HDMI 2.2 ya es oficial: la nueva tecnología que permitirá transmitir imágenes en 16K

Es sabido que cada día la tecnología avanza de manera rápida, y en ese sentido el mundo audiovisual está a punto de dar un salto importante con la llegada oficial del HDMI 2.2. Este nuevo estándar de conectividad marca un hito en la forma en que veremos y escucharemos contenido, permitiendo transmitir imágenes con una resolución hasta 16 veces superior al Full HD tradicional, es decir, en 16K.

Image description

El HDMI 2.2, anunciado recientemente por el HDMI Forum, introduce un ancho de banda máximo de hasta 96 gigabits por segundo (Gbps), el doble que el anterior HDMI 2.1. Esto abre las puertas a la transmisión de imágenes en 16K a 60 Hz, lo que se traduce en 15.360 x 8.640 píxeles o 132,7 megapíxeles en cada fotograma, una calidad visual impresionante que multiplica por cuatro la ya avanzada resolución 8K. Además, permite transmitir videos sin comprimir en 10 y 12 bits, mejorando la fidelidad del color y la profundidad en resoluciones 8K y 4K.

Pero esta mejora en calidad no solo es una cuestión numérica. La nueva tecnología incorpora el estándar de cables Ultra96, que garantizan una conectividad óptima con certificaciones que aseguran su autenticidad y rendimiento. A diferencia de la confusión que generaban las anteriores clasificaciones de cables (estándar, alta velocidad, alta velocidad premium, ultra alta velocidad), con HDMI 2.2 solo existirá la etiqueta Ultra96, fácilmente reconocible y asociada a la máxima capacidad de transmisión. Estos cables estarán certificados por centros autorizados, lo que brinda mayor seguridad a los consumidores.

Sin embargo, el mayor reto para aprovechar esta innovación no es tecnológico, sino la falta de contenido y dispositivos compatibles a ese nivel. Actualmente, la industria aún produce muy poco material grabado en 8K, y los televisores o monitores con estas resoluciones apenas comienzan a llegar al mercado. En cuanto al 16K, ni siquiera existen televisores comerciales o consolas de videojuegos diseñados para manejar este nivel extremo de información visual. Así, aunque la tecnología esté lista, la producción de contenido y la adaptación de hardware avanzan más lentamente.

Este fenómeno no es nuevo, ya con la llegada del HDMI 2.1 en 2017, también se anticipó un cambio importante en calidad y capacidad que recién hoy se empieza a aprovechar plenamente, gracias al crecimiento del contenido en 4K y 8K y la disponibilidad de dispositivos compatibles. La historia parece repetirse, y HDMI 2.2 busca preparar el camino para una nueva era en la visualización.

Para los usuarios, esta evolución significa que pronto podrán disfrutar de una experiencia audiovisual nunca antes vista, siempre que los fabricantes y creadores de contenido acompañen el desarrollo tecnológico. Los cables Ultra96 estarán disponibles hacia finales de 2025, y aunque su verdadero potencial se verá en el futuro, ya están sentando las bases para la próxima generación de entretenimiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.