Las tendencias en tecnología y negocios para el 2017

El rápido crecimiento de la tecnología y la rápida adopción por parte de empresas y personas ha sido un cambio muy importante en estos últimos años, que por supuesto afecta al mundo. La Singularity University en los Estados Unidos determinó que lo que está ocurriendo es el paso de un mundo lineal a un mundo global, nueva realidad que nos obliga a cambiar la forma de ver las cosas, de pensar y reaccionar. 

Image description

Lo que ha hecho la tecnología es cambiar la forma en que las personas interactúan en su vida personal y también profesional. Las empresas deben estar preparadas ante esta realidad, para atraer y retener el talento así como también tienen que aprender que su propio negocio puede beneficiarse de ellos. 

A continuación las ocho tendencias de la tecnología y los negocios, que afectarán al mercado en los próximos doce meses.

1- El crecimiento exponencial de la tecnología: Vamos a vivir de forma muy rápida, las tecnologías serán cada vez más accesibles a los costos más bajos, pudiendose así desarrollar mejores productos y servicios con menor gasto. Hablamos en este caso de Inteligencia Artificial, impresión 3D, robots y aviones, realidades virtuales y aumentales, automóviles autónomos, etc. 

2- El acceso global a Internet: La transformación mencionada anteriormente se da gracias al Internet, cuyo crecimiento no se detiene. Para el 2020 se estima que más de tres mil millones de usuarios se conectarán a la red, personas que nunca accedieron a la web, nunca hicieron una compra online y que tiene nuevas ideas. 

3- Conectividad: Hoy en día, el fácil acceso a una computadora está representado por dispositivos que están conectados a Interner y entre sí. Esto permite que muchas empresas sean capaces de crear una interacción entre personas y ofrecer cosas jamás pensadas.

4- Inteligencia Artificial: El principal catalizador de la evolución de la Inteligencia Artificial ha sido el infinito acceso a la potencia de cálculo. La combinación de técnicas y algoritmos pretende formar a las máquinas que cuentan con las mismas capacidades que los seres humanos. El ambiente de trabajo en varias industrias verá que la Inteligecia Artificial sucede en realidad en el año que comienza, pero no para reemplazar el trabajo hecho por las personas. La máquina servirá, en esta etapa, para aumentar nuestras capacidades cognitivas.

5- Disrupción de la industria: Los grandes avances en la tecnología y en aplicaciones empresariales provocaron la interrupción de la experiencia de las personas. La industria dejará de existir, y cada vez más se ve el cambio en la forma de pensar e interactuar con productos y servicios. Esto lleva al siguiente punto. 

6- Evolución de los modelos de negocios: El fácil acceso a la tecnología permite a los nuevos modelos de negocio ponerse a prueba de forma sencilla y económica. Las grandes innovaciones ahora ocurren en años, y ya no en décadas. Negocios multimillonarios serán creados en pocos meses. Y cuando surgen estos nuevos modelos, la tecnoología se convierte en parte clave de la estrategia, por lo cual las empresas deben replantearse las habilidades más importantes y reinventar. A su vez necesitan identificar el valor de su negocios, como el precio y después comenzar a hacer camios en la forma en que comercializan sus productos. Esto no es fácil y no sucede de un momento a otro, pero en 2017 vamos a ver una gran cantidad de empresas en busca de una cultura digital. 

7- La experiencia digital: Las personas tienen experiencias digitales en su día a día, compartiendo sus datos con diferentes aplicaciones. En el trabajo, los mensajes y aplicaciones de video y las plataformas que permiten la gestión de documentos, flujos de trabajo, entre otros, permiten una mayor interacción entre departamentos. Por lo tanto, el proceso de crear y compartir el conocimiento es cada vez más rápido. Con toda la información que genera la economía del compartir, las empresas necesitan (y los consumidores esperan de ellos) identificar los comportamientos y usar esto para encontrar valor en nuevos lugares. Los chatbots se adoptarán el próximo año, porque son una respuesta a esta demanda. La gente quiere responder a ciertas preguntas, buscar información o hacer sus reclamos en la misma forma en que obtuvo ese producto o servicio: digitalmente.

