Casa Rica pone el ejemplo: disminuye uso de plásticos de un solo uso e innova en el reciclado

Casa Rica propone realizar negocios prósperos que sumen al bienestar colectivo de las personas y tiene la convicción de apostar al cuidado del medioambiente. Con esas premisas lanzó su primera Memoria de Sostenibilidad. Además, presentó dos iniciativas de economía circular llevadas a cabo con aliados. 

El material recopila las acciones llevadas a cabo por la empresa desde enero a diciembre del año 2021, enmarcadas en la Estrategia de Sostenibilidad 2030 y un Plan de RSE, dirigido por un grupo de profesionales, con el apoyo del directorio de Casa Rica y colaboradores de la empresa.

“La Memoria de Sostenibilidad es un documento que se hace público y que tiene varias partes, la primera de ellas es la historia de la empresa, luego relata la manera en que está conformada, tanto la sociedad Casa Rica como todo el plano gerencial y el tipo de gobernanza que tiene la empresa”, refirió Paul Grimm, gerente de relaciones institucionales de Casa Rica.

 Al redefinir el propósito empresarial, Casa Rica expande sus acciones para reducir su huella socioambiental a través de varios planes y actividades, cuya concreción se sustenta en acuerdos y alianzas con actores y organizaciones nacionales e internacionales.

En cuanto a desempeño ambiental, se puede destacar que Casa Rica logró la disminución progresiva del empleo de plásticos de un solo uso. Por ejemplo, logró ahorrar 2,4 toneladas de plástico al reemplazar seis tipos de empaques en el sector de panadería y confitería. También resalta su gestión de residuos, puesto que evitaron que 275.000 kilogramos vayan a parar al vertedero.

Así también, vale recordar que Casa Rica es la primera empresa del Paraguay en adherirse con el Science Based Targets Initiative, una iniciativa global que nuclea al sector privado para la consecución de las recomendación del Comité Científico de las Naciones Unidas.

Entre otras acciones, el directivo destacó el apoyo al Programa Mipymes, de emprendedores y empresas que empiezan a trabajar en el mercado. Igualmente, enfatizó la inclusión laboral de personas con discapacidad y la implementación de la herramienta Semáforo de Eliminación de Pobreza, mediante una alianza con Fundación Paraguaya, que apunta a mejorar la calidad de vida de los colaboradores del mercado gourmet.

“También tenemos una alianza con la empresa social Mboja'o, a través de la cual, Casa Rica dona todos los alimentos no vendidos de la jornada (comidas, productos de panadería y confitería). A diario estos alimentos los recolecta Mboja'o y los traslada a la Fundación San Rafael, que luego los redistribuye a varios hogares”, explicó Grimm. 

Un negocio circular

Por último, en cuanto a las acciones tendientes a la economía circular, dentro de la visión de negocios rentables, Casa Rica desarrolla diversas acciones. En tal sentido, entre los dos últimos desafíos, se cita a la elaboración de bancos de concreto, en los que parte de la materia prima, se sustituye por vidrios reciclados, de los que resultan bancos de altísima durabilidad.

“Dentro de nuestra oferta de valor (y de economía circular) lanzamos una cerveza artesanal elaborada a partir de panes integrales que no se vendieron y son sometidos a un proceso químico para convertirse en cerveza. Lo destacado en esto es que, en la elaboración de la cerveza se produce un remanente de la cerveza que es nuevamente reutilizado para la elaboración de panes integrales”, describió.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.