Esta es la temporada alta de la epidemia de dengue, tomate 10 minutos para combatirla

La influencia del dengue en las últimas décadas aumentó considerablemente por lo que aproximadamente la mitad del mundo corre el riesgo de padecer esta enfermedad, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Por su parte, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPByS) alerta acerca del posible brote de la epidemia y aconseja a la población prevenirla por medio del saneamiento de sus hogares.

De acuerdo al MSPyBS hasta la fecha no se reportan brotes activos de dengue, Zika ni Chikungunya. No obstante, se registraron unos 210 casos sospechosos, de acuerdo al último reporte de la Dirección General de Vigilancia de la Salud del MSPyBS. Entretanto, en 2018 se reportaron 32.933 casos de dengue, 3.414 fueron confirmados. Mientras que a nivel mundial se producen 390 millones de infecciones por dengue cada año, según la OMS.

Haciendo un poco de memoria, el dengue es una enfermedad viral que se transmite por medio de la picadura de mosquitos hembra de la especie Aedes Aegypti. El insecto también es vector de otras enfermedades como la fiebre chikungunya, la fiebre amarilla y el virus de Zika. El mosquito se encuentra en ambientes urbanos y se reproduce principalmente en recipientes con agua estancada. Se alimenta durante el día por lo que las picaduras se dan en mayor medida en las mañanas y atardeceres antes del anochecer.

Existen cuatro tipos de virus diferentes que son: DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DENV-4. Tras la infección y recuperación, se adquiere inmunidad contra el serotipo específico, mientras que la transmisión de otra variante aumenta el riesgo de contraer el dengue grave. Los serotipos que circulan en Paraguay son el DEN-1 y DEN.4, el primero se encuentra en todos los departamentos.

Con respecto a la prevención de la enfermedad, la OMS asegura que en la actualidad la única solución al problema consiste en la lucha contra el transmisor, es decir, los mosquitos, eliminando los criaderos. El MSPyBS lanzó la campaña Salvar vidas sin criaderos que propone 10 minutos de chequeo en el hogar, sobre todo porque las lluvias, la humedad y el incremento de temperatura son factores que favorecen a la multiplicación rápida de mosquitos.

Por lo tanto, algunas de las precauciones que se deben tener en cuenta consisten en evitar crear espacios donde puedan depositar sus huevos, eliminar desechos y posibles hábitats artificiales (pueden criarse incluso en tapitas de botellas), mantener limpios los hogares y alrededores, utilizar protección personal como ropa, mosquiteros, insecticidas y espirales, además del control constante de todas las disposiciones implementadas.

Protección extra

El diciembre pasado la Sociedad Paraguaya de Pediatría convocó a la comunidad científica local para la Jornada Científica de Arbovirosis, donde el doctor colombiano Eduardo López, pediatra infectólogo e investigador especializado en Londres, presentó los datos actuales de la vacuna contra el Dengue y comentó que su importancia radica en que es un elemento indispensable para prevenir la enfermedad, con una efectividad del 93% para el tipo de dengue grave y que lo destacable es que baja en un 80% las tasas de internación.

Sobre la vacuna la OMS recomienda que “los países consideren la posibilidad de introducir la vacuna contra el dengue solo en entornos geográficos en los que los datos epidemiológicos indiquen que hay una gran carga de enfermedad”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.