Laboratorio de bioprospección en Paraguay, un proyecto para el desarrollo de la producción agrícola ecológica

A través del programa PROCIENCIA, SER y CONACYT buscan generar en Paraguay herramientas para un desarrollo tecnológico y de investigación en torno a la producción agroecológica y orgánica.

Image description
Image description

La Sociedad de Estudios Rurales y Cultura Popular (SER) viene trabajando desde 1996 con organizaciones campesinas a las que asesora tecnológicamente en el marco de la agroecología, el desarrollo sustentable y humano, con una metodología de asistencia técnica agroecológica de investigación-acción y aprendizaje experiencial.

Recientemente, y en este contexto, SER y las organizaciones campesinas asistidas protagonizaron las primeras experiencias de producción orgánica con certificación orgánica y su exportación a los mercados exigentes de USA y Unión Europea. Los rubros producidos y exportados son sésamo, habilla negra, soja y cedrón paraguay.

Laboratorio de bioprospección

En este proceso, el punto estratégico es la producción de insumos bioreguladores orgánicos para garantizar el manejo ecológico eficiente, efectivo, eficaz y competitivo de las plagas y enfermedades, a fin de evitar pérdidas a los productores.

Es por ello que se pone en marcha el proyecto de laboratorio “Bioprospección, captura, cría, multiplicación y producción de microorganismos para manejo ecológico de plagas y enfermedades y sus protocolos de validación de dosis de los bioinsumos en la agricultura familiar campesina”, realizado con apoyo del CONACYT a través del Programa PROCIENCIA, con recursos del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación- FEEI del FONACIDE.

Una iniciativa coordinada por el Dr. (PhD) Daniel Campos R.D, con la que se busca transformar la agricultura convencional, dirigiéndola hacia un desarrollo con garantía de conservación de la biodiversidad de suelos, bosques y agua articulando al desarrollo sustentable territorial desde la finca, y potenciando la producción orgánica, en alianza con técnicos de Bolivia.

Los motivos que originan la necesidad, la conveniencia y la oportunidad de desarrollar este proyecto son: la falta de un menú agroecológico tecnológico en el marco de la agroecología, para el manejo de plagas y enfermedades. Este es un cuello de botella estratégico para solucionar un problema económico de articulación segura a mercados orgánicos con mejores precios y con ventajas competitivas mejoradas.

Paraguay, tiene un potencial competitivo para responder a las demandas del mercado orgánico que está en crecimiento a través de la producción orgánica, con la producción de la caña dulce, del sésamo, de la chia y de la soja. Pero para eso es importante atacar los problemas de desarrollo tecnológico en el manejo ecológico de plagas y enfermedades en forma empresarial y comercial.

Con esta iniciativa se realizaron parcelas de experimentación y validación de dosis de los bioreguladores, bioinsumos en el Laboratorio con aplicación concreta a los rubros de producción.

Las plagas incluyen insectos, ácaros, malezas, roedores, nemátodos, hongos, bacterias, virus, aves y moluscos. En un ecosistema natural, todos los organismos vivientes se encuentran en un armonioso equilibrio biológico logrado a través de la compleja interacción de diversos factores bióticos y abióticos. Las plagas y enfermedades producen el desequilibrio y el desbalance del ecosistema. El objetivo de este proyecto empresarial de producción comercial de la propuesta tecnológica es aprovechar los nuevos conocimientos de PROBIOMA en Bolivia y de la cooperación cubana, para producir agentes bioreguladores ya sea insectos como hongos  y virus para regular y restaurar el equilibrio a través de resultados positivos en la investigación fitopatológica y entomológica a través del rescate de insectos y hongos benignos y su reproducción masiva para restauración del equilibrio medioambiental y su producción comercial en el Paraguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Mandarina paraguaya: una joya cítrica con potencial por descubrir (hay seis variedades)

(Por SR) En los fértiles suelos de la Región Oriental del Paraguay, el cultivo de la mandarina se mantiene como una actividad con alto potencial, aunque aún poco explotada a gran escala. Así lo asegura el doctor Carlos Wlosek, docente universitario de la UNA y la UNI, y asesor frutícola, especialista en cítricos, quien conversó con InfoNegocios sobre las particularidades de esta fruta y las oportunidades que representa para los productores nacionales.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

Paraguay ante EE.UU.: industrializar para dejar de ser solo proveedor de materias primas

(Por BR) Estados Unidos se consolida como uno de los principales actores económicos en Paraguay. Al cierre de 2023, la inversión directa proveniente del país norteamericano alcanzó los US$ 967.311.396, posicionándose como el segundo mayor inversor extranjero en Paraguay, superado solo por Brasil. Esta cifra marca un hito en la relación bilateral y también abre interrogantes sobre las oportunidades no aprovechadas, los sectores estratégicos y los desafíos estructurales que enfrenta Paraguay para capitalizar esta alianza.

Mujeres lideran el sector de ahorro y crédito en cooperativas paraguayas: 60% de socias y activos que superan los US$ 6.700 millones

(Por SR) Cada primer sábado de julio se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas, una fecha que invita a poner en valor el rol que este modelo económico y social cumple en el país. Lejos de ser un simple actor más, el cooperativismo nacional se consolida año tras año como un motor de desarrollo, inclusión y crecimiento productivo en todo el país.

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).