El Escombrero toma los desechos de la construcción y los convierte en ladrillos, bloques y adoquines

A través del reciclado de los residuos de la construcción y la demolición, El Escombrero busca facilitar la construcción sustentable, al minimizar estos residuos y maximizar su provecho. “La construcción sustentable está relacionada con la racionalidad en el uso de los recursos disponibles”, afirmó Miguel Amarilla, propietario de la empresa.

Image description

“El ritmo de crecimiento de la construcción ronda el 15% anual y es de suma importancia tomar conciencia de lo que representará en un futuro nuestros residuos de la construcción y la demolición”, refirió.

En este sentido, Amarilla agregó que Paraguay es el único país de la región que no cuenta con normativas referentes a estos residuos. Por ello, señaló que es pertinente involucrarnos entre todos: entes encargados, gremios de la construcción y la sociedad. Acotó que estos residuos son difíciles de manejar y de gran volumen.

“El Escombrero surge como una nueva línea de trabajo de la empresa, por una necesidad propia, para una disposición final de los residuos provenientes de obras ejecutadas por la empresa. A la vez, estudiamos la problemática real que este residuo significaba en nuestro país”, señaló.

Amarilla indicó que estos desechos impactan en los alcantarillados, cauces hídricos, humedales, baldíos y costado de caminos.

“El Escombrero presta servicios de retiro de escombros y también los recibe en la planta. Allí segregamos por tipos de residuos: piedras, hormigón y mixtos. Luego se pasa por una criba para sacar la tierra, capa vegetal y otros residuos. Una vez limpios se trituran y se obtienen materiales de distintas granulometrías listas para su utilización”, detalló.

Posteriormente, se procede al tamizado obteniéndose granulado fino (hasta 5 mm), granulado medio (hasta 15 mm), granulado grueso (hasta 30 mm) y capa vegetal o arena de relleno.

El proceso sigue con la elaboración de nuevos productos, con materiales reciclados para un proyecto sustentable, de calidad y menor costo de inversión. Estos productos son el pavers, adoquines, ladrillos ecológicos, cordón de veredas, bloques de hormigón, bases y sub de carreteras, obras de drenaje, hormigones no estructurales. 

“Atendemos las necesidades de grandes y pequeños generadores de residuos de la construcción y la demolición, tanto públicos como privados. Con el reciclaje de residuos de la construcción queremos generar una economía circular y ayudar al medioambiente”, sostuvo.

 Amarilla recalcó que los escombros procesados se comercializan en diferentes presentaciones y para una amplia cantidad de usos. La capacidad de procesamiento instalada en El Escombrero es de 100 toneladas por día. 

“Somos la primera empresa en trabajar en el reciclaje de estos residuos y se hace difícil el camino al ir solos, sin el apoyo de los entes encargados será aún mucho más difícil”, reiteró.

El Escombrero apunta a dar a conocer los beneficios del reciclado de los escombros en los distintos gremios de la construcción. También buscar alianzas con empresas dedicadas al reciclaje de otro tipo de materiales y, finalmente, lograr el apoyo de los entes públicos involucrados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.