4 maneras en que los grandes líderes pueden formar equipos valientes y apasionados

(Por Bernadette Wightman, Managing Director, Global Services, BT Group) Como líderes, estamos definidos por el equipo que armamos a nuestro alrededor. El deseo es formar un equipo complementario que sea mayor que la suma de sus partes. Uno que esté preparado para el futuro, y que trabaje en conjunto para generar nuevas oportunidades. Pero crear y dirigir un equipo en un entorno global complejo no es fácil. Se espera que seamos superhéroes, pero no lo somos.

Image description

Nuestro mundo multifacético ha generado problemas multiconceptuales para los líderes, desde la contratación del personal para el mañana y la lucha contra el aislamiento, hasta la comunicación y la colaboración en un equipo heterogéneo. Sin embargo, hay algunas cosas simples que podemos hacer para ayudar a superar esos problemas y hacer una gran diferencia en nuestros equipos.

1. Abrir tantas puertas como sea posible

Muchos de nosotros escondemos la cabeza bajo la tierra cuando se trata de la planificación de sucesores, ya sea para nosotros mismos o para los miembros clave de nuestros equipos. La contratación para mañana significa asegurarse de que tengamos las habilidades, el talento y las actitudes en el equipo a largo plazo. Para ello, debemos mirar fuera de nuestras redes actuales y evitar los prejuicios inconscientes para encontrar los diversos talentos que tengan la tenacidad y la pasión de ayudar a nuestras organizaciones a crecer en el futuro.

2. Facilitar el diálogo multiparticipativo

Para los líderes, la gestión del diálogo entre múltiples partes interesadas es cada vez más importante, ya sea dentro de su equipo, la organización, con proveedores, clientes, agencias reguladoras o accionistas. En un entorno empresarial mundial, esas partes interesadas se encuentran en lugares muy dispares y sus orígenes son muy diversos. Es necesario que los líderes de hoy generen y fomenten conductas de colaboración para superar este desafío. Esto comienza con un entorno transparente y confiable, donde es posible escuchar todas las voces.

3. Aceptar el lado positivo de las herramientas de colaboración

En ocasiones, las herramientas de colaboración se pueden ver como algo negativo, que impulsa nuestra cultura siempre activa. Un sondeo reciente de directores de informática globales descubrió que estos tienen entre cuatro y diez herramientas de colaboración en sus teléfonos inteligentes, lo que puede llevarnos a una “sobrecarga de colaboración”. Sin embargo, usadas de la manera correcta, las herramientas de colaboración pueden ser una fuerza para el bien.

Las considero particularmente útiles al dirigir equipos con base en el hogar o en ubicaciones remotas, que a menudo carecen del sentido comunitario y el apoyo que puede ofrecer una oficina. El video, la mensajería instantánea y otras funciones basadas en el consumidor, como los emoticonos, pueden ayudar a cerrar las brechas y evitar el aislamiento dentro del equipo.

4. Reconocer la diferencia entre culturas

Durante mi carrera, he tenido la suerte de trabajar en lugares tan diversos como el Reino Unido, Rusia, Canadá y Medio Oriente, y he dirigido equipos en todo el mundo. Este concepto de la gestión de equipos virtuales se ha convertido en parte integral de la manera en que trabajamos en la actualidad, lo que significa que nuestros estilos de liderazgo han cambiado a un enfoque cooperativo más inclusivo y orientado a la confianza. La capacitación y la asesoría se han convertido en elementos clave para ayudar a los individuos y a los equipos a tener un alto desempeño.

Pero no todos responden bien a este cambio. Las personas introvertidas prefieren herramientas de colaboración diferentes a las extrovertidas. Algunas culturas prefieren un modelo de mando y control, otras prosperan en entornos de reflexión colectiva. Los líderes identifican las diferencias en el estilo de comunicación, pero siempre dejan a sus audiencias con un mensaje claro y algo para poner en práctica. 

Un equipo más grande que la suma de sus partes

Los líderes ya no son superhéroes. Los grandes líderes ponen en primer lugar a las personas. Preparan a las personas con las aptitudes adecuadas necesarias para tener éxito. Los grandes líderes buscan las mejores soluciones y forjan su futuro, no reaccionan ante él. Y son lo suficientemente valientes como para abandonar una práctica que los ha llevado al éxito en el pasado, pero no los hará exitosos en el futuro.

Nunca es el momento equivocado para formar el equipo correcto. Como líderes, es nuestra responsabilidad formar el mejor equipo. Depende de nosotros atraer a los mejores profesionales para crear un equipo que sea más grande que la suma de sus partes.

Creo que los grandes líderes son aquellos que se preparan no para la cómoda previsibilidad del pasado, sino para las realidades de hoy y las fabulosas posibilidades del futuro. Arman alrededor de ellos grandes equipos, que son heterogéneos, innovadores y audaces, para ayudarlos a tener éxito todos los días.

Fuente: Foro Económico Mundial

Tu opinión enriquece este artículo:

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

Calidad desde la raíz: Agrotec garantiza semillas de soja con trazabilidad total, desde la siembra hasta la cosecha

La tecnología aplicada a las semillas es una de las innovaciones que están marcando la diferencia en el rubro agrícola. Agrotec SA avanza en el liderazgo de la producción de semillas certificadas de soja de alto rendimiento. En el marco de su 35.° aniversario, reinaugurará este 25 de abril la sucursal de San Alberto, Alto Paraná, donde cuenta con el Centro Industrial de Tratamiento de Semillas (CITS).

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

Exportando sueños: mipymes paraguayas conquistan el mercado taiwanés con productos cargados de historia e impacto social

(Por BR) Taiwán, uno de los mercados más exigentes del continente asiático, demostró un creciente interés por productos con historia y con carga de identidad. Es así que las mipymes paraguayas resultaron atractivas para este público. La directora general de Internacionalización de Mipymes del Viceministerio de Mipymes, Romina Da Re, detalló cómo Paraguay está trazando su hoja de ruta para posicionarse como un actor relevante en los mercados globales.

Bolt pisa el acelerador en Paraguay: crece 30% y proyecta su expansión por todo el país

(Por LA) En un contexto de crecimiento acelerado y transformación digital, Bolt Paraguay pisa fuerte en el mercado local con una visión ambiciosa: consolidarse como la plataforma de movilidad más confiable, accesible y segura del país, lo que implica crecimiento en cantidad de usuarios y cobertura geográfica, además de calidad del servicio, relación con los conductores y contribución al desarrollo de la movilidad urbana sostenible.