Montando un negocio ecofriendly: siete iniciativas útiles (sobre todo para el canal Horeca)

Solemos escuchar la necesidad de agregar a la producción valor agregado, y si lo que se persigue es un valor ambiental, en Paraguay existen empresas que ayudan a perseguir ese fin, y de esta manera es posible construir un emprendimiento amigable con el medioambiente.

 

Image description

Mboja’o para no desperdiciar alimentos en buen estado

La empresa social Mboja’o ofrece a restaurantes, hoteles y cafeterías el servicio de recogida de alimentos que diariamente son descartados para la venta, pero que aún se encuentran en buen estado para el consumo. También trabaja con el rescate de alimentos en eventos y casos puntuales. Solamente en el 2022 recuperaron 61 toneladas de alimentos, los cuales fueron destinados a entidades benéficas. Empresas como Casa Rica, Areté Supermercados, IGA, Telefuturo, La Tele, Dulce Manjar, Tía Laura Delicias, entre otras, trabajan con esta iniciativa.

Agua Local para prescindir de las botellas de plástico

Agua Local provee agua mineral embotellada en vidrio a restaurantes, hoteles y oficinas de manera a que puedan ofrecer a sus clientes una opción sustentable, sin emisiones de CO2 y que no genera desperdicios. El emprendimiento surgió en Buenos Aires y llegó a Paraguay casi a finales del 2021. Entre las empresas que trabajan con ellos a nivel local están: Mercado Oyenard, Lapatiss, Santa Mónica, Sukiyaki, Pakurí, El Cafetero, La Signorina Healthy Restó.

Dialexport y Biopackaging para evitar envases de un solo uso

La empresa nacional Dialexport desarrolla vasos, platos, cubiertos, pajitas a partir de desechos alimenticios, específicamente de la mandioca. La materia prima es paraguaya, pero la fabricación se realiza en Chile. Por su parte, Biopackaging, empresa que provee envases compostables para gastronomía y bolsas biodegradables. Una iniciativa que surgió en Argentina y llegó a Paraguay en 2019. Ofrecen bandejas, estuches, cubiertos, ensaladeras y platos de bagazo de caña de azúcar, bolsas de almidón de maíz o mandioca que se biodegradan en tierra, cepillos de dientes de bambú, y servilletas con material recuperado, entre otros artículos.

Madre para reemplazar las bolsas de plástico

Madre es la primera industria de Paraguay en ofrecer bolsas biodegradables. El producto está hecho con materias primas como almidón y aceites vegetales, siendo capaz de degradarse en 90 a 180 días en compost. Empresas como Casa Rica, Pederzani, La Quesería, Cooperativa Chortitzer, Marpet, Luminotecnia y Paru Familia emplean productos de madre. Por su parte, Vosa Py elabora bolsas de material reutilizable, confeccionadas a partir de lienzo, y son menos contaminantes. Mientras que P de Papel

P de Papel para etiquetas y tarjetas personales

P de Papel transforma papeles usados en artesanales, con lo cual ofrece productos como papeles con y sin semillas, etiquetas, tarjetas personales, blogs, ecomacetas, sobres y bolsas de papel; así como trabajos personalizados como cajas, impresiones de diseños, tarjetas para regalos, entre otros.

Tela de Abeja para guardar alimentos o cubrir recipientes

Tela de Abeja fabrica un producto completamente artesanal y cuenta con varios procesos, está compuesto de 100% algodón, cera de abeja, aceites y resinas vegetales. Se puede utilizar para envolver prácticamente cualquier alimento, como panes, quesos, frutas, verduras y frutos secos. Así también, cubrir platos, jarras, y vasos. El material es reutilizable, de modo que solo es necesario lavarlo y puede durar hasta un año.

Despencero para comprar sin envases de un solo uso

Despencero es una despensa libre de envases que busca implementar la cultura de residuo cero desde el proveedor hasta el consumidor, reduciendo la huella ambiental al máximo posible. En el lugar se puede encontrar productos a granel, tales como legumbres, frutos secos, deshidratados, superfoods, harinas de más de 10 variedades, pimientas, especias, pohã ñana, yerba orgánica, detergente, miel, aceite de oliva. En síntesis, todo lo que pueda ser pesable.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)