apoyo de Protek.

Los expositores que formarán parte de esta edición serán:

1-      Adriana Insaurralde: quien abordará el tema "Campaña Nacional de Educación

Financiera", referente a la importancia de la inclusión y educación financiera en el Paraguay y en la región.

2-      Yren Rotela: defensora de los Derechos Humanos y primera transexual en el Paraguay con cédula de identidad, presentará el tema "Identidad para la dignidad".

3-      José Anegui: indígena, líder de la comunidad Aché de Puerto Barra. Afrontando la deforestación y la disminución de los montes, ahora la comunidad enfrenta al desafío de ser “cazadores de conocimiento".

4-      Federico Filártiga: fundador de Latitud 25, un medio de comunicación alternativo que busca generar interacción desde la diversidad, enfocándose principalmente en la utilización de las plataformas digitales.

5-      Diego Deckmann: mago Abracadante, con más de 10 años de experiencia en la magia, presentará el tema "Redefiniendo la magia". Además, ofrecerá dos shows en vivo.

6-      Guillermo Pepe: argentino, Lic. en Economía Empresarial Universitá Luigi Bocconi (Milano, Italia), con una especialización en aplicación de nuevas tecnologías en medicina (Future Med – Singularity University, NASA Ames Reasearch center), Fundador MAMOTEST, una red de telemamografía que busca democratizar el diagnóstico mamográfico de excelencia.

7-      Larisa Rejalaga: PHD en Ingeniería Forestal de la Universidad Autónoma de Barcelona, profesora en la Universidad Nacional de Asunción, hablará sobre “Deforestación: mitos y realidades”.

8-      Villagrán Bolaños: banda paraguaya que desde el 2011 producen música de género subtropical desde Asunción, hablarán acerca de cómo “La música es lo primero”.

Las entradas para Gramo son gratuitas, con cupos limitados, y pueden accederse por medio de la inscripción al link bit.ly/GRAMO26SEPT. Además será transmitido vía streaming y Facebook live. Las acreditaciones el día del evento iniciarán a las 18:30.

Durante las recientes ediciones, se realizaron reuniones en universidades y centros sociales para poder disfrutar de las charlas.

Sobre Gramo

Buscando difundir ideas, proyectos, emprendimientos y casos exitosos de paraguayos, Gramo se realiza cuatro veces al año y en cada edición cuenta con más de 2.000 inscriptos.

En cada encuentro, expositores de diferentes áreas presentan, en un lapso de diez minutos cada uno, vivencias, sueños, lecciones aprendidas y anécdotas. Posteriormente, estas charlas son subidas al canal de YouTube de Gramo para que el mundo entero pueda acceder a ellas. Actualmente, el canal cuenta con más de 220 videos.

Para obtener más datos sobre Gramo, se puede contactar al (021) 326-5451 o ingresar a la página web gramo.co.

Redes Sociales

Facebook: Gramo

Twitter: @gramoideas

Instagram: @gramoideas

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.