Es por esto que deberías tener un perfil en Linkedin

(Por Eduardo Sánchez, Planner Digital en Elva Inc).

LinkedIn es la mayor red social profesional del mundo. Actualmente presume de contar con más de 300 millones de perfiles profesionales. A primera vista, podría decirse que es el sitio más popular para tener tu CV online, pero si ese fuera nuestro único argumento nos quedaríamos cortos.

Image description

Linkedin tiene tres beneficios fundamentales:

1) Generar contactos profesionales

2) Encontrar trabajo

3) Generar ventas

LinkedIn es el lugar perfecto para tener en un mismo sitio todos tus contactos y conocidos con los que tienes un trato profesional y poder interactuar con ellos sin invadir su intimidad.

Además, con LinkedIn, mediante la red de contactos que vas generando, consigues tener conexiones con otras personas, empresas y grupos muy interesantes, que te pueden servir para apoyarte en tu búsqueda de empleo y estar al día de las candidaturas que ofrecen las empresas.

Si eres de los que piensan que, “si ya tengo trabajo, para qué quiero LinkedIn”, el consejo es que tengas un perfil en LinkedIn para que otros contactos te puedan encontrar, y ¿quién sabe?, quizá te encuentres con grupos, empresas o nuevos contactos que pueden abrirte un abanico nuevo de oportunidades en tu vida laboral o mejorar tu red de contactos en tu puesto actual.

Es también un nuevo paradigma dentro de la forma de trabajar y una revolución para los departamentos de recursos humanos.

Podemos buscar a profesionales, por estudios, cargos, países, y empresas, lo cual nos facilita muchísimo la interacción con ellos, y también permite crear redes de trabajo muy eficientes.

En LinkedIn dividen su actividad en estos tres pasos:

  • Encuentra. Haz que te encuentren: la idea es trabajar en tu identidad profesional y mantener contacto con usuarios de interés para el perfil.
  • Impulsa tu carrera: con la idea de estar atento a nuevas oportunidades con otros usuarios, con empresas, etc.
  • Infórmate y comparte: es una red social que sirve para estar al día de diferentes sectores, de noticias en general, tomar inspiración.

Todas estas definiciones están muy bien, pero ¿por qué estar en esta red social? Aquí tienes 10 razones que responderán a la pregunta:

  1. Tendrás tu cv en Internet.
  2. Es una red social ideal para encontrar ofertas de trabajo.
  3. Podrás investigar sobre tu sector profesional y conocer qué perfiles demandan las empresas.
  4. Conseguirás que tu experiencia y habilidades profesionales consigan mayor visibilidad.
  5. Obtendrás referencias y recomendaciones externas.
  6. Podrás contactar directamente con profesionales y líderes de tu sector.
  7. Además, podrás adquirir conocimientos de ellos.
  8. Tienes la oportunidad de opinar y participar en debates y foros para conseguir así otros puntos de vista sobre cuestiones laborales.
  9. Tendrás posibilidad de realizar networking online.
  10. Sabrás qué empresas están interesadas en ti, gracias a las estadísticas de visitas a tu perfil.

Yo no pido más CVs, pido perfiles de Linkedin, si una persona no está en Linkedin automaticamente me demuestra que no está actualizado ni está amigado con las nuevas tecnologías, lo cual nos da un aproximado de su visión de trabajo y cuál es la brecha que lo separa de este nuevo modelo actual de mundo tecnológico.
 

Eduardo Sánchez es Planner Digital en Elva Inc, un media Hub que trabaja para marcas como Volvo, Berlitz, entre otras. Estamos realizando workshops personalizados para capacitación de equipos de marketing en el pensamiento digital, tanto para estrategia de contenido como de redes sociales, entre ellas Linkedin.

Más info al whatsapp: +595972406688 o a luisedu@elvainc.co

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.