“Los consumidores cambiaron de hábitos razón por la que el abordaje tradicional y nuestra forma de hacer negocios están desfasados”

(Por VA) Un tema frecuente durante estos últimos años, tanto en las empresas como a nivel país, es la Transformación Digital que no se trata simplemente de una nueva tendencia sino de un cambio cultural profundo que revolucionará la forma en que trabajamos y vivimos. Nos comunicamos con Augusto García y Gustavo Paiva de Logicalis, quienes nos dieron más detalles sobre por qué es importante para las compañías invertir en estas innovaciones.

Image description

“Muchas veces las personas no consideran que una empresa necesite pasar por un proceso de transformación debido a su éxito actual, sin embargo los consumidores cambiaron de hábitos razón por la que el abordaje tradicional y nuestra forma de hacer negocios están desfasados. Las empresas deben transformarse con foco en el cliente digital y esto es para todas las verticales de negocio”, explicó Gustavo Paiva, gerente de Innovación de Logicalis.

Podemos definir transformación digital como el proceso por el cual las corporaciones reorganizan sus métodos de trabajo y estrategias para obtener más beneficios a través de la incorporación de la tecnología. Así también, cuando hablamos de tecnologías que son habilitadoras para dicho cambio, nos referimos a la nube, análisis de datos, inteligencia artificial (AI), internet de las cosas (IoT), seguridad, entre otras materias.

“Sin embargo, este tema va más allá de la tecnología, implica un cambio cultural, no solo de un área sino de toda la organización. El compromiso debe ser de todos, partiendo desde la dirección”, expresó Paiva.

Por su parte, Augusto García, consultor de Tecnología en Logicalis, nos comentó que la tendencia inició en 2016, cuando el Foro Económico Mundial (WEF) anunció el principio de la Cuarta Revolución Industrial, impulsada por la transformación digital que está impactando en todo el mundo. Agregó que para la actualización de una empresa es necesario trabajar sobre tres pilares fundamentales, los cuales son: las personas, los procesos y la tecnología, apoyados en un plan socio estratégico que las ayude en el transcurso

“Mediante la renovación, las compañías mejoran su eficiencia operativa, reduciendo costos a través de la automatización y optimización de procesos, mejoran la experiencia del cliente, alineando su expectativa con la experiencia que reciben y generan nuevas líneas de negocio”, manifestó García.

Los expertos señalaron que en Paraguay actualmente existen empresas tradicionales líderes que están llevando adelante iniciativas concretas de transformación digital, firmas tradicionales que se encuentran adecuando su infraestructura para hacerlo a un corto plazo, y por último, las nativas digitales que ya nacen bajo este concepto.

“En nuestro país hay empresas capacitadas para llevar adelante estas iniciativas, y teniendo en cuenta que estamos en tiempos exponenciales es importante abrazar el cambio y emprender el camino hacia la transformación digital cuanto antes”, opinó Paiva.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

Thalent, 30 años impulsando negocios y facilitando la llegada de inversores internacionales en Paraguay

La consultora Thalent celebra 30 años en el mercado, consolidándose como un socio estratégico para los inversores extranjeros que buscan establecerse en Paraguay. Nacida como un estudio contable y económico, en los últimos ocho años amplió su oferta con un área jurídica que hoy le permite brindar un servicio integral a empresas y emprendedores que eligen al país como destino de negocios.