Colosos de la Tierra: más de 1.500 kilómetros de aventura en el sur de Paraguay

(Por BR) La segunda expedición del concurso Colosos de la Tierra, en su edición 2024, realizó un impresionante recorrido, marcado por un fuerte compromiso con la naturaleza, la majestuosidad de los árboles y el cálido recibimiento de las comunidades. La caravana recorrió los departamentos de Itapúa, Caazapá, Ñeembucú y Paraguarí en tres días llenos de aventura.

Image description

“Esta etapa de la expedición, que se extendió por el sur de Paraguay, involucró un recorrido de más de 1.500 kilómetros y culminó con un entusiasta recibimiento en varias localidades”, indicó Manuela Stanley, directora de proyectos de A Todo Pulmón Paraguay Respira.

El grupo, compuesto por jurados, marcas aliadas, periodistas, influencers y el equipo de A Todo Pulmón Paraguay Respira, se dedicó a medir los árboles más imponentes del país, siendo recibidos con honores en cada comunidad.

La travesía comenzó el jueves por la noche desde Asunción. Al amanecer, la comitiva llegó a un yvyra pytã en la Reserva Natural Chopí sa’yju de Yacyretá, postulado por Lorenzo Javier Riveros Vera, en General Artigas, Itapúa.

A pesar de los obstáculos, el equipo logró realizar las mediciones con éxito, utilizando criterios específicos como la circunferencia del tronco, la altura y la copa de los árboles. Estos parámetros son esenciales para evaluar el tamaño y la salud de los árboles nativos en diferentes categorías del concurso, como el árbol más grande del Paraguay, el de las áreas silvestres protegidas, el árbol de la escuela y el árbol de la comunidad.

“El recibimiento en cada localidad fue especialmente significativo. En Pilar, por ejemplo, el árbol ganador de la categoría recibió una cálida bienvenida por parte de alumnos y miembros de la Asociación de Jinetes, quienes compartieron la historia de su comunidad. También hicimos un recorrido en bicicleta con el equipo”, dijo Manuela Stanley.

Finalmente, en Quiindy, Paraguarí, se midió un guapo'y postulado por Herminio Morínigo. La expedición culminó con un grato almuerzo y una memorable visita al Lago Ypoá, cerrando con un majestuoso atardecer y un cielo estrellado.

Los árboles del Chaco paraguayo prometen sorprender una vez más, y por ello, el equipo de A Todo Pulmón ya prepara la tercera expedición de esta edición del concurso que premia a los árboles más grandes y representativos del Paraguay.

La expedición también subrayó la riqueza del patrimonio natural de Paraguay, revelando que, a pesar de la percepción de disminución de la cobertura arbórea, el país aún alberga una gran cantidad de árboles nativos valiosos. La dedicación de las comunidades locales para preservar estos árboles y mantener áreas verdes demuestra un fuerte compromiso con la conservación del medio ambiente.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.