Llegó el día: Analizarán los impactos positivos de la sostenibilidad para las empresas en Congreso ADEC

Bajo el lema Tendencias en Sostenibilidad, se desarrollará desde mañana, jueves 24, el XIV Congreso Internacional de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y Sostenibilidad, organizado por la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC), en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). El evento continuará este viernes 25, con enfoque en el impacto empresarial de ser transparente.

Image description

Las presentaciones y conversatorios abordarán temas clave para el mundo empresarial actual en torno a los criterios ambientales, sociales y de gobernanza. En este sentido, la ADEC asegura que la sostenibilidad se ha convertido en un gran desafío para la sociedad, ya que las empresas tienen un rol preponderante: su adaptación les permitirá generar impactos positivos y a la par mantenerse relevantes y competitivas. 

Sobre esta nueva edición del Congreso, Gloria Ayala Person, presidente de la ADEC, enfatizó la importancia de buscar un enfoque empresarial que trascienda la mera rentabilidad financiera y abarque propósitos más comprometidos socialmente.“Queremos empresas sumamente rentables, pero que sean social y medioambientalmente responsables y, sobre todo, plenamente humanas. Con esa visión comprendemos que el propósito de las empresas es estar alineadas con la comunidad en la que están actuando”, señala.

Expositores de relevancia 

El Congreso contará con participación internacional, entre las que se destacan Fernando Zárate Fontanella, gerente de infraestructuras de TI para México, Centroamérica y el Caribe de ManpowerGroup, que tendrá a su cargo la conferencia “Empresas digital y emocionalmente responsables”. Otros temas tratarán sobre “Producir para el presente pensando en el futuro”, “Consumo consciente: pensar en uno y en el mundo” y “Empresas digital y emocionalmente responsables”.

Algunos de los panelistas adelantan detalles de su exposición: Abhishek Shah, gerente de Indopar SA (Paraguay), indica que la producción sostenible es la única manera viable económicamente para ser competitivo en el mercado. “Con el tiempo, la materia prima se pondrá más cara, costará más traerla, por el costo de flete, habrá escasez y las industrias tendrán que buscar maneras creativas de mitigar estos riesgos. La única manera viable es aplicar soluciones sostenibles”, destaca.

También Horacio Ruidias, cofundador y propietario de DespenCERO (Paraguay), quien participará del taller “Consumo consciente: pensar en uno y en el mundo”, enfatiza que promover el consumo consciente no debería ser algo nuevo, pero que en Paraguay lo es: “Creo que debería ser un asunto de Estado. El impacto que tiene este tipo de empresas es muy positivo, obviamente a nivel ambiental; pero también a nivel social, ya que tienen un rol fundamental en el cambio de comportamiento de la gente, que termina beneficiando a toda la sociedad”.

El colaborador comprometido

El Congreso de ADEC brindará además espacio al costo emocional del colaborador comprometido, con un panel a cargo de Mercedes Argaña, consultora especialista y cofundadora de Vitalitas. 

La especialista sostiene que conformar un equipo de trabajo efectivo, de alto desempeño, no se improvisa y requiere tomar en cuenta varios factores: el contexto de la organización tiene un papel crítico. “A través de los líderes de equipo, la organización puede ofrecer tres tipos de apoyo: 1) entrenamiento, información e incentivos; 2) una composición de equipo que combine apropiadamente los conocimientos y habilidades requeridos y cuyas normas fomenten la motivación y los procesos interpersonales saludables (comunicación asertiva, seguridad psicológica, confianza, justicia organizacional); y 3) sistemas de coaching y liderazgo que aporten los recursos necesarios y eliminen los obstáculos en todo momento”.

Hoy es imperioso apostar a la sostenibilidad como una decisión clave en un momento en el cual los colaboradores, la sociedad y los consumidores valoran más a las empresas que cuidan el ambiente, se preocupan por fomentar una cultura de transparencia y tienen prácticas de cuidado al integrar la sostenibilidad a sus planes y estrategias de negocio.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Mandarina paraguaya: una joya cítrica con potencial por descubrir (hay seis variedades)

(Por SR) En los fértiles suelos de la Región Oriental del Paraguay, el cultivo de la mandarina se mantiene como una actividad con alto potencial, aunque aún poco explotada a gran escala. Así lo asegura el doctor Carlos Wlosek, docente universitario de la UNA y la UNI, y asesor frutícola, especialista en cítricos, quien conversó con InfoNegocios sobre las particularidades de esta fruta y las oportunidades que representa para los productores nacionales.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

Paraguay ante EE.UU.: industrializar para dejar de ser solo proveedor de materias primas

(Por BR) Estados Unidos se consolida como uno de los principales actores económicos en Paraguay. Al cierre de 2023, la inversión directa proveniente del país norteamericano alcanzó los US$ 967.311.396, posicionándose como el segundo mayor inversor extranjero en Paraguay, superado solo por Brasil. Esta cifra marca un hito en la relación bilateral y también abre interrogantes sobre las oportunidades no aprovechadas, los sectores estratégicos y los desafíos estructurales que enfrenta Paraguay para capitalizar esta alianza.

Mujeres lideran el sector de ahorro y crédito en cooperativas paraguayas: 60% de socias y activos que superan los US$ 6.700 millones

(Por SR) Cada primer sábado de julio se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas, una fecha que invita a poner en valor el rol que este modelo económico y social cumple en el país. Lejos de ser un simple actor más, el cooperativismo nacional se consolida año tras año como un motor de desarrollo, inclusión y crecimiento productivo en todo el país.

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).