“La inteligencia también está en llegar a una relación win to win donde todos, empresa y colaboradores, ganemos juntos”

Martín Chávez, director de Recursos Humanos de Kimberly-Clark Región Austral apuesta por el Modelo SMART para alinear intereses entre la empresa y sus trabajadores.

Image description

Cada vez son más las empresas en el mundo que comprenden la necesidad de proporcionar bienestar a sus trabajadores, así como la posibilidad de autosuperarse dentro del entorno laboral.

Kimberly-Clark es una de ellas. Hace un tiempo publicábamos una nota sobre el programa Kuenta-Conmigo, gracias al cual, la compañía ofrece apoyo multidisciplinario a sus funcionarios y también a las familias de los mismos.

En esta ocasión conversamos con Martín Chávez, director de Recursos Humanos de Kimberly-Clark Región Austral sobre lo importante que es alinear objetivos entre ambas partes, es decir, entre trabajadores y empresa.

Ya desde principio de año Chávez se propuso responder a las preguntas qué necesita la compañía de cada uno de sus colaboradores y qué metas quiere superar el individuo para seguir creciendo en su labor.

Para ello se comprometió (desde la compañía) a brindar herramientas para “ayudar a nuestros colaboradores a desarrollar metas claras, alcanzables y medibles, que marquen la ruta del camino. Además de precisar bien los objetivos de desempeño personal y su bajada a la realidad, es el momento de adecuar lo que cada uno desea como trabajador a lo que la empresa necesita. En pocas palabras: alinear expectativas”.

Martín Chávez cree que “el procedimiento de planificación requiere de trabajo en grupo, donde cada miembro comprenda exactamente cuáles son sus tareas, y supone crear un largo proceso de optimización de todos los esfuerzos. El modelo SMART facilita esta labor permitiendo la disposición de metas a partir de parámetros como: ser específicos, medibles, alcanzables, relevantes y tener un tiempo definido, favoreciendo la visualización a futuro del mismo en el negocio”.

Y continúa “los objetivos de desarrollo, a diferencia de los de desempeño, requieren de tiempo y reflexión: se pone en juego la posibilidad de desarrollar habilidades para seguir creciendo en otras posiciones futuras. Lo interesante de este acercamiento es alinear objetivos profesionales y personales, integrándolos, para que también esta etapa de generar objetivos pueda ser una fuente de motivación personal.

Sin duda el gran beneficio de trabajar en los objetivos de desempeño es la contribución positiva a generar una mayor la motivación interna y, consecuentemente, a aumentar el compromiso con la empresa y tener equipos altamente comprometidos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

César Cruz: “Un país competitivo necesita instituciones fuertes, transparencia y políticas a largo plazo”

Para César Cruz, presidente de Panal Seguros, proteger no es solo una operación financiera, sino un acto profundo de responsabilidad social y compromiso con la comunidad. Su interés por el sector asegurador nació como una extensión natural de su vocación por la economía social, consolidada a lo largo de más de cuatro décadas de trayectoria como docente universitario.

Zeta Banco se capitaliza con el ingreso de BNB Corporación Paraguay como nuevo accionista

Con 35 años de trayectoria en el mercado paraguayo, Zeta Banco dio un paso decisivo en su estrategia de expansión e internacionalización, con el objetivo de consolidar su posicionamiento en el sistema financiero nacional. En ese marco, los accionistas de la entidad alcanzaron un acuerdo de capitalización con BNB Corporación Paraguay, que permitirá fortalecer de manera significativa el patrimonio neto del banco.

Valdovinos le guiña el ojo a Francia y apuesta por más comercio bilateral

(Por SR) En un contexto marcado por la búsqueda de nuevas oportunidades internacionales, el reciente viaje del ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, a Francia coincide con un momento clave en las relaciones entre Paraguay y el país europeo. Más allá de los acuerdos multilaterales en juego, como el esperado tratado entre el Mercosur y la Unión Europea, los vínculos entre ambas naciones avanzan por caminos más discretos, pero de alto impacto.