Llegó el día: Analizarán los impactos positivos de la sostenibilidad para las empresas en Congreso ADEC

Bajo el lema Tendencias en Sostenibilidad, se desarrollará desde mañana, jueves 24, el XIV Congreso Internacional de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y Sostenibilidad, organizado por la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC), en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). El evento continuará este viernes 25, con enfoque en el impacto empresarial de ser transparente.

Image description

Las presentaciones y conversatorios abordarán temas clave para el mundo empresarial actual en torno a los criterios ambientales, sociales y de gobernanza. En este sentido, la ADEC asegura que la sostenibilidad se ha convertido en un gran desafío para la sociedad, ya que las empresas tienen un rol preponderante: su adaptación les permitirá generar impactos positivos y a la par mantenerse relevantes y competitivas. 

Sobre esta nueva edición del Congreso, Gloria Ayala Person, presidente de la ADEC, enfatizó la importancia de buscar un enfoque empresarial que trascienda la mera rentabilidad financiera y abarque propósitos más comprometidos socialmente.“Queremos empresas sumamente rentables, pero que sean social y medioambientalmente responsables y, sobre todo, plenamente humanas. Con esa visión comprendemos que el propósito de las empresas es estar alineadas con la comunidad en la que están actuando”, señala.

Expositores de relevancia 

El Congreso contará con participación internacional, entre las que se destacan Fernando Zárate Fontanella, gerente de infraestructuras de TI para México, Centroamérica y el Caribe de ManpowerGroup, que tendrá a su cargo la conferencia “Empresas digital y emocionalmente responsables”. Otros temas tratarán sobre “Producir para el presente pensando en el futuro”, “Consumo consciente: pensar en uno y en el mundo” y “Empresas digital y emocionalmente responsables”.

Algunos de los panelistas adelantan detalles de su exposición: Abhishek Shah, gerente de Indopar SA (Paraguay), indica que la producción sostenible es la única manera viable económicamente para ser competitivo en el mercado. “Con el tiempo, la materia prima se pondrá más cara, costará más traerla, por el costo de flete, habrá escasez y las industrias tendrán que buscar maneras creativas de mitigar estos riesgos. La única manera viable es aplicar soluciones sostenibles”, destaca.

También Horacio Ruidias, cofundador y propietario de DespenCERO (Paraguay), quien participará del taller “Consumo consciente: pensar en uno y en el mundo”, enfatiza que promover el consumo consciente no debería ser algo nuevo, pero que en Paraguay lo es: “Creo que debería ser un asunto de Estado. El impacto que tiene este tipo de empresas es muy positivo, obviamente a nivel ambiental; pero también a nivel social, ya que tienen un rol fundamental en el cambio de comportamiento de la gente, que termina beneficiando a toda la sociedad”.

El colaborador comprometido

El Congreso de ADEC brindará además espacio al costo emocional del colaborador comprometido, con un panel a cargo de Mercedes Argaña, consultora especialista y cofundadora de Vitalitas. 

La especialista sostiene que conformar un equipo de trabajo efectivo, de alto desempeño, no se improvisa y requiere tomar en cuenta varios factores: el contexto de la organización tiene un papel crítico. “A través de los líderes de equipo, la organización puede ofrecer tres tipos de apoyo: 1) entrenamiento, información e incentivos; 2) una composición de equipo que combine apropiadamente los conocimientos y habilidades requeridos y cuyas normas fomenten la motivación y los procesos interpersonales saludables (comunicación asertiva, seguridad psicológica, confianza, justicia organizacional); y 3) sistemas de coaching y liderazgo que aporten los recursos necesarios y eliminen los obstáculos en todo momento”.

Hoy es imperioso apostar a la sostenibilidad como una decisión clave en un momento en el cual los colaboradores, la sociedad y los consumidores valoran más a las empresas que cuidan el ambiente, se preocupan por fomentar una cultura de transparencia y tienen prácticas de cuidado al integrar la sostenibilidad a sus planes y estrategias de negocio.

Tu opinión enriquece este artículo:

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.