Estas fueron las campañas con impacto sustentable más destacadas durante el 2018

Termina el 2018 y queremos contarte cuáles fueron algunas de las campañas más sobresalientes del año. Desde iniciativas para el cuidado del medio ambiente hasta acciones conjuntas para concienciar y prevenir a la población.

Cuidado ambiental

La campaña Acuario 2050 fue promovida por la marca de cerveza Corona y la organización internacional Parley con la intención de concienciar a las personas con respecto a la contaminación del agua en el planeta, según datos alarmantes de la Organización de las Naciones Unidas. Durante la campaña se presentó un acuario en el cual se reflejaba la situación del agua en el 2050 y si la sociedad no acciona en pos de la naturaleza. Esto acompañado de varias acciones llevadas a cabo a fin de preservar los ríos y lagos de nuestro país.

El emprendimiento Soy Guardaparques fue impulsado por la Fundación Moisés Bertoni en colaboración con varias instituciones públicas y privadas. Surgió luego de la muerte de dos guardaparques, con la intención de dar a conocer la problemática a la sociedad y buscar apoyo para la promulgación de la Ley 352/94, que protege a los trabajadores que se desempeñan en áreas silvestres protegidas.

Consumo responsable

Una acción realizada desde hace más de 10 años que pone al ejemplo prioridad es la de Cervepar titulada "Si tomaste no manejes", que consistió en sensibilizar a la ciudadanía acerca del consumo responsable, recorriendo diferentes puntos de venta de bebidas llevando el mensaje a través de señaléticas, murales y capacitando a comerciantes.

Infancia prioritaria

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) lanzó la campaña "La primera infancia importa" a través de la cual promueven la importancia de la estimulación en niños y niñas durante sus primeros años de vida por medio de ocho juegos comúnmente conocidos y cuyos beneficios eran desconocidos.

Cuidado rosa

Durante el mes de octubre varias marcas se sumaron a la campaña mundial denominada Octubre Rosa, apoyando la causa desde el aspecto financiero. Entre ellas estuvo Mazzei que donó un porcentaje de las ventas de sus galletitas Crackers a la Asociación de Mujeres de Apoyo contra el Cáncer de Mama (Amacma). Otra marca con la misma iniciativa fue Puma, que con #PumaProjectPink, donó un porcentaje de sus ventas de cuatro días también a Amacma.

Por su parte Paseo La Galería se dedicó a promover información útil por medio de la colocación de carteles en diferentes puntos del local comercial. A estas acciones también se sumó el Club Olimpia que a través de Adidas, utilizó remeras de color rosa durante todo el mes de octubre durante los partidos, a modo de apoyo a la causa.

Distribución sustentable

En el marco del Plan de Vida Sustentable de Unilever, que en 2010 asumió el compromiso de disminuir el impacto ambiental de sus operaciones en un 50%, la multinacional habilitó en el país el primer centro de distribución sustentable, con una inversión que superó los US$ 16,5 millones, con la certificación Plata en Leadership in Energy & Environmental Design (LEED), otorgados a infraestructuras con sistemas ecológicos.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.