Hora del test: sector retail ahora dispone de una guía de sostenibilidad para mejorar sus prácticas

La buena producción unida al consumo sostenible beneficia de sobremanera al sector retail, esto queda demostrado en la Expo feria anual de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu). Allí participa la organización WWF que presentó además la Guía de Compras Sostenibles para el Sector Retail.

Image description
Image description

Como compromiso con la economía circular, la WWF-Paraguay cuenta con un stand hecho, mayoritariamente, de cartón reciclado en la muestra, durante la cual presentaron la Guía de Compras Sostenibles para el Sector Retail. Se trata de un material técnico que brinda informaciones que permiten entender por qué una compra se vuelve sostenible al considerar factores sociales y ambientales, además de los económicos.

En el material las “compras sostenibles se definen como la forma en la que una organización, pública o privada, logra satisfacer sus necesidades de bienes, servicios, obras y utilidades, alcanzando un alto rendimiento mediante el uso racional y eficiente de los recursos naturales, humanos y económicos, a lo largo de su ciclo de vida, que se traduce en beneficios no sólo para la organización, sino también para el medio ambiente, la sociedad y la economía”. 

Óscar Rodas, director de Políticas y Cambio Climático de WWF-Paraguay, afirmó: “La Guía de Compras Sostenibles para el Sector Retail es una herramienta de autoevaluación para que todos los minoristas en restaurantes, supermercados y tiendas puedan evaluar sus niveles de cumplimiento con los tres elementos del desarrollo sostenible: el componente económico, el componente social y el componente ambiental”, puntualizó.

Además, Rodas recordó un estudio reciente de la WWF, el cual afirma que un 80% de los consumidores son conscientes de que sus decisiones de compra tienen un impacto en el medioambiente, “es decir, hay un gran potencial para informar a los consumidores en Paraguay que la decisión de compra tiene un vínculo con la calidad ambiental”, remarcó.

Ante la consulta de qué otorga sostenibilidad a una compra, Rodas dijo: “Una compra se siente sostenible cuando el consumidor utiliza la información que el producto le acerca para decidir y elegir el producto que ayude a restaurar la naturaleza, a proteger los ambientes naturales”, indicó.

 “Por ejemplo, cuando nos acercamos a un producto y observamos que tiene una etiqueta que nos informa que es eficiente desde el punto de vista de la energía, eso es lo que hace que nuestra compra sea sostenible, es el caso de los electrodomésticos”, concluyó.

 La guía incorpora un cuestionario de autoevaluación para conocer y evaluar cómo el establecimiento en cuanto a sostenibilidad, que además incluye una matriz para diseñar el plan de mejora.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.