Esta es la temporada alta de la epidemia de dengue, tomate 10 minutos para combatirla

La influencia del dengue en las últimas décadas aumentó considerablemente por lo que aproximadamente la mitad del mundo corre el riesgo de padecer esta enfermedad, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Por su parte, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPByS) alerta acerca del posible brote de la epidemia y aconseja a la población prevenirla por medio del saneamiento de sus hogares.

Image description

De acuerdo al MSPyBS hasta la fecha no se reportan brotes activos de dengue, Zika ni Chikungunya. No obstante, se registraron unos 210 casos sospechosos, de acuerdo al último reporte de la Dirección General de Vigilancia de la Salud del MSPyBS. Entretanto, en 2018 se reportaron 32.933 casos de dengue, 3.414 fueron confirmados. Mientras que a nivel mundial se producen 390 millones de infecciones por dengue cada año, según la OMS.

Haciendo un poco de memoria, el dengue es una enfermedad viral que se transmite por medio de la picadura de mosquitos hembra de la especie Aedes Aegypti. El insecto también es vector de otras enfermedades como la fiebre chikungunya, la fiebre amarilla y el virus de Zika. El mosquito se encuentra en ambientes urbanos y se reproduce principalmente en recipientes con agua estancada. Se alimenta durante el día por lo que las picaduras se dan en mayor medida en las mañanas y atardeceres antes del anochecer.

Existen cuatro tipos de virus diferentes que son: DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DENV-4. Tras la infección y recuperación, se adquiere inmunidad contra el serotipo específico, mientras que la transmisión de otra variante aumenta el riesgo de contraer el dengue grave. Los serotipos que circulan en Paraguay son el DEN-1 y DEN.4, el primero se encuentra en todos los departamentos.

Con respecto a la prevención de la enfermedad, la OMS asegura que en la actualidad la única solución al problema consiste en la lucha contra el transmisor, es decir, los mosquitos, eliminando los criaderos. El MSPyBS lanzó la campaña Salvar vidas sin criaderos que propone 10 minutos de chequeo en el hogar, sobre todo porque las lluvias, la humedad y el incremento de temperatura son factores que favorecen a la multiplicación rápida de mosquitos.

Por lo tanto, algunas de las precauciones que se deben tener en cuenta consisten en evitar crear espacios donde puedan depositar sus huevos, eliminar desechos y posibles hábitats artificiales (pueden criarse incluso en tapitas de botellas), mantener limpios los hogares y alrededores, utilizar protección personal como ropa, mosquiteros, insecticidas y espirales, además del control constante de todas las disposiciones implementadas.

Protección extra

El diciembre pasado la Sociedad Paraguaya de Pediatría convocó a la comunidad científica local para la Jornada Científica de Arbovirosis, donde el doctor colombiano Eduardo López, pediatra infectólogo e investigador especializado en Londres, presentó los datos actuales de la vacuna contra el Dengue y comentó que su importancia radica en que es un elemento indispensable para prevenir la enfermedad, con una efectividad del 93% para el tipo de dengue grave y que lo destacable es que baja en un 80% las tasas de internación.

Sobre la vacuna la OMS recomienda que “los países consideren la posibilidad de introducir la vacuna contra el dengue solo en entornos geográficos en los que los datos epidemiológicos indiquen que hay una gran carga de enfermedad”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.