La cámara de este móvil predice los movimientos

¿En qué nos fijamos a la hora de elegir un smartphone? Según Sony, en el diseño, la cámara fotográfica y la autonomía. Estas han sido precisamente las tres prestaciones en las que se ha centrado para desarrollar su nueva familia de teléfonos inteligentes, Xperia X, que reemplaza a la afamada serie Z. El primero de los modelos, con el mismo nombre, acaba de llegar al mercado para colocarse directamente entre los mejores.

Image description

El Xperia X se identifica como un terminal Sony desde el primer vistazo: líneas rectas, marcos laterales reducidos, acabado metálico... Es inevitable que todas las miradas se dirijan a su pantalla de 5 pulgadas. Y eso pese a que su resolución (Full HD) se sitúa algo por debajo de otros modelos del mercado, que ya han apostado por el 2K. Su secreto está en el panel IPS y en tecnologías de la propia marca como X-Reality y Triluminos, gracias a las cuales ofrece unos colores intensos y llamativos, un elevado brillo que facilita su visualización en exteriores y un contraste comparable con el de las pantallas AMOLED. En definitiva: una calidad sobresaliente.

Los botones físicos tienen una ubicación algo diferente a lo habitual. El cambio más significativo es el del control de volumen, que se ha desplazado hasta la mitad inferior del lateral derecho. Por debajo hay un disparador específico para la cámara y encima se encuentra el botón de encendido, apagado y bloqueo, en el que se ha integrado el lector de huellas: está justo en la zona donde se suele situar el pulgar al coger el teléfono con una sola mano, aunque es un lugar poco accesible cuando el dispositivo está apoyado sobre una mesa. Este sensor, de reducido tamaño, responde de forma realmente rápida: es necesario pulsarlo para proceder a la identificación cuando la pantalla está apagada, pero responde con sólo posar el dedo cuando está encendida.

 

Ficha técnica

Pantalla: Full HD 1080p de 5" con Triluminos Display y X-Reality

Procesador: Qualcomm Snapdragon 650, 64 bits

Memoria RAM: 3 Gb

Almacenamiento: 32 Gb / Ranura para microSD hasta 200 Gb

Cámara: Trasera de 23 megapíxeles con sensor Exmor RS, apertura de F2.0, enfoque automático híbrido predictivo, gran angular de 24 mm; frontal de 13 megapíxeles con sensor Exmor RS y vídeo Full HD

Batería: 2.620 mAh

Sistema operativo: Android 6.0.1

Tamaño: 143 x 69 x 7,7 mm

Peso: 152 g

Red: 4G

Conectividad: A-GNSS, Wi-Fi Miracast, Bluetooth 4.2, DLNA, Google Cast, NFC

Precio: 629 euros

 

Tu opinión enriquece este artículo:

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.