Estas fueron las campañas con impacto sustentable más destacadas durante el 2018

Termina el 2018 y queremos contarte cuáles fueron algunas de las campañas más sobresalientes del año. Desde iniciativas para el cuidado del medio ambiente hasta acciones conjuntas para concienciar y prevenir a la población.

Image description

Cuidado ambiental

La campaña Acuario 2050 fue promovida por la marca de cerveza Corona y la organización internacional Parley con la intención de concienciar a las personas con respecto a la contaminación del agua en el planeta, según datos alarmantes de la Organización de las Naciones Unidas. Durante la campaña se presentó un acuario en el cual se reflejaba la situación del agua en el 2050 y si la sociedad no acciona en pos de la naturaleza. Esto acompañado de varias acciones llevadas a cabo a fin de preservar los ríos y lagos de nuestro país.

El emprendimiento Soy Guardaparques fue impulsado por la Fundación Moisés Bertoni en colaboración con varias instituciones públicas y privadas. Surgió luego de la muerte de dos guardaparques, con la intención de dar a conocer la problemática a la sociedad y buscar apoyo para la promulgación de la Ley 352/94, que protege a los trabajadores que se desempeñan en áreas silvestres protegidas.

Consumo responsable

Una acción realizada desde hace más de 10 años que pone al ejemplo prioridad es la de Cervepar titulada "Si tomaste no manejes", que consistió en sensibilizar a la ciudadanía acerca del consumo responsable, recorriendo diferentes puntos de venta de bebidas llevando el mensaje a través de señaléticas, murales y capacitando a comerciantes.

Infancia prioritaria

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) lanzó la campaña "La primera infancia importa" a través de la cual promueven la importancia de la estimulación en niños y niñas durante sus primeros años de vida por medio de ocho juegos comúnmente conocidos y cuyos beneficios eran desconocidos.

Cuidado rosa

Durante el mes de octubre varias marcas se sumaron a la campaña mundial denominada Octubre Rosa, apoyando la causa desde el aspecto financiero. Entre ellas estuvo Mazzei que donó un porcentaje de las ventas de sus galletitas Crackers a la Asociación de Mujeres de Apoyo contra el Cáncer de Mama (Amacma). Otra marca con la misma iniciativa fue Puma, que con #PumaProjectPink, donó un porcentaje de sus ventas de cuatro días también a Amacma.

Por su parte Paseo La Galería se dedicó a promover información útil por medio de la colocación de carteles en diferentes puntos del local comercial. A estas acciones también se sumó el Club Olimpia que a través de Adidas, utilizó remeras de color rosa durante todo el mes de octubre durante los partidos, a modo de apoyo a la causa.

Distribución sustentable

En el marco del Plan de Vida Sustentable de Unilever, que en 2010 asumió el compromiso de disminuir el impacto ambiental de sus operaciones en un 50%, la multinacional habilitó en el país el primer centro de distribución sustentable, con una inversión que superó los US$ 16,5 millones, con la certificación Plata en Leadership in Energy & Environmental Design (LEED), otorgados a infraestructuras con sistemas ecológicos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.