Fuerte competencia entre los plegables: ¿quién quedará entre Samsung, Xiaomi y Motorola?

El mercado de los móviles plegables está en pleno auge, un segmento -por ahora premium- que va incorporando lo último en innovaciones. Apenas Samsung anunció la cuarta generación de la serie Galaxy Z, Xiaomi dio a conocer el Mix Fold 2, una competencia para el Fold4 de Samsung, y Motorola reveló el retorno del Razr 2022, un rival para el Flip4.

 

Image description

Cuando en agosto del año pasado Samsung reveló la tercera generación de sus plegables, no había muchos competidores disponibles, sin embargo este año es diferente para la marca surcoreana, que presentó ligeros cambios en cuanto a diseño pero sí varias novedades en cuanto a rendimiento y nivel de personalización.

El cambio más significativo se dio entre el Flip4 y el Flip3. El primero se relaciona con la pantalla de bloqueo atendiendo que ahora sí se podrá responder mensajes, así como también acceder a unos ajustes rápidos del sistema, lo que antes no se podía. Esto permite interactuar con el móvil sin la necesidad de desplegarlo. Asimismo, el chipset, CPU y GPU están optimizados.

Además, la cámara incorpora la función FlexCam, es decir permite tomar fotografías y videos con manos libres y lo interesante de esto es aprovechar la cámara principal para tomar selfies. Solo basta doblar parcialmente el dispositivo para activar FlexCam.

Por otro lado está el nivel de personalización de la pantalla de portada, con nuevos diseños y fondos de reloj, incluidas imágenes, GIF y videos. Así como más widgets, incluidos Calendario, Escena de SmartThings y Llamada directa. Además, en solo un deslizamiento a la pantalla de portada muestra funciones como configuración rápida, incluidos controles de sonido y brillo, wifi, Bluetooth y modo avión.

Otro de los cambios es el tamaño de la bisagra que ahora es mucho más delgada y teniendo casi las mismas dimensiones, se encuentra una batería optimizada, que de 3.300 mAh en el Flip3 pasa a 3.700 mAh en el Flip4.

En esta generación los problemas de sobrecalentamiento se han mejorado. Prometen una mejor autonomía tanto por la tapa de la pantalla, así como también por el procesador puesto que está hecho con una arquitectura de 4 nanómetros siendo más eficiente que la tercera generación. Viene con memoria RAM de base de 8 GB y 128, 256 y 512 GB en sus capacidades de almacenamiento, mientras que en el Flip3 tenía como máximo 256 GB. 

Por otra parte, entre el Fold4 y Fold3 (modelo anterior 2021) hay muy pocas diferencias. Físicamente este nuevo modelo es más liviano, siendo 263 gramos vs 271 gramos. Así como también es un poco más ancho otorgando mayor aprovechamiento de la pantalla. En cuanto a la calidad de pantalla siguen siendo las mismas a primera vista. 

El primer cambio importante que encontramos está en la cámara debido a que pasa del sensor de 12 megapíxeles a 50 megapíxeles en esta nueva edición, lo que significa mejores fotografías. También hay diferencias en la telefoto ya que en este caso se podrá hacer un zoom óptico por 3x y un zoom digital hasta por 30x, cuando el Fold 3 alcanzaba un zoom de 2x y digital máximo hasta por 20x. 

La memoria RAM es de 12 GB y el almacenamiento base es de 512. Dispone además de una resolución optimizada, atendiendo que de 1.768 x 2.208 en el Fold3 pasa a 1.812 x 2.176 en el Fold4. Entre otras cosas ofrece mejoras en el cover display, mayor personalización, en el chipset, CPU, GPU. 

Al margen de las mejoras introducidas, el Flip 4 y el Fold4 tienen fuertes competidores en cuanto quien presenta el mejor teléfono plegable. Motorola en busca de su dominio perdido, presentó en esta ocasión el Razr 2022, una reencarnación del emblemático teléfono del año 2000. Mientras que Xiaomi lanzó el Mix Fold 2, la segunda generación del segmento de pantallas flexibles. 

Por el momento el Mix Fold 2 se presentó solo en China, con un diseño delgado y explora la dirección de la practicidad de la pantalla plegable. La diferencia principal frente al plegable de Samsung es que cuando se mantiene cerrado es posible aprovechar un lado de la pantalla. La pantalla desplegada es de 8,02 pulgadas y plegada de 6,56 pulgadas.

Mientras que el Motorola Razr 2022 dispone de una pantalla de 6,7 pulgadas. Al igual que los demás teléfonos presenta un procesador Snapdragon de 8GB, memoria RAM de 8 y 12 GB, memoria interna de 128, 256 y un máximo de 512. La cámara frontal es de 32 megapíxeles. La batería del Razr 2022 alcanza los 3.500 mAh, lo que incluye una carga rápida de 33 W. También dispone de altavoces estéreos duales y un lector de huellas capacitivo en la parte lateral. 

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.