Huawei presenta el futuro de la inteligencia artificial móvil en IFA 2017

Richard Yu, CEO de Huawei CBG revela el Kirin 970, la primera plataforma de cómputo de inteligencia artificial móvil de Huawei.

En el marco de IFA 2017, Huawei Consumer Business Group presentó una nueva era en innovaciones para smartphones. Como parte de la presentación por parte de Richard Yu, CEO de la unidad de consumo, se reveló la visión a futuro de la inteligencia artificial de Huawei, con el lanzamiento del Kirin 970. Al combinar el poder de la nube con la velocidad y responsividad del procesamiento nativo de IA, Huawei le da vida a nuevas experiencias basadas en tecnologías de IA al cambiar la forma en la que interactuamos con nuestros dispositivos.

“Mientas miramos hacia el futuro de los Smartphones, nos encontramos en el umbral de una nueva y emocionante era”, Comento Richard Yu, CEO de Huawei Consumer Business Group. “La inteligencia artificial móvil = inteligencia artificial en los dispositivos + inteligencia artificial en la nube (Mobile AI = On-Device AI + Cloud AI). Huawei se ha comprometido con el desarrollo de dispositivos verdaderamente inteligentes al crear capacidades que soporten el desarrollo coordinado de procesadores, dispositivos y la nube. La meta definitiva es brindar una experiencia de uso significativamente mejorada. El Kirin 970 es el primero de una serie de nuevos avances que traerán poderosas características de inteligencia artificial a nuestros dispositivos y los llevarán más allá de lo que es capaz la competencia”.

Después de años de desarrollo, la inteligencia artificial en la nube (Cloud AI) ha encontrado aplicaciones más amplias, aunque la experiencia de usuario aún tiene elementos que pueden alcanzar mayor potencial como latencia, estabilidad y privacidad. Tanto la Cloud AI como la On-Device AI pueden trabajar en conjunto y complementarse. La On-Device AI, o inteligencia artificial a bordo del dispositivo, ofrece fuertes capacidades sensoriales, las cuales son la base del entender y asistir a los usuarios. Los sensores producen una gran cantidad de información en tiempo real tanto específica como contextualizada. Soportada por poderosas capacidades de procesamiento, los dispositivos serán más receptivos en cuanto al aprendizaje de las necesidades del usuario, brindando servicios accesibles y verdaderamente personalizados a los usuarios.

El nuevo procesador insignia de Huawei, el Kirin 970, el cual es impulsado por un CPU de 8 núcleos, además de un GPU de 12 núcleos de última generación, es la primera plataforma de cómputo móvil con inteligencia artificial que incluye una unidad de procesamiento neural (Neural Processing Unit o NPU). Construido con base en un avanzado proceso de 10nm, el Kirin 970 incluye 5.5 millones de transistores en un área de tan solo un centímetro cuadrado. Comparado con una configuración de CPU Cortex-A73 de cuatro núcleos, la nueva arquitectura heterogénea de cómputo del Kirin 970 brinda 25 veces más desempeño con 50 veces más eficiencia. En términos simples, el procesador Kirin 970 puede realizar las mismas tareas de cómputo basado en inteligencia artificial de forma más rápida con un consumo de energía mucho menor. En una prueba de desempeño basada en el reconocimiento de imágenes, el Kirin 970 proceso cerca de 2,000 imágenes por minuto, el cual fue mucho más rápido que otros procesadores disponibles en el mercado.

El desarrollo de nuevas tecnologías de inteligencia artificial requiere del esfuerzo en conjunto a lo largo de toda la cadena de valor, involucrando a decenas de millones de desarrolladores, y la experiencia y retroalimentación de cientos de millones de usuarios. Huawei posicionará al Kirin 970 como una plataforma abierta para la inteligencia artificial móvil, abriendo las capacidades de este procesador a desarrolladores y socios quienes tendrán la tarea de buscar nuevos e innovadores usos para sus capacidades de procesamiento.

Acerca de Huawei Consumer Business Group

Los productos y servicios de Huawei se encuentran disponibles en más de 170 países, y son utilizados por una tercera parte de la población mundial, ubicando a la marca como el tercer fabricante más importante de smartphones desde el 2015. Quince centros de investigación y desarrollo han sido establecidos en Estados Unidos, Alemania, Suecia, Rusia, India y China. Huawei CBG es una de las tres unidades de negocio de Huawei, la cual cubre smartphones, PCs, tablets, vestibles y servicios de cómputo en la nube. La red global de Huawei ha sido creada con base en 30 años de experiencia en la industria de las telecomunicaciones, teniendo como principal compromiso el brindar los últimos avances tecnológicos a los consumidores alrededor del mundo.

Para más información, visita el sitio oficial de Huawei Consumer BG: consumer.huawei.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.