BuildGreen lanza primer Concurso Nacional de Proyectos Sostenibles

El Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible organiza el primer Concurso Nacional de Proyectos Sostenibles 2018 que busca impulsar un nuevo sistema de ejecución de obras mediante la aplicación de cinco normas elaboradas por el Comité Técnico de Normalización.  

Image description

El objetivo del concurso es fomentar los cinco principios de la norma paraguaya de construcción sostenible a través de emprendimientos a nivel local, estos pueden estar finalizados, así como en proceso de edificación.

“Todos apuntamos a esto. Siempre existió el impacto en el medio ambiente ya sea positivo o negativo. Podemos comprender o no, pero las construcciones son uno de los elementos que más perjuicios generan al entorno, por lo tanto, si nosotros somos conscientes desde este punto de vista, podemos disminuir los impactos. Si uno apunta a reducirlo está contribuyendo muchísimo a la conservación del medio en el cual nos desarrollamos”, expresó la ingeniera Fátima Zárate, organizadora del concurso.

El Comité Técnico de Normalización elaboró las Normas Paraguayas de Construcción Sostenible, las cuales fueron convertidas en un documento técnico de aplicación voluntaria por el INTN, entre ellas se encuentran: Sitio y Arquitectura, Recursos Materiales, Eficiencia en el uso del Agua, Calidad Ambiental Interior e Energía y Atmósfera.

La actividad está orientada a estudiantes, profesionales e instituciones y no hay límites en cuanto al número de proyectos a presentar, aunque deben estar planificados dentro del territorio nacional.

La organización se encuentra a cargo del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y las calificaciones estarán a cargo de equipos de evaluación como docentes de universidades privadas y nacionales, referentes de la Senavitat, miembros del Consejo de Arquitectos del Paraguay entre otros. Además, contará con la presencia de un arquitecto alemán como representante internacional.

Con respecto a la reacción del público ante la iniciativa, Zárate comentó: “Estamos empezando recién porque es un cambio radical de mentalidad. Es transformar toda la estructura de construcción y esto puede costar bastante a la gente que no tiene mayor conocimiento al respecto, pero creemos que con el tiempo esto puede mejorar y las personas entenderán los beneficios que esto generaría. Esa es nuestra misión”.

Los proyectos serán recibidos hasta el 31 de octubre y la evaluación se dará durante el mes de noviembre, El ganador será dado a conocer el 6 de diciembre y será premiado con US$ 2.500. La inscripción no tiene costo, basta con ingresar al siguiente link, y descargar el formulario, completarlo y luego enviarlo a paraguaygbc.org@gmail.com.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.