Contra la pandemia: las empresas de tecnología cooperan mediante estas iniciativas 

Al igual que la industria automotriz, la de tecnología también está respondiendo a la batalla contra la pandemia, y así encontramos a empresas como Apple, que está fabricando mascarillas faciales no solo para EE.UU. sino para otros países que las requieren, y por otro lado a Samsung, que desde enero hasta marzo donó fondos y bienes por el valor de US$ 29 millones en varias naciones en las que operan sus oficinas. Te contamos sobre las iniciativas de algunas firmas.

Image description

Como lo mencionamos, la compañía de Cupertino es una de las que se comprometió públicamente a colaborar con los países más necesitados y ya hace unas semanas que su CEO, Tim Cook, se encuentra compartiendo a través de Twitter las donaciones que realiza Apple a hospitales de EE.UU., Italia y otras regiones afectadas de Europa. En una publicación del 5 abril, Cook expresó que la empresa obtuvo más de 20 millones de máscaras mediante su cadena de producción, y que sus equipos de diseño, ingeniería, operaciones y empaque también están trabajando con proveedores para diseñar, producir y enviar protectores faciales a trabajadores médicos.

Por otra parte, tenemos a Samsung que escogió otro medio de cooperación y donó fondos y bienes por un valor de US$ 29 millones a los gobiernos y comunidades más afectados por el COVID-19. El apoyo de la marca incluye la compra de suministros médicos y kits de higiene como máscaras faciales para hospitales, la donación de teléfonos inteligentes a pacientes en cuarentena para ayudarlos a mantenerse en contacto con sus familiares, así como purificadores de aire y otros electrodomésticos para centros de salud y de cuarentena.

En su país de origen, Corea del Sur, la empresa proporcionó a las autoridades locales una de sus instalaciones para operar como centro de atención a pacientes, y junto a otras compañías fabricantes de mascarillas se halla trabajando en nuevos prototipos, más eficaces. Asimismo, Samsung está brindando su colaboración a Centroamérica donde donó electrodomésticos para el equipamiento de hospitales de Guatemala y Honduras, mientras que en Panamá entregó 100 smartphones y tabletas a doctores para una mejor comunicación y atención a posibles pacientes infectados.

Igualmente, la oficina de Samsung en España brindó 600 tablets a niños y niñas de escasos recursos para que puedan acceder a la educación online.

Entretanto, Google comunicó a principios de marzo un aporte de US$ 25 millones a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y agencias gubernamentales, a la vez que la fundación Google.org y funcionarios de la compañía donaron más de US$ 1 millón a organizaciones que estén trabajando en la lucha contra el COVID-19. Así también facilitó el acceso gratuito a las capacidades avanzadas de videoconferencia de Hangouts Meet para todos los clientes de G Suite y G Suite for Education a nivel mundial hasta el 1 de julio de 2020.

Más tarde, Google volvió a anunciar un nuevo compromiso de US$ 800 millones para apoyar a las pequeñas y medianas empresas (pymes), organizaciones de salud y gobiernos, así como trabajadores de la salud en la primera línea de la pandemia global.

Intel, la empresa fabricante de circuitos integrados, también participa y a fines de marzo manifestó la donación de más de 1 millón de artículos de protección personal, consistentes en máscaras, guantes y otros equipos a los trabajadores de la salud de los países más necesitados. Del mismo modo, Fundación Intel, informó la distribución de US$ 4 millones a fundaciones y organizaciones comunitarias centradas en la seguridad alimentaria, el alojamiento, el equipo médico y el apoyo a las pequeñas empresas, en comunidades donde la compañía cuenta con presencia significativa.

Por último, Mark Zuckerberg, CEO de Facebook, posteó en su cuenta la entrega de unas 720.000 máscaras de reserva de emergencia con que contaba la corporación, al Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, además agregó que trabajarían en la obtención de más unidades.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)