Casa Rica pone el ejemplo: disminuye uso de plásticos de un solo uso e innova en el reciclado

Casa Rica propone realizar negocios prósperos que sumen al bienestar colectivo de las personas y tiene la convicción de apostar al cuidado del medioambiente. Con esas premisas lanzó su primera Memoria de Sostenibilidad. Además, presentó dos iniciativas de economía circular llevadas a cabo con aliados. 

Image description
Image description
Image description

El material recopila las acciones llevadas a cabo por la empresa desde enero a diciembre del año 2021, enmarcadas en la Estrategia de Sostenibilidad 2030 y un Plan de RSE, dirigido por un grupo de profesionales, con el apoyo del directorio de Casa Rica y colaboradores de la empresa.

“La Memoria de Sostenibilidad es un documento que se hace público y que tiene varias partes, la primera de ellas es la historia de la empresa, luego relata la manera en que está conformada, tanto la sociedad Casa Rica como todo el plano gerencial y el tipo de gobernanza que tiene la empresa”, refirió Paul Grimm, gerente de relaciones institucionales de Casa Rica.

 Al redefinir el propósito empresarial, Casa Rica expande sus acciones para reducir su huella socioambiental a través de varios planes y actividades, cuya concreción se sustenta en acuerdos y alianzas con actores y organizaciones nacionales e internacionales.

En cuanto a desempeño ambiental, se puede destacar que Casa Rica logró la disminución progresiva del empleo de plásticos de un solo uso. Por ejemplo, logró ahorrar 2,4 toneladas de plástico al reemplazar seis tipos de empaques en el sector de panadería y confitería. También resalta su gestión de residuos, puesto que evitaron que 275.000 kilogramos vayan a parar al vertedero.

Así también, vale recordar que Casa Rica es la primera empresa del Paraguay en adherirse con el Science Based Targets Initiative, una iniciativa global que nuclea al sector privado para la consecución de las recomendación del Comité Científico de las Naciones Unidas.

Entre otras acciones, el directivo destacó el apoyo al Programa Mipymes, de emprendedores y empresas que empiezan a trabajar en el mercado. Igualmente, enfatizó la inclusión laboral de personas con discapacidad y la implementación de la herramienta Semáforo de Eliminación de Pobreza, mediante una alianza con Fundación Paraguaya, que apunta a mejorar la calidad de vida de los colaboradores del mercado gourmet.

“También tenemos una alianza con la empresa social Mboja'o, a través de la cual, Casa Rica dona todos los alimentos no vendidos de la jornada (comidas, productos de panadería y confitería). A diario estos alimentos los recolecta Mboja'o y los traslada a la Fundación San Rafael, que luego los redistribuye a varios hogares”, explicó Grimm. 

Un negocio circular

Por último, en cuanto a las acciones tendientes a la economía circular, dentro de la visión de negocios rentables, Casa Rica desarrolla diversas acciones. En tal sentido, entre los dos últimos desafíos, se cita a la elaboración de bancos de concreto, en los que parte de la materia prima, se sustituye por vidrios reciclados, de los que resultan bancos de altísima durabilidad.

“Dentro de nuestra oferta de valor (y de economía circular) lanzamos una cerveza artesanal elaborada a partir de panes integrales que no se vendieron y son sometidos a un proceso químico para convertirse en cerveza. Lo destacado en esto es que, en la elaboración de la cerveza se produce un remanente de la cerveza que es nuevamente reutilizado para la elaboración de panes integrales”, describió.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Mandarina paraguaya: una joya cítrica con potencial por descubrir (hay seis variedades)

(Por SR) En los fértiles suelos de la Región Oriental del Paraguay, el cultivo de la mandarina se mantiene como una actividad con alto potencial, aunque aún poco explotada a gran escala. Así lo asegura el doctor Carlos Wlosek, docente universitario de la UNA y la UNI, y asesor frutícola, especialista en cítricos, quien conversó con InfoNegocios sobre las particularidades de esta fruta y las oportunidades que representa para los productores nacionales.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

Paraguay ante EE.UU.: industrializar para dejar de ser solo proveedor de materias primas

(Por BR) Estados Unidos se consolida como uno de los principales actores económicos en Paraguay. Al cierre de 2023, la inversión directa proveniente del país norteamericano alcanzó los US$ 967.311.396, posicionándose como el segundo mayor inversor extranjero en Paraguay, superado solo por Brasil. Esta cifra marca un hito en la relación bilateral y también abre interrogantes sobre las oportunidades no aprovechadas, los sectores estratégicos y los desafíos estructurales que enfrenta Paraguay para capitalizar esta alianza.

Mujeres lideran el sector de ahorro y crédito en cooperativas paraguayas: 60% de socias y activos que superan los US$ 6.700 millones

(Por SR) Cada primer sábado de julio se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas, una fecha que invita a poner en valor el rol que este modelo económico y social cumple en el país. Lejos de ser un simple actor más, el cooperativismo nacional se consolida año tras año como un motor de desarrollo, inclusión y crecimiento productivo en todo el país.

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).