D&A: ¿qué tan importante son los datos para las empresas?

Ayer se llevó a cabo por primera vez en Paraguay la conferencia Spark 2019 de Equifax, uno de los eventos más importantes sobre Data y Analytics realizado a nivel mundial, donde estuvo presente Fernando Oliver, gerente de Estrategia Digital Latam para la compañía, quien personalmente nos habló sobre qué son los datos y cómo benefician a las empresas.

Image description

“Data y Analytics (D&A) es un campo que trabaja el análisis de datos (big data). Los datos son la materia prima y los analíticos son el resultado de procesar y analizar las informaciones para resolver problemáticas de negocios. Esto sirve para crear mejores propuestas y realizar tomas de decisiones más inteligentes así como estratégicas, de modo que nuestros clientes (las empresas) puedan conseguir nuevos clientes y retener a los actuales”, explicó Oliver.

Según el especialista, las corporaciones necesitan herramientas para comprender mejor el perfil de comportamiento y atributos claves de sus clientes más valiosos que permitan diseñar propuestas de valor que se adapten a las necesidades de cada uno en el formato y momento que quieren. Equifax, específicamente, ofrece al mercado soluciones como audiencias digitales, consultorías y analíticos, respondiendo a las diferentes necesidades de negocio de sus clientes.

“A veces los pedidos son muy puntuales, cuando nuestro cliente ya conoce el segmento a que quiere llegar, por ejemplo hombres de 40 a 50 años con tarjetas de crédito y cierto nivel de ingresos con buen historial crediticio, en ese caso le creamos una audiencia (datos de un segmento específico) y la disponibilizamos en la plataforma de publicidad digital. Otras veces nos piden algo más integral como ayudar a entender el tamaño del mercado, el dimensionamiento total de clientes potenciales, etc., en estos casos ayudamos también a implementar algunas estrategias de marketing digital, a eso llamamos consultoría digital”, aclaró Oliver, y añadió que el desafío de las empresas es anticiparse a las necesidades y demandas de los consumidores para ofrecer experiencias personalizadas

De acuerdo al experto, la aplicación y usos de datos son múltiples y variados, señaló que actualmente en la región existen más de 60 empresas distintas activando audiencias, tanto del rubro de líneas aéreas, automotriz, retail, banca como fintech, entre otros, ya que ofrecen atributos que describen a las personas de manera integral.

“Con audiencias digitales las empresas podrían activar segmentos de interés para diversas acciones basadas en los analíticos diseñados, mediante esta herramienta se podrá dirigir específicamente las campañas a prospectos con perfiles idénticos a los de sus clientes que más consumen o compran sus productos o servicios de forma determinística”, detalló Oliver sobre los beneficios que genera la utilización de D&A.

Por último, el gerente manifestó que para Equifax la transformación digital es el uso de la mejor tecnología, los analíticos y el talento de los profesionales para ofrecer o crear productos que sean valiosos para los usuarios finales. “Me parece que Paraguay está dando los pasos que tiene que dar para ser un país de data y analytics que tome decisiones basadas en datos. Los tiempos de maduración hoy son muchos más rápidos que años anteriores y considero que Paraguay rápidamente estará a la altura del resto de los países de la región en términos de transformación digital”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.