Inicialmente disponible en Estados Unidos y Canadá, la herramienta permite traducir entre los idiomas inglés, español, francés e italiano. Una de sus principales ventajas es que la traducción puede ejecutarse incluso sin conexión a internet, siempre que el usuario haya descargado previamente el paquete del idioma requerido. Esta característica convierte al dispositivo en una solución práctica para viajeros, profesionales y estudiantes, reduciendo las barreras del idioma en tiempo real.
El nuevo software se apoya en el asistente Meta IA, que opera como el corazón del sistema de estas gafas. Su implementación no solo amplía las funciones básicas del dispositivo, sino que lo transforma en una herramienta multifuncional adaptada a las exigencias de un mercado globalizado. Con este avance, las Ray-Ban Meta ya no son solo un accesorio de moda o tecnología, sino una extensión del entorno digital del usuario.
Además de traducir, las gafas permiten realizar y recibir llamadas, mensajes y videollamadas a través de Instagram, así como acceder a plataformas musicales como Spotify, Apple Music, Amazon Music y Shazam, disponibles en numerosos países. A esto se suma la reciente incorporación de la función de búsqueda visual, que empieza a llegar a los países de la Unión Europea. Esta herramienta permite al usuario consultar al asistente de Meta sobre cualquier objeto observado a través de las gafas, de forma similar a otras tecnologías disponibles en smartphones.
La constante evolución de estas gafas reafirma el rumbo de Meta hacia un ecosistema más conectado e intuitivo, donde la inteligencia artificial se convierte en un aliado cotidiano. Con funciones pensadas para facilitar la vida diaria, mejorar la comunicación y reducir las barreras tecnológicas, las Ray-Ban Meta se consolidan como una propuesta robusta dentro del creciente mercado de los dispositivos inteligentes portátiles.
Tu opinión enriquece este artículo: