Sistema B está en Paraguay y cada vez son más las empresas nacionales que se suman al movimiento

Sistema B es un movimiento que busca redefinir el sentido del éxito en la economía, usando la fuerza del mercado para dar solución a problemas sociales y ambientales.

Sistema B surge en los EEUU en 2008 como respuesta a la necesidad de que existiera una cobertura legal para empresas que no solo buscaban maximizar las utilidades de los accionistas, sino que tenían en cuenta el impacto que generaban en el Medio Ambiente, en la comunidad y en sus propios trabajadores.

Así se creó una certificación que ayudara a las empresas interesadas a convertirse en empresas B. Y cuando hubo un número suficientemente crítico, consiguieron crear una figura jurídica, que blindara los propósitos de dichas empresas, en muchos de los estados del norte.

Sistema B se convierte en movimiento cuando sale de EEUU. Amplificando las actuaciones a través de una labor sistémica en la que intervienen, no solo de las empresas, sino los inversionistas, las academias B, los líderes de opinión, los actores del mercado (grandes empresas) y el público en general. De esta manera logra hacerse fuerte en todo el mundo.

¿Cómo llega a Paraguay?

Sistema B en nuestro país llega de la mano de Koga, la primera empresa nacional en obtener la certificación.

Fue en 2015, tres años después de haberse constituido la empresa, que Koga se convierte oficialmente en una empresa B. “Esto fue mucho más que una certificación, fue un proceso de introspección, de ver las cosas que incluso habiendo nacido como empresa con esta inquietud, no veíamos. El proceso nos ayudó a mejorar e identificar procesos y prácticas que no imaginábamos”, comenta Bruno Defelippe, director ejecutivo de Koga.

El proceso fue tan importante que comprendieron la necesidad de traer el movimiento a Paraguay, para que más empresas pudieran sumarse. Conformaron un grupo de promotores, con el apoyo de Sistema B internacional, y consiguieron que otras 4 empresas nacionales (Vertical, Sinergia Positiva, Nexoos y Enehache) se certificaran; que un centenar utilizaran la herramienta de autoevaluación comenzando un proceso de mejora; y que varios colaboradores de distintos rubros, se sumaran a la iniciativa.

Así, en agosto de 2016 se constituye la Asociación Civil Sistema B en Paraguay, que es la figura jurídica con la que se promueve el movimiento en nuestro país. Hoy el directorio está compuesto por Natalia Hiestand, Yan Speranza, Liz Cramer, Raúl Gauto, Hugo Royg, Rodrigo Rojas, Sara Centurión, Eduardo Almeida, Carlos Vasconcellos, Fidu González y Santiago Campos Cervera.

Objetivo de Sistema B en Paraguay

“El objetivo de Sistema B en Paraguay es mostrar que esto no es algo ajeno a la empresa, sino todo lo contrario, es una opción viable para cualquier empresa que quiera recorrer este camino acompañada y en comunidad”, asegura Santi Campos Cervera, miembro del directorio.

“Todos queremos hacer algo para mejorar nuestro entorno, las empresas pueden ser parte de eso. No hay fuerza más poderosa que el mercado en nuestras sociedades. Sistema B sigue una lógica disruptiva proponiendo que el mercado partícipe de la solución de los problemas que tiene el mundo, y así ayudar a regenerar cosas que se fueron deteriorando, por el mercado mismo”, acota Defelippe.

“Nosotros podemos hacer que las empresas se pongan al servicio de la sociedad de nuevo, como originalmente eran, y así poder acelerar el ritmo de desarrollo en nuestro país y en la región. Queremos que el movimiento pueda contribuir al cambio sistémico de la economía. Eso es lo valioso de la propuesta de Sistema B, que se suma a otras propuestas que son complementarias”, finaliza.

Certificarse como empresa B

Sistema B Paraguay es una organización sin ánimo de lucro, que ofrece las herramientas necesarias para que otras empresas interesadas puedan sumarse al carro.

El primer paso es la autoevaluación. Una vez que el empresario sepa en qué punto está su empresa, si decide continuar el camino, tendrá que trabajar en 80 de los 200 puntos de la certificación, para obtenerla. En este camino Sistema B Paraguay le acompaña con los talleres Quiero ser B, las sesiones Info B, los Multiplicadores B, entre otras herramientas con las que el movimiento en Paraguay acompaña a las empresas en el proceso.

“Queremos hacer un grupo de trabajo, con la participación de unas 30 empresas que estén comprometidas con esto, a las que vamos a invitarles a 6 sesiones para hacer el proceso completo de evaluación y ver si pueden certificarse en menos de dos meses, para darle un empuje al movimiento. Vemos que hay empresas interesadas, que quieren, que están haciendo cosas ya, pero que necesitan un poco de apoyo para seguir adelante”, comenta Defelippe.

“Estamos trabajando en muchas cosas y buscando aliados estratégicos todo el tiempo. Nos encantaría conseguir lo que en Río + B donde la ciudad misma está utilizando las herramientas del movimiento para potenciar su desarrollo. El valor de la comunidad es muy grande, esto es un camino nuevo que debemos caminar todos juntos”, culmina Santiago Campos Cervera.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

Custodios del tiempo: los museos paraguayos se reinventan como espacios vivos

(Por BR) La memoria a menudo se diluye entre la rutina y el olvido, los recuerdos a veces quedan encapsulado, más cuando se trata de recuerdos nacionales que evocan una parte de nuestra cultura, que exponen piezas, letras, pinceladas de artistas de esta noble tierra guaraní. Es por eso que, los museos buscan reinventarse como lugares vivos, donde conservar no significa guardar, es provocar a la reflexión y ciudadanía.

Déficit de viviendas supera el millón de hogares: ¿qué dicen los desarrolladores inmobiliarios?

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó un panorama sobre el déficit habitacional en Paraguay, basado en los resultados del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022. Según los datos, el país enfrenta un déficit total de 1.117.212 viviendas particulares ocupadas, entre carencias cuantitativas y cualitativas, una cifra que refleja los desafíos estructurales en materia habitacional que afectan tanto a zonas urbanas como rurales.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Cada vez más personas apuestan por la depilación láser: por qué se convirtió en el tratamiento estrella del cuidado estético

(Por BRLa depilación láser se consolida como uno de los tratamientos estéticos más elegidos por quienes buscan practicidad, eficacia y bienestar. En conversación con Cinthia Sánchez, gerente operativa de Depilarte, aseguró que a diferencia de los métodos tradicionales como la cera o el rasurado, la depilación láser elimina el vello desde la raíz, lo que reduce progresivamente su crecimiento hasta lograr resultados duraderos.