8- Cambios en la propuesta de valor: Los datos son la fuerza impulsora detrás de la próxima gran ola en la búsqueda de la propuesta de valor. Es esta combinación de calidad de los datos y la inteligencia de que las empresas están centrando sus esfuerzos tecnológicos en aumentar el poder de sus redes, lograr conectividad ilimitada y utilizar la potencia de cálculo para recopilar, agregar, correlacionar e interpretar los datos y por lo tanto, aportar mejoras dramáticas en la vida de las personas. 

Tu opinión enriquece este artículo:

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Desde Ciudad del Este al mundo: Ro Emprendimientos lleva la cultura paraguaya más allá de las fronteras

La historia de Ronald Brítez, un emprendedor de Ciudad del Este, comenzó con una simple búsqueda familiar allá por el año 2018 con la visita de sus familiares, pues tiene un cuñado y una cuñada que viven en Estados Unidos e Italia, respectivamente, que llegaron al país y quisieron llevarse recuerdos. Sin embargo, encontraron pocas opciones que realmente representaran la identidad paraguaya. Esa carencia fue el punto de partida para lo que hoy es Ro emprendimientos, una tienda virtual dedicada a artículos culturales con sello de identidad nacional.

Mayo tricolor dinamiza el turismo, la gastronomía y el comercio con un impacto económico de US$ 25 millones

(Por BR) El 14 y 15 de mayo, Asunción se viste de tricolor y se engalana para celebrar la independencia de nuestra madre patria. Es así como mayo se erige como uno de los meses más dinámicos para los sectores gastronómico, comercial y turístico de la capital. Un acontecimiento particular que coincide con las festividades patrias y marca un hito en el turismo de reuniones de Paraguay es la realización del Congreso de la FIFA 2025.

Paso verde: Paraguay se suma a Biofin y refuerza su compromiso con la financiación de la biodiversidad

En un paso significativo hacia la consolidación de una economía sostenible y resiliente, Paraguay anunció oficialmente su adhesión a la Iniciativa de Financiamiento para la Biodiversidad (Biofin), un programa global impulsado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que busca transformar la manera en que se movilizan y gestionan los recursos destinados a la conservación de la naturaleza.

AlmaRío, el condominio que eleva el estilo de vida en Encarnación con su playa privada, entorno náutico, amenities premium

(Por LA) A solo minutos del centro de Encarnación, nace una nueva forma de vivir en contacto con la naturaleza y con el río como protagonista. AlmaRío Condominio Residencial es mucho más que un desarrollo inmobiliario, se trata de una propuesta de vida pensada para quienes buscan tranquilidad, seguridad, bienestar y una conexión genuina con el entorno. Con 203 lotes disponibles, playa privada, infraestructura náutica y una extensa lista de amenities, este proyecto ya se posiciona como uno de los más completos del sur del país.

Invertir en historia: ¿Cuánto cuesta restaurar vehículos clásicos en Paraguay?

El mundo de los vehículos antiguos en Paraguay es parte de una pasión que exige paciencia, dinero y dedicación. Álvaro Ramírez, uno de los propietarios de Buby Restauraciones, conversó con InfoNegocios y nos dijo que cada proyecto es incomparable en cuanto a términos monetarios ya que puede llegar a costar más que el valor de mercado del propio auto; no hay presupuestos estándar, el cielo es el límite para los amantes del fierro clásico.

Recargando la batería: Paraguay impulsa la construcción de hidroeléctricas, gasoductos y plantas solares previendo demanda energética

(Por SR) El crecimiento acelerado del consumo eléctrico, impulsado en gran parte por sectores como la criptominería y la industrialización, ha encendido las alarmas en las autoridades energéticas. Con una demanda que marcó un récord histórico de 5.124 megavatios en febrero pasado y una proyección de incremento sostenido, el país se enfrenta al reto de mantener su estatus como nación excedentaria en energía. Frente a este escenario, el Viceministerio de Minas y Energía del MOPC lidera una estrategia que combina reformas legales, impulso a nuevas formas de generación y una mayor apertura al sector privado.

Humber, la plataforma argentina para hacer un match logístico, anuncia su arribo a Paraguay

(Por LA) Humber, la empresa argentina que marcó la diferencia en la logística mediante una plataforma digital que conecta dadores de carga con transportistas, continúa su ambicioso plan de expansión regional. Luego de abrir recientemente una sucursal en Chile y de inaugurar esta semana su oficina en Brasil, Paraguay se posiciona como el siguiente destino estratégico en su hoja de ruta para 2025